11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCAPÍTULO 6Análisis de causa-efecto, futurosescenarios y recomendaciones para la etapadel Programa de Acción Estratégica6.1. MARCO CONCEPTUALEl medio ambiente del Río de la Plata y su Frente Marítimorecibe el impacto de un amplio conjunto de actividadeshumanas que influyen sobre sus características físicas,químicas y biológicas. Estas actividades se desarrollan enlos dos espacios acuáticos mencionados (que según laterminología del Fondo para el Medio Ambiente Mundialpueden ser descritos como “transfronterizos”) y en laszonas continentales adyacentes.El presente estudio se concentra en el área del Tratadodel Río de la Plata y su Frente Marítimo. Sin perjuicio deello resulta inevitable considerar determinados procesosrelevantes en su entorno y que tienen un impactosignificativo sobre los espacios acuáticos que nos interesan.Según los resultados del Análisis Diagnóstico<strong>Transfronterizo</strong> (<strong>ADT</strong>), el cual tiene como finalidadservir de soporte técnico para la elaboración de unPrograma de Acción Estratégica (PAE), se puedeconsiderar una “problemática ambiental” caracterizada porla contaminación de agua y sedimentos, y alteracionesen la estructura y productividad del ecosistema. Lamagnitud de este “impacto antropogénico” sobre elmedio acuático depende de un conjunto de factores.Entre estos últimos son de importancia crítica lapresión demográfica sobre los recursos naturales, eldesarrollo industrial, el desarrollo socioeconómico yla intensidad del transporte acuático (Fig. 6.1). Apartede las influencias directas que ejerce el hombre sobreeste sistema acuático y sus zonas costeras, hay quetomar en cuenta los posibles impactos futuros delcambio climático como consecuencia del “efectoinvernadero” que resulta de la contaminaciónatmosférica a nivel global.Figura 6. 1. Interacción entre el impacto antropogénico, el impacto climático y la problemática ambiental.244PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!