11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO2.3. CARACTERIZACIÓN FÍSICADEL RÍO DE LA PLATA Y SUÁREA DE INFLUENCIALa sección 2.3 se basa principalmente en Giordanoy Lasta (2004a,b), donde se detallan las fuentesoriginales de información2.3.1. IntroducciónEl Río de la Plata se origina en las descargas de losríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, ydescarga, a su vez, en el Océano Atlántico. En elencuentro entre la intensa descarga de aguasfluviales del Río de la Plata y aguas marinas delOcéano Atlántico se genera una extensa zona demezcla de características mixohalinas.En el Río de la Plata convergen las señales deprocesos transfronterizos originados no sólo en lospaíses de sus márgenes sino también a lo largo dela Cuenca del Plata, integrada por las subcuencasde los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Salado, yabarcando cinco grandes regiones geográficas. Amodo de ejemplo, se ha demostrado que la dinámicade los sedimentos en suspensión del Río Paraná estádirectamente relacionada con el ciclo hidrológico delRío Bermejo y que son en gran medida lossedimentos trasportados por este río los que sedepositan en los fondos del Río de la Plata.La influencia en el Océano Atlántico de la pluma debaja salinidad y rica en nutrientes del Río de la Platase manifiesta hasta los 23 o S. Más allá de esta plumay sobre la plataforma continental se produce unnuevo frente, denominado Confluencia Brasil-Malvinas, que resulta del encuentro entre las aguascálidas de la Corriente de Brasil y las aguas frías dela Corriente de Malvinas.Una de las mayores limitantes para el cumplimientode los objetivos del Diagnóstico Ambiental era elinsuficiente conocimiento de la circulación del aguaen el área de estudio, conocimiento que ha estadolimitado, entre otras, por las escasas observacionesde corrientes disponibles para el área. Los resultadosde la línea de investigación en oceanografía físicalograron un avance muy importante en lacomprensión de los principales patrones decirculación del agua, las fuerzas que los regulan ysu variabilidad. Estas investigaciones implicaron larevisión de conocimientos existentes, elprocesamiento de series históricas de registros devariables ambientales, el desarrollo y aplicación demodelos numéricos hidrodinámicos, el análisis deobservaciones de corrientes a distintos niveles deprofundidad a partir de perfiladores verticales(correntómetros ADCP) y observaciones decorrientes superficiales con boyas derivantes.En el Río de la Plata las principales fuerzas (“forzantes”)que influyen sobre la circulación del agua son ladescarga fluvial de sus tributarios, la onda de mareaoceánica y los vientos que soplan sobre la superficiedel agua, pero las variaciones en los parámetros físico-químicos(particularmente la salinidad) afectan tambiénla circulación al modificar la densidad del agua. Elefecto de los forzantes sobre el agua está condicionado,a su vez, por la configuración de la línea de costa yla batimetría de fondo. El aumento, primero paulatinoy luego abrupto, en la sección transversal del río tienegran influencia en sus características hidrodinámicas.El foco de la caracterización del ambiente físico queaquí se presenta está puesto, por lo tanto, en el cuerpode agua y sus contornos físicos.2.3.2. Fisiografía del área de estudioDesde el punto de vista geomorfológico y dinámico,se ha propuesto la división del Río de la Plata en dosregiones: una interior y otra exterior, separadas porla presencia de una barrera geomorfológica, Barradel Indio. Esta barra se extiende a lo largo de lalínea que une Punta Piedras (en Argentina) conMontevideo (en Uruguay) (Fig. 2.5).En el Río de la Plata las profundidades son inferioresa 10 m en la región interior y varían entre 10-20 men la región exterior. La plataforma continental secaracteriza por una suave pendiente hasta la isobatade 100 m, pendiente que se acentúa hacia el bordedel talud hasta alcanzar los 3.000 m de profundidad.El sistema de canales más importante(Sistema Fluvial Norte, Canal del Nortey Canal Oriental) se desarrolla a lolargo de la costa uruguaya.30PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!