11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOpañados de una estrategia de acuerdosvoluntarios con el sector empresarial hapermitido alcanzar metas significativas enel control de la contaminación industriala nivel del Departamento de Montevideo.El «Plan de reducción de la contaminaciónindustrial» en el marco del Plan deSaneamiento Urbano de la Intendencia deMontevideo fue concertado con la ComisiónAmbiental de la Cámara de Industriasdel Uruguay. Dicha concertación seorientó principalmente al logro de unaestrategia consensuada entre ambas partes,que garantizara compromisos realesdel sector empresarial sobre metas decalidad ambiental en los principales cursosde agua de la Ciudad de Montevideo.21. Se requiere enfocar los instrumentos de gestiónambiental como un sistema en el cual seintegran los mecanismos legales, los incentivoseconómicos y los mecanismos de colaboraciónpúblico-privados. Uno de los principales resultadosde los Talleres FREPLATA-Sogreah 2002es el interés tanto de las autoridades regulatoriascomo del sector privado por un adecuadodiseño e implementación de mecanismos adecuadosde incentivos, en particular de los InstrumentosEconómicos Financieros. Estos debenestar articulados de manera sistémica conlos mecanismos legales de “mando y control”y complementados con mecanismos de concertacióncon los involucrados a nivel local.Las experiencias de colaboración público-privadasmuestran que lejos de ser sustitutasde los mecanismos legales de control, aumentansu eficacia para alcanzar objetivos de calidadambiental.4.5 RECOMENDACIONESEducación y sensibilización ambiental1. Desarrollar planes de educación ambiental ysensibilización sobre los aspectos transfronterizosde la contaminación y la pérdida de la biodiversidaden el Río de la Plata y su FrenteMarítimo.1.1 Relacionar la temática transfronteriza dela contaminación de cursos de agua y deespacios costeros con la problemáticaambiental local.1.2 Enfatizar en los desafíos de la gestióncolaborativa de los espacios acuáticoscompartidos entre ambos países.1.3 Ampliar el alcance de los programas másallá de las áreas metropolitanas.1.4 Incorporar al sector privado en lasiniciativas de educación ambiental ysensibilización.1.5 Promover iniciativas orientados y desarrolladaspor red de jóvenes liceales.1.6 Articular los planes de educaciónambiental y sensibilización de FREPLATAcon iniciativas similares de losprogramas nacionales, provinciales omunicipales de gestión de espacioscosteros, de control de la contaminacióndel agua y de preservación de labiodiversidad.2. Fortalecer la coparticipación de las organizacionesde la sociedad civil a nivel de los planesde divulgación y sensibilización.2.1 Fortalecer el apoyo institucional y elasesoramiento científico a las iniciativasde las organizaciones de la sociedad civil.2.2 Apoyar iniciativas específicas para difundiry promover el conocimiento del Río de laPlata y su Frente Marítimo, vinculando ala comunidad científico-técnica con lacomunidad educativa .2.3 Fortalecer y replicar las experienciasexitosas de seguimiento de indicadoresde calidad ambiental y preservación debiodiversidad, desarrolladas por partede centros educativos y organizacionesde la sociedad en espacios costeros yacuáticos.3. Contribuir al fortalecimiento de los mecanismosde participación de las organizaciones de lasociedad civil.3.1 Organización de foros participativos para208PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!