11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 4.24. Resultados del monitoreo de efluentes industriales en el Departamento de Montevideo (1997-2002)Nº Q Grasas DBO SST S = CrT PbFecha Industrias (m3/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día)ActivasNov-97 78 18.162 17.108 21.328 6.326 133 294 31Nov-98 80 19.638 8.730 26.473 2.686 183 437 46Nov-99 73 15.462 7.563 19.873 2.215 54 193 17Jul/2000 75 16.296 10.167 26.447 3.775 89 114 8Nov-00 69 14.907 5.033 15.490 474 50 119 34Jul-01 75 15.904 6.871 21.382 374 53 155 15Nov-01 79 15.843 6.244 19.414 282 32 78 4Jul-02 72 14.025 3.922 23.464 989 84 64 8% VariaciónNov/1997 – -13% -64% -9% -41% -76% -73% -87%Nov/2001% VariacionNov/1998 – -30% -66% -18% -80% -46% -84% -94%Nov/2002Fuente: IMM (2003)mente: la racionalidad económica, el sustento científico,la viabilidad tecnológica de las normas ambientalesy los valores éticos que se promueven desdela sociedad y el Estado.La falta de integración entre lo científico, loeconómico y lo social en el sentido transversal, y undiseño de tipo unilateral, termina en una normativainaplicable, o en normas demagógicas queresponden solamente a reclamos de una parte de lapoblación y que no tienen ningún sustento científicoo en normas que resultan inviables desde un puntode vista técnico-económico.La experiencia de los años de 1990 ha desarrolladonumerosas buenas prácticas en la región y hagenerado capacidades suficientes como paraoptimizar el sistema de instrumentos de gestiónambiental en términos de eficiencia y sustentabilidad.Existe un consenso sobre las siguientes debilidadesdel actual sistema (Rodríguez 2004, Roche 2002).a. Problemas de diseño.La mayoría de los instrumentos analizados fuerondiseñados sin tomar en cuenta la viabilidad técnica yeconómica para el sector industrial directamenteinvolucrado. Existen numerosas normas de cumplimientoimposible, por razones de no-disponibilidad detecnología apropiada o cuando existe la tecnologíaresulta inaccesible en términos de estrategias deinnovación empresarial.De lo que antecede numerosas normas sean reglamentadassin aplicación de sanciones reales o quesu implementación no sea efectiva. Sin un programade apoyo a la innovación tecnológica y a la reestructuraciónindustrial, la aplicación efectiva de losinstrumentos de gestión ambiental podría representarun elevado costo social y económico. Esta situaciónse presenta particularmente a nivel de numerosasfirmas pequeñas y medianas sin una capacidadreal de adaptación a los estándares que fijanestas normativas (Amorín 2003, Walsh 2003).b. Problemas en la implementación.Se observan numerosas superposiciones deinstrumentos, los que han sido desarrollados a partirde diferentes objetivos y en ocasiones de criterioscontrapuestos. En algunos casos existe unasuperposición entre sistemas de Control deContaminación y los sistemas de Evaluación deImpacto Ambiental. Otras veces, se aplicaninstrumentos con objetivos disímiles como los198PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!