11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6UruguayBajo la situación actual el NMM se incrementa a una tasade 0,69 mm/año (Montevideo, media del período 1902-1994). De mantenerse este escenario para el año 2050la cota habría aumentado 3,5 cm y para el 2100 éstaalcanzaría a 6,9 cm. Los escenarios de riesgo manejadospor la DINAMA (1997) se dan para una cota de 0,3metros, lo cual en la hipótesis planteada se alcanzaría en60 años. En tanto, de mantenerse la tasa actual, sealcanzaría dicha cota en más de 400 años.Las consecuencias del aumento del NMM en la franjacostera norte son fundamentalmente dos:● pérdida de áreas costeras (retroceso de la líneade costa entre 125 y 300 m según la zona y elescenario que se maneje), fundamentalmenteRocha y Canelones● pérdida de capital (infraestructura pública yprivada), principalmente Maldonado y Montevideo.Para la Tendencia C se plantea un descenso en la tasade incremento del NMM en un 25% respecto a losvalores actuales (0,51 mm/año). Bajo la hipótesis actualla tasa de incremento del NMM permanece en 0,69mm/año. Por último, para la tendencia A dicha tasaalcanza niveles de 5 mm/año. Los resultados son lossiguientes:ArgentinaTabla 6.5. Tendencias de evolución de la cotapara el litoral uruguayo (en cm).océanos es que la cota aumente entre 30 y 50 cmpara el año 2100 (SAyDS 1997).Tal situación generaría cuantiosas pérdidas, por lo quese han estudiado medidas de protección ante taleventualidad (construcción de malecones yrepoblamiento con arenas).Los efectos de un aumento en el NMM son (según lamagnitud del aumento):● retroceso de la línea de costa en bahíaSamborombón,● inundación en las cuencas de los ríos Salado ySamborombón,● retroceso de la línea de costa en el estuario deBahía Blanca y el delta del Río Colorado.En el caso de la Tendencia C, la tasa de incremento delNMM es un 25% menor a la actual, en tanto en el casode la Tendencia A (basada en los estudios citados) sealcanzan tasas de 10 mm/año, valor muy superior almanejado para un cambio en la temperatura de los océanosde 1°C a 3°C.Tabla 6.6. Tendencia de evolución de la cota para ellitoral argentino (en cm).Año 2025 2050 2100Tendencia A 25 50 100Tendencia B 4 8 16Tendencia C 3 6 12Año 2025 2050 2100Tendencia A 13 25 50Tendencia B 1,7 3,5 6,9Tendencia C 1,3 2,6 5,1Los registros de los últimos 60 años indican para lacosta argentina un aumento sostenido en el NMM quese sitúa entre 1-2 mm/año, lo cual coincide con otrosregistros para el Atlántico occidental. La hipótesis másmanejada ante un eventual calentamiento de los✣ Resultados comparativosLos resultados estimados para las cinco variables raízsegún los conceptos presentados para el período 2000-2025-2050 se encuentran en la tabla 6.7 y sus respectivastasas de crecimiento en la tabla 6.8.Para las variables raíz socioeconómicas, las tasas máximasy mínimas fueron calculadas en base a la comparaciónde datos del año 2003 (último año con datosdisponibles) y 2025. En el caso de la variable Cambioclimático, se utilizó como año base 2000.257PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!