11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOLas responsabilidades de las dos Comisiones incluyen“promover la realización conjunta de estudios einvestigaciones de carácter científico”, con especialreferencia a la “prevención y eliminación de lacontaminación y otros efectos nocivos que puedanderivar del uso, exploración y explotación” del mediofluvial o marino. El Tratado establece, en el FrenteMarítimo, una Zona Común de Pesca y una zona deprohibición de acciones contaminantes.Por intermedio de esas Comisiones, los países hanestablecido un sistema binacional para la evaluación yadministración de determinados recursos naturales enel Río de la Plata y en la Zona Común de Pesca. En laregión existen otras Comisiones binacionales argentinouruguayasque se refieren a otros sectores de la Cuencadel Plata: la Comisión Administradora del Río Uruguay(CARU) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande,en el Río Uruguay. También puede mencionarse unorganismo multilateral regional, el ComitéIntergubernamental Coordinador de los Países de laCuenca del Plata (CIC), cuyo ámbito geográfico decompetencia comprende las cuencas del Paraná,Paraguay, Uruguay y Salado.Los dos países ribereños son parte de numerososinstrumentos de Derecho Internacional referentes a laconservación del medio ambiente. Esos instrumentosincluyen acuerdos internacionales con efecto vinculantey una cantidad creciente de instrumentos de Derechoblando. Entre los primeros pueden mencionarse laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar, los acuerdos internacionales elaborados en elseno de la Organización Marítima Internacional (OMI) yla Convención sobre Diversidad Biológica. Losinstrumentos de Derecho blando incluyen el Código deConducta para la Pesca Responsable de FAO. LaRepública Argentina y la República Oriental del Uruguayhan adoptado, principalmente en el curso de las últimasdos décadas, un amplio marco jurídico de Derechointerno que incluye una completa legislación para latutela de determinados bienes ambientales y hancreado una importante estructura institucional cuyoprincipal cometido es aplicar esa normativa.de los principales aglomerados urbanos y como sitio deemplazamiento de una parte significativa de la actividadde servicios y de la industria de ambos países. En estazona residen unos 15,5 millones de personas y sedesarrollan actividades económicas que representan el58% del valor total del PBI argentino, y el 77% del PBIuruguayo. El uso de este espacio costero no esuniforme, existe una alta concentración de actividadesen las áreas metropolitanas de Buenos Aires yMontevideo, y en las principales ciudades balneario delos Partidos y Departamentos de la costa atlántica deambos países.Las áreas metropolitanas de Buenos Aires y Montevideoconcentran la mayor parte de las actividades industrialesy de servicios, y representan las cabeceras deimportantes redes de transporte y de comunicaciónde sus respectivos países. Ambas áreas metropolitanasposeen una compleja dinámica socioeconómica quegenera procesos acumulativos de degradación ambientalen cuencas y áreas costeras, en las cuales tambiéncoexisten situaciones de marginación social. Lasprincipales fuentes de deterioro ambiental tienenorigen en los efluentes urbanos e industriales que noreciben un tratamiento adecuado. Este es el caso dela cuenca del Matanza-Riachuelo, del Reconquista y delLuján en Buenos Aires; una situación similar se observaen los arroyos Pantanoso y Miguelete, y en la Bahía deMontevideo.Las actividades turísticas se concentran sobre el espaciocostero y ribereño del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, generando una concentración de veraneantessobre las principales ciudades balnearias. En Uruguay,los 2,2 millones de turistas no residentes y alrededorde 360 mil residentes se concentran especialmenteen la costa del Río de la Plata y del Océano Atlántico.Anualmente, unos 700 mil turistas visitan la costaoceánica uruguaya, lo que representa el triple de supoblación permanente. En Argentina, los balnearios dela costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires recibenanualmente, en temporada estival, alrededor de sietemillones de turistas, un número doce veces másimportante que su población permanente.1.1.3. El contexto económico y socialLas costas del Río de la Plata y su Frente Marítimo sonterritorios utilizados intensamente como asentamientoEl espacio acuático del Río de la Plata y su FrenteMarítimo representa el umbral de la principal vía detransporte fluvial, comunicando los importantespuertos de Buenos Aires y Montevideo, con los de la18PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!