11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOFicha 3: Frente de TurbidezID del Mapa: 3 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 12.515 km 2Pertenencia: Franjas de jurisdicción exclusiva (7millas) y aguas de uso común de Argentina yUruguay del Río de la Plata.Importancia Biológica: esta región representael ecotono (región ecológica limitada entre dostipos de comunidades relativamente homogéneas)que conecta la región fluvial con la fluviomarina.Se caracteriza por altos valores de turbiedad delagua. La escasa penetración lumínica en la columnade agua limita la producción primaria sostenidapor los organismos fotosintetizadores. Lascadenas tróficas están sostenidas por organismosdetritívoros. Pocas especies planctónicas,bentónicas o nectónicas habitan esta área (bajariqueza específica), sin embargo, las especies queocurren en la misma alcanzan altos valores deabundancia. Se reporta elevada biomasa zooplanctónicay grandes abundancias de peces (principalmenteMicropogonias furnieri) que sostienenlas principales pesquerías costeras de Uruguayy Argentina. Varias especies de peces (M.Furnieri, Brevoortia aurea, Macrodon ancylodony Pogonias cromis) desovan en esta zona aprovechandola dinámica de la convergencia de diferentestipos de agua, contribuyendo con la retenciónde huevos planctónicos y larvas dentro delRío de la Plata exterior. Las aguas someras de laBahía Samborombón constituyen la principal áreade reproducción para los peces estuarinos y costerosen la región. Alrededor del 80% de los pecesen esta bahía son juveniles. Las principalesespecies reportadas son M. Furnieri, B. aurea;M. ancylodon; Paralonchurus brasiliensis y P. cromis.La Bahía Samborombón está limitada porextensos humedales, que ofrecen hábitat y recursosalimenticios para varias especies acuáticasy terrestres. Los humedales están caracterizadospor la ocurrencia de cangrejales de Chasmagnathusgranulata, los cuales habitan las áreasintermareales. La acción de excavado por partede los cangrejos oxigena los sedimentos, refuerzael drenado del suelo y modifica la abundanciade la infauna. Punta Rasa (en el límite Sur de labahía) es un área de descanso de algunas especiesde aves marinas piscívoras como los gaviotines(Sterna hirundo y Thalasseus spp.) y el rayadornegro (Rynchops niger).Núcleos de alta significancia ecológica: áreacentral, desembocadura del Santa Lucía, BahíaSamborombón y el sector La Tuna-Piriápolis.Relevancia de los datos: elevada certezaPrincipales riesgos: Invasiones biológicas,floraciones algales nocivas, alteración de hábitatbentónicos y contaminación.Nivel actual de Protección: Seis Áreas Protegidasy línea de protección de la corvina blanca (M.furnieri) en Uruguay (Fig. 2.40):Áreas Protegidas de la AAP. Se indica el país al quepertenecen (A: Argentina, www.medioambiente.gov.ar);U: Uruguay, www.dinama.gub.uy), número dereferencia, nombre utilizado en la figura 2.40, y el principalhábitat protegido.País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaA 4 Punta Rasa-Estación Biológica A 5 Rincón de Ajó A 6 Bahía de Samborombón U 19 Islas fiscales del Río Santa Lucía U 20 Parque. F. D. Roosevelt U 21 Parque Nacional de Islas Costeras 106PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!