11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOcosta de Brasil hasta alcanzarla latitud del Río de la Plata.La topografía de fondo del Ríode la Plata se caracteriza porla alternancia de bancos y planiciesseparados por canalesmás profundos. Las profundidadesaumentan hacia ladesembocadura del río aunqueno superan los 20 m. La plataformacontinental se caracterizapor una suave pendientehasta la isobata de 100 m. Lapendiente se acentúa hacia elborde del talud hasta alcanzarlos 3.000 m de profundidad.La distribución de sedimentossuperficiales de fondo presentaun claro gradiente a lo largoFigura 1.1. Área de estudio del Proyecto FREPLATA: el Río de la Plata y su Frente Marítimo.del eje principal del Río de laPlata, variando desde arenas en la cabecera a limos en laporción media y limos arcillosos hacia la desembocadura.34º- 36 o S y 55º- 58 o W. Es el umbral en el OcéanoAtlántico de la segunda cuenca fluvial de América delSur y la cuarta del mundo, la Cuenca del Plata, de3.100.000 km 2 de extensión, integrada por lassubcuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay (Fig.1.2).Los ríos Paraná y Uruguay aportan más del 97% delcaudal fluvial del Río de la Plata, descargando este últimomás de 20.000 m 3 /s en el Océano Atlántico. En elencuentro entre esta intensa descarga fluvial y las aguasmarinas del Océano Atlántico se genera una extensazona de mezcla de características mixohalinas. La plumade descarga rica en nutrientes del Río de la Plata afectala circulación del océano adyacente propiciando altosniveles de producción.La dinámica oceánica en el Frente Marítimo estácondicionada por el régimen de la Confluencia Brasil-Malvinas. La corriente fría de Malvinas corre en direcciónNoreste a lo largo del talud continental argentino comouna rama de la corriente antártica circumpolar. Lacorriente cálida de Brasil, originada en el giro subtropicaldel Atlántico Sur, fluye hacia el Sur a lo largo de laLa circulación atmosférica local está controlada por lacombinación de los sistemas de alta presión del PacíficoSur y Atlántico Sur. La circulación en dirección Sudoeste,asociada con el sistema de alta presión del AtlánticoSur, provoca la advección de aire cálido y húmedo desderegiones subtropicales. Anticiclones fríos sobre el surde Argentina impulsan periódicamente (particularmenteen invierno) masas de aire marítimo frío del AtlánticoSudoccidental sobre el área del litoral.Desde el punto de vista ecológico, el área del Proyectoestá inmersa en la Eco región costera “PlataformaUruguay-Buenos Aires”, y desde una perspectivabiogeográfica, en la zona Transicional, que a su vezpertenece a la Provincia Biogeográfica Argentina.La gran heterogeneidad ambiental del área, entérminos de masas de agua (cálidas, templadas, frías,dulces, saladas y salobres), fisiografía (islas, puntasrocosas, marismas, playas arenosas, barrancas, lagunascosteras) y geología (fondos arenosos, limosos,arcillosos) genera una extensa variedad de hábitats queson utilizados por una gran diversidad de especies.Numerosas especies -fluviales, costeras y marinas- de-16PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!