11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2Franja Costera Nortedel Río de la Plata :UruguayLos peces (pejerrey, lisa y corvina rubia)capturados en el Litoral Costero Norte del Río dela Plata, dentro de la zona de influencia del áreaMetropolitana de Montevideo, presentanconcentraciones de mercurio inferiores a losniveles máximos para tejido comestible (1 mg/kg) (Viana 2001) permitidos por las resolucionesdel MERCOSUR (Res N° 102//94).Río de la Plata exteriory Frente MarítimoLos invertebrados y peces del Río de la Plataexterior y el Frente Marítimo presentan nivelesde metales pesados y compuestos orgánicospersistentes (plaguicidas organoclorados yPCBs) bajos, observándose los mayores nivelesen hígado, lo cual es consistente con losprocesos de detoxificación que ocurren en dichoórgano.Los niveles de plaguicidas organoclorados (DDT,heptacloro, aldrin, endosulfanos, clordanos, etc.)y PCBs en grasa y de metales pesados,observados principalmente en músculo de pecesde importancia comercial e invertebrados delCuerpo Principal del Río de la Plata exterior y elFrente Marítimo, fueron no detectables oinferiores a los límites máximos establecidos paraconsumo humano por las Resoluciones delMERCOSUR (Res N° 102/94; USFDA 1990). Losresultados mencionados son consistentes con loscorrespondientes a los controles de elementosquímicos realizados por el Servicio Nacional deSanidad Animal de Argentina (Plan CREHA 2001,2003) en los que, salvo algún caso muy puntual,para muestras correspondientes principalmentea peces, seguidas por crustáceos y moluscos, sereportan concentraciones de cadmio, mercurio,plomo, plaguicidas clorados y PCBs inferiores alos límites máximos establecidos para elconsumo humano.Los recursos pesqueros correspondientesal Río de la Plata exterior y elFrente Marítimo presentan, en tejidocomestible, concentraciones de metalespesados, plaguicidas organoclorados yPCBs inferiores a los límites máximosestablecidos para consumo humanopor las Resoluciones del MERCOSUR (GMC-Res N° 102//94) y/o USFDA (1990).2.5.2.4. Otras consideracionesEn función del grado de contaminación, de lacomplejidad y conjunto de conflictos (urbanización,puertos, emisarios, industrias, etc.) observados parael Río de la Plata y su Frente Marítimo, se pudieronidentificar aquellas áreas críticas de contaminación ode especial manejo así como aquellas con indicios decontaminación de características puntuales (Fig. 2.33).En la tabla 2.10 se presentan los principales contaminantesobservados así como las principalescausas ambientales, que directa o indirectamenteexplican el grado de contaminación e impactos ambientalesobservados tanto en el Cuerpo Principalcomo en la franja costera del Río de la Plata y suFrente Marítimo.A partir del presente análisis diagnóstico, quedaclaramente evidenciado que para el Río de la Plata y suFrente Marítimo los problemas más graves decontaminación se encuentran mayoritariamenterestringidos a las franjas de jurisdicción exclusiva deArgentina y Uruguay, ya que se dan a nivel de la franjacostera. En el Cuerpo Principal del Río de la Plata esdonde se ponen de manifiesto los aportes decontaminantes de origen transfronterizo. Merece especialatención la Zona de Máxima Turbidez, que es donde seacumulan los sedimentos finos y contaminantesaportados por la Cuenca del Plata (mayoritariamentepor el Río Paraná), así como parte de los sedimentoscontaminados de la Franja Costera Sur que sonresuspendidos por fenómenos de recirculación.83PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!