11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOsobre la franja costera de los cuerpos de agua dulcey los océanos. El Río de la Plata y su Frente Marítimoconstituyen los colectores naturales de las cuencashidrográficas de la Cuenca del Plata y las áreascosteras adyacentes. En su totalidad, el ambiente bajoestudio recibe el drenaje de una cuenca de 3.200.000km 2 ; esta superficie representa, en una visióncontinental, casi el 20% de Latinoamérica. A escalaglobal, los efectos de los diferentes aportes decontaminantes sobre la calidad del agua y comunidadesbiológicas correspondientes al área de estudio se venaminorados por el gran efecto de dilución del Río de laPlata y su Frente Marítimo. Sin embargo, a escala local,tiene extrema importancia la identificación de la bocade descarga (desembocadura) correspondiente a cadacuenca (Fig. 2.18) como una fuente potencial de aportede contaminantes al Río de la Plata y su FrenteMarítimo, independientemente de la magnitud de lacarga aportada o del tamaño de la cuenca en cuestión,ya que frecuentemente los efectos sobre el ambientea esta escala son significativos, afectando la calidaddel agua y los sedimentos de la franja costera.Consecuentemente, las comunidades asociadas a esteaporte sufren cambios, tanto desde el punto de vistaecológico como económico y paisajístico.Los ríos Paraná y Uruguay afectan directamente la calidaddel agua del Río de la Plata. En su desembocadura,el Río Paraná se divide en dos ramas: Paraná de lasPalmas y Paraná Guazú. De esta manera, en el Río dela Plata interior y medio existen tres corredores deflujo con escasa mezcla entre ellos, cada uno de loscuales conduce las aguas descargadas por los ríos Paranáde las Palmas, Paraná Guazú y Uruguay. En el Ríode la Plata exterior, como consecuencia de la interacciónentre el agua dulce y marina, se forma el denominado“Frente o Zona de Máxima Turbidez”, en la que elmaterial en suspensión (materia orgánica, limos y arcillas)y los contaminantes afines al mismo (metales pesadosy contaminantes orgánicos persistentes) transportadospor el Río de la Plata interior y medio, sedimentany se acumulan, limitando, de esta forma, sullegada al mar. Dentro de esta zona también ocurrenprocesos de remoción y resuspensión de los sedimentospor acción de las mareas y los cambios de fuerzaiónica producidos por el ingreso de agua marina.El Río de la Plata presenta actualmente una vía navegableintegrada por varios canales que, como consecuenciade la gran cantidad de sedimentos aportados por el RíoParaná, deben ser dragados constantemente a fin depermitir que barcos de gran calado puedan sortear laszonas de profundidad insuficiente y alcanzar sus destinos,ya sea en los puertos comerciales del Río de la Plata olos de aguas arriba de los ríos Paraná y Uruguay. Durantelas operaciones de dragado que se llevan a cabo con lafinalidad de mantener operativos los canales denavegación y dársenas portuarias se movilizan ydisponen elevadísimos volúmenes de sedimentos(aproximadamente 25.000.000 m 3 por año), parte delos cuales en mayor o menor grado pueden llegar aestar contaminados, en especial los correspondientes alos puertos y sus canales de acceso.Existen diferencias en el grado de desarrolloeconómico, urbano e industrial entre las cuencas deArgentina y de Uruguay tributarias al Río de la Plata ysu Frente Marítimo. En la margen argentina se observaun muy alto grado de urbanización e industrialización,en especial en las cuencas correspondientes a los ríosLuján, Reconquista y Matanza-Riachuelo, con laconsiguiente generación de efluentes industriales ycloacales y residuos sólidos que contaminansignificativamente la Franja Costera Sur del Río de laPlata (entre el Río Luján y Magdalena). La franjacostera del Río de la Plata y su Frente Marítimo recibelos aportes de contaminantes tanto de fuentes puntualescorrespondientes a efluentes industriales y cloacalescomo de contaminación difusa. Los efluentes cloacalestambién aportan contaminantes derivados de laactividad industrial, ya que la red de saneamientocloacal también recibe aportes de efluentes industriales.Dos áreas han sido foco prioritario en lo que respectaa la evaluación de la contaminación del Río de la Platay su Frente Marítimo: a) el Cuerpo Principal y b) lasfranjas litorales de ambos países. La informaciónutilizada para efectuar el presente análisis se basa enlos resultados correspondientes a las campañasrealizadas por FREPLATA tanto para el Cuerpo Principalcomo para las franjas litorales del Río de la Plata y suFrente Marítimo, a excepción de la Franja Costera Sur,que se basa en información preexistente (Fig. 2.19).Los estudios realizados por el Proyecto no hancontemplado el llenado de vacíos críticos referentes ala potencial contaminación radiactiva originada en laregión. La fuente potencial más cercana es la Central58PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!