11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO Valorización y utilización del espaciocostero y ribereño en Buenos AiresSon numerosos los estudios que señalan un desarrollourbano de la Ciudad de Buenos Aires “de espalda alrío”, y responde a una percepción de los habitantes delÁrea Metropolitana, en la que el desarrollo deinfraestructura (puerto, aeropuerto, vías de transporterápido) ha desplazado los espacios públicos ribereñosaccesibles a la población (Fundación Ciudad 1999,2000a,b 2001). Actualmente, la Ciudad de Buenos Airesdesarrolla el Programa del Área de la Ribera (Decreto477-GCBA) que tiene como objetivo la valorización yrecuperación ambiental de la zona costera del ÁreaMetropolitana. El Programa ha implementado iniciativasorientadas a la recuperación del espacio público de lasriberas de la ciudad y al saneamiento hídrico de lasmárgenes del Río de la Plata. Otras iniciativas estánorientadas a fijar el límite de la ciudad sobre el río ylograr la activa participación de la comunidad en eldesarrollo del programa. Este Programa responde alas propuestas de los Foros de la Ciudad y el Ríoorganizados a mediados de la década de 1990 y hainstitucionalizado una Unidad de Seguimiento integradapor Asociaciones Vecinales y por ONG intermedias comoFundación Ciudad y Redes PPGA-FLACSO.También existe una amplia experiencia participativaen los partidos de la Ribera Norte y Sur de BuenosAires de sensibilización y promoción de la calidadambiental. En los Partidos de Tigre, San Isidro, SanFernando y Vicente López, la población local hadesarrollado numerosas iniciativas en defensa de laprotección de la calidad ambiental del delta y la franjacostera, entre las que destacan los ForosParticipativos organizados por la Fundación Ciudad,las experiencias de participación ciudadana de laFundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) ylas actividades de sensibilización y acciones de lasONG Fundación Pro-Tigre y Cuenca del Plata,Fundación Pro-Delta y Foro Defensa de la Ribera.4.1.2.2. El Área Metropolitanade Montevideo (AMM):principales aspectos socioambientalesEn la costa uruguaya también se observa una fuerteconcentración de la población en el entorno del ÁreaMetropolitana de Montevideo, la cual concentra el53,9% de la población total del país.Montevideo registra un fenómeno único en la región.Una notable expansión territorial metropolitanasin crecimiento global de sus pobladores. En losúltimos 4 decenios se ha desarrollado una expansiónurbana promedio del 8% a lo largo de sus 5corredores metropolitanos: Oeste-Ruta 1, Norte-Ruta 5, Noreste-Ruta 7 y 8, Este-Ruta Giannattasio.Esto representa importantes desplazamientos y relocalizacióndentro del territorio metropolitano, apesar de que no se observan cambios significativosen términos de crecimiento de su población global.Como lo muestra la tabla 4.3, entre los Censos de1985 y 1996 Montevideo urbano no constituyó unfoco de atracción y ha perdido concentración poblacionala nivel del país.Tabla 4.3. Población y desarrollo urbano en el Área Metropolitana de Montevideo.2º 1º Corona por Corredores Montevideo TOTAL TOTALCorona Total Urbano A.M.Mvdeo UruguayUrbana W-Ruta 1 N-Ruta 5 NE-R7-8 E-R Ib.-G1963 87.311 3.854 61.968 16.958 9.287 92.067 1.153.284 1.332.662 2.595.510 51,3%6,6% 0,3% 4,6% 1,3% 0,7% 6,9% 86,5% 100,0%1975 113.503 11.114 79.223 33.057 28.428 151.822 1.176.049 1.441.374 2.788.429 51,7%7,9% 0,8% 5,5% 2,3% 2,0% 10,5% 81,6% 100,0%1985 101.519 13.662 85.840 41.267 45.066 185.835 1.279.596 1.566.950 2.955.241 53,0%6,5% 0,9% 5,5% 2,6% 2,9% 11,9% 81,7% 100,0%1996 143.929 21.368 100.742 53.302 78.892 254.304 1.307.562 1.705.795 3.163.763 53,9%8,4% 1,3% 5,9% 3,1% 4,6% 14,9% 76,7% 100,0%Fuente: Elaboración propia en base a datos de (Artigas et al. 2002)162PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!