11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2en áreas críticas o de especial manejodiseñado y ejecutado consuensadamenteentre al ámbito académico, los principalesusuarios y los organismos de control.3.2. Implementar un plan de monitoreo devariables oceanográficas y meteorológicasa las escalas temporales y espaciales querequiera el fenómeno o proceso al cual debedar respuesta (cambios climáticos globales,corrientes transversales, comportamientode los corredores fluviales).3.3. Implementar un plan de monitoreo y dealerta temprana de “Floraciones AlgalesNocivas”, así como de la presencia deVibrio cholerae. Incluye evaluación detoxicidad en la salud pública y losrecursos, y la generación de conocimientosobre los procesos desencadenantes.3.4. Implementar un plan de monitoreo de lazona de transición entre aguas fluviales ymarinas, por ser un área de particularvulnerabilidad, por la importancia de losprocesos físicos, químicos y biológicos queen ella tienen lugar y por su carácter de“síntesis” de los impactos generados poractividades locales y transfronterizas.3.5. Implementar un plan de registro de perfilesde playa mediante el establecimientoen el terreno de referencias estables y metodologíaacordada a nivel binacional deforma de asegurar que los registros seancomparables.3.6. Promover, en los ámbitos de difinición de“temas prioritarios”, la incorporación deáreas geográficas y temáticas pocodesarrolladas en la actualidad: ecología delRío de la Plata fluvial, los arrecifes rocososy bancos de mejillones y vieiras, así comoel borde del talud; relaciones tróficas yservicios ecológicos entre los ambientescosteros y el Río de la Plata y su FrenteMarítimo.Herramientas para la gestion ambiental4. Apoyar el desarrollo de herramientas útilespara la gestión ambiental del territorioacuático.4.1. Generar y promover el uso de Mapas deSensibilidad Ecológica orientados agestores ambientales para el manejo delTransporte marítimo, Dragado y Planes decontingencia, entre otros.4.2. Desarrollar una herramienta ecotoxicológicaregional para la gestión de sedimentosde dragado, evaluación de toxicidadde floraciones algales, así comode la bioacumulación y biomagnificación.4.3. Determinar objetivos de calidad de agua ysedimentos, y estandarización de protocolosde control de calidad.4.4. Promover y analizar alternativas para la publicacióny difusión de los principales compendiostécnicos generados por las institucionesasociadas al proyecto.Educación y sensibilizacion ambiental5. Promover la conciencia pública sobre el valorde los ecosistemas acuáticos del Río de la Platay su Frente Marítimo, sus principales problemasambientales y la conveniencia de su utilizaciónsustentable.5.1. Promover la integración a las currículasnacionales y/o provinciales de una visiónambiental del medio acuático con losactores nacionales en Uruguay y provincialesen Argentina.5.2. Elaborar material de divulgación ambientaldel Río de la Plata y Frente Marítimo, orientadoa diferentes niveles (libro para niños yadolescentes, material de apoyo paramaestros, audiovisual para público engeneral).117PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!