11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4rioplatense de la conservación de un recursocompartido entre ambos países. Empresas de transportefluvial de pasajerosExiste un sector comercial de transporte fluvial entreBuenos Aires y los principales puertos de pasajerosde Uruguay (Montevideo, Carmelo, Colonia,Piriápolis, Punta del Este) fuertemente concentradoen los servicios de las empresas Buquebus y Cacciola.La primera ha creado una Fundación Cultural quepromociona y difunde obras artísticas y culturalesde artistas e intelectuales rioplatenses. Organizaciones sociales y gremialesrelacionadas con el cluster depesca Mar del PlataMar del Plata representa uno de los clusters pesquerosmás importantes de Argentina, articulando en tornoa su puerto una vasta diversidad de instituciones yorganizaciones civiles y profesionales. Dicho centroestá constituido por: (1) una flota pesquera artesanal,costera, fresquera, congeladora y servicios marítimos;(2) industria procesadora y servicios, en la cual seelabora el pescado fresco, se realizan conservas,salazón, harina y aceites de pescado; (3) el núcleocentral del cluster está constituido por las plantascongeladoras habilitadas a exportar hacia EstadosUnidos de América y la Unión Europea; (4) gobiernoy sector público responsable de la política pesquera anivel de la Nación, y de la implementación de la Leyde Pesca (SAGPyA, el Consejo Federal Pesquero),del control sanitario de los productos pesqueros(SENASA), de la investigación biológica del recursopesquero y del ambiente marino (INIDEP), de lainvestigación y desarrollo de nuevos productosalimenticios y sistemas de control de calidad de plantasprocesadoras (SEMSUR, anteriormente CITEP); (5)asociaciones corporativas del sector empresarial:Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA),Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura(CABPAMP), Cámara de Procesadores de Pescados(CPP), Cámara Argentina de Industriales de Pescado(CAIP), Asociación de Armadores de Buques Costeros(AABC), Sociedad de Patrones de Lancha y Sociedadde Patrones Pescadores (Wiefels et al. 2000).Existen varias organizaciones de la sociedad civil quepromueven iniciativas que contribuyen al desarrollode una actividad pesquera social, económica yecológicamente sustentable. Entre las organizacionesrelacionadas con el sector pesca se destacaCEDEPESCA (Centro de Defensa de la Pesca Nacional),Greenpeace, Fundación Patagonia Natural, la UICN, yla WWF-Fundación Vida Silvestre. Organizaciones sociales y gremialesrelacionadas con el clusterpesquero de MontevideoEn la segunda mitad de la década de 1970 sedesarrolla el cluster pesquero de Montevideo queconcentra la mayor parte de la flota industrial asícomo las industrias procesadoras del sector. Estedesarrollo se ha basado en la disponibilidad de lainfraestructura portuaria de Montevideo y lacapacidad de la industria de congelación. Sin dudael cluster recibió un impulso decisivo a partir delTratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo,acompañado por la política de promoción y subsidiosgubernamentales hacia el sector pesquero.El cluster de Montevideo está constituido por (Wiefelset al. 2000):La flota pesquera industrial (113 barcos) y lapesca artesanal,Los armadores de los buques basados enMontevideo son las empresas procesadoraso con contratos directos. Recientemente seha producido un crecimiento de la flota dealta mar destinada a operar fuera de las aguasde la Zona Común de Pesca,La DINARA concentra las actividades degestión pesquera, la regulación del sector, lainspección sanitaria de los productospesqueros y la investigación,Dos Cámaras, la CAPU (Cámara de ArmadoresPesqueros del Uruguay) y la CIPU (Cámara deIndustrias Pesqueras del Uruguay), funcionan enun ambiente sin grandes conflictos y su desafíoes poder representar al conjunto del sectorprivado de la pesca uruguaya, como contrapartede las cámaras argentinas a nivel de la CTMFM(Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo).169PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!