11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2Ficha 4: Frente SalinoID Mapa: 4 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 13.489 km 2Pertenencia: Franjas de jurisdicción exclusiva (7millas) y aguas de uso común de Argentina yUruguay en el Río de la Plata.Importancia Biológica: esta región representa ellímite entre el Río de la Plata exterior y el océano.Esta barrera, definida por forzantes opuestos yfluctuantes, posee una localización geográfica variable,principalmente determinada por patrones de descargafluvial y de vientos. Un elevado aporte de nutrientespor parte de los tributarios del Río de la Plata promueveuna producción primaria elevada, potenciando laactividad en los niveles tróficos superiores. Se hanreportado altos niveles de abundancia fitoplanctónicay zooplanctónica. Varios peces desovan en esta regióny algunos de ellos utilizan el río como área de cría(Menticirrhus americanus, Parona signata, Paralichthyspatagonicus, Anchoa marinii), pero otros tienen susáreas de cría en el ambiente costero (Cynoscionguatucupa, Trachurus lathami, Diplodus argenteus,Percophis brasiliensis, Ramnogaster arcuata). En elárea se ha detectado alta riqueza específica de peces,debido al encuentro de peces de origen estuarino ycostero que están pasando cerca de la boca del Ríode la Plata.Relevancia de los datos: elevada certeza.Principales riesgos: floraciones algales nocivas,alteración de hábitat bentónicos y contaminación.Nivel de protección actual: dos ÁreasProtegidas (Fig. 2.40):Áreas Protegidas: se indica el país al que pertenecen(A: Argentina, www.medioambiente.gov.ar); U:Uruguay, www.dinama.gub.uy), número dereferencia, nombre utilizado en la figura 2.40 y elprincipal hábitat protegido.País Número de Referencia Nombre Terrestre Isla AcuáticaA 3 Campos del Tuyú U 21 Parque Nacional de Islas Costeras Ficha 5: Costa Atlántica UruguayaID Mapa: 5 (Fig. 2.17)Tamaño aproximado: 7.693 km 2Pertenencia: Mar territorial del Uruguay (12millas).Importancia Biológica: esta región cubre la costauruguaya desde Punta Ballena hasta el arroyo Chuy.La costa está caracterizada por amplios arcosarenosos delimitados por puntas rocosas. Ademásposee humedales y lagunas costeras, que tienenconexiones variables con el océano. Las lagunas sonutilizadas por peces costeros como áreas de cría,ya que en las mismas hay buena disponibilidad dealimento, utilizándolas además como refugio contrapredadores. En la zona acuática, la principal áreade cría que se extiende a lo largo de la costauruguaya corresponde a Cynoscion guatucupa(especie de valor comercial). Los humedales costeros(bañados, lagunas) son utilizados también por variasespecies de aves como zonas de anidamiento oinvernada. Se reportó asimismo en esta zona laocurrencia de especies carismáticas como tortugasmarinas y ballenas. Importantes colonias de leonesmarinos (Otaria flavescens) ocupan promontoriosrocosos y pequeñas islas como la Isla de Lobos.Núcleos de alta significancia ecológica: Puntadel Este-Isla de Lobos y Cabo Polonio.Relevancia de los datos: certeza moderada.Principales riesgos: floraciones algales nocivas.Nivel actual de protección: seis ÁreasProtegidas (Fig. 2.40):Áreas Protegidas: se indica el país al quepertenecen (U: Uruguay, www.dinama.gub.uy),número de referencia, nombre utilizado en la figura2.40 y el principal hábitat protegido.107PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!