11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4impactan sobre la calidad ambiental del Río de la Plata(Katzman 2001). La situación de la Cuenca Matanza-Riachueloes emblemática e indicativa de este problemasocioambiental (Tabla 4.2). Por un lado el Matanza-Riachueloes uno de los afluentes de mayoraporte de contaminantes a las aguas del Río de laPlata y presenta un alto riesgo para las tomas deagua potable de Bernal. Por otro lado, esta cuencaocupa un territorio de 2.000 km 2 habitados por unapoblación creciente que en el censo de 2001 representaba7,5 millones de personas, de las cuales500.000 viven precariamente en asentamientos irregulares(Fundación Ciudad 2004). Tradicionalmenteeste territorio se ha caracterizado por un número significativode infraestructuras urbanas y 3.000 plantasindustriales y establecimientos comerciales.Desde 1998 existe un Plan de Gestión Ambiental de laCuenca (“Control de inundaciones y prevención de lacontaminación en Cuenca Matanza-Riachuelo”) a cargode un Comité Interjurisdiccional en el cual participanla Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y el EstadoNacional. En 1993 se puso en marcha otro programadestinado al control de inundaciones y prevención dela contaminación en la Cuenca del Río Reconquistaen la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, estosplanes no han tenido los resultados esperados y sueficacia depende también de la ejecución del Plan deSaneamiento Integral de Buenos Aires, el cual estáactualmente en negociación con el concesionarioprivado Aguas Argentinas. Esta negociaciónrepresenta un desafío para la sociedad y el Estadoargentino, en términos de fortalecimiento institucionaldel marco regulatorio y de una voluntad política querefleje las prioridades de la sociedad argentinamanifestadas a diferentes niveles, y másrecientemente en los Foros Participativos de la Cuencadel Matanza-Riachuelo (Fundación Ciudad 2004).Tabla 4.2. Cuenca Matanza-Riachuelo: población, densidad y cobertura de servicios urbanos en Buenos Aires.Cuenca Partido Superficie Población Pob. en Cobertura(km2) Villas Sanea-1991 2001 Crecim. Densidad 1996 Agua miento1 Alta Cañuelas 1.200 30.900 42.475 3,2% 35 50,0% 50,0%2 Alta Gral. Las Heras 720 10.987 12.600 1,4% 18 40,0% 20,0%3 Alta Marcos Paz 470 29.104 40.000 3,2% 85 85,0% 50,0%4 Media Merlo 170 390.858 530.000 3,1% 3.118 3.244 56,0% 40,0%5 Media La Matanza 323 1.121.298 1.700.000 4,2% 5.263 22.655 25,0% 15,0%6 Media Ezeiza 275 25000 115.031 16,5% 418 5,0% 0,5%7 Media Esteban Echeverría 377 275.793 290.000 0,5% 769 4.484 8,0% 5,0%8 Media Almirante Brown 122 450.698 514.000 1,3% 4.213 13.885 20,0% 7,0%9 Baja Lomas de Zamora 89 574.330 630.000 0,9% 7.079 40.972 90,0% 30,0%10 Baja Lanús 45 468.561 600.000 2,5% 13.333 62.580 90,0% 30,0%11 Baja Avellaneda 55 344.991 350.000 0,1% 6.364 33.480 90,0% 60,0%12 Baja Ciudad de Buenos Aires 200 2.965.403 2.768.772 -0,7% 13.844 49.305 99,8% 99,0%TOTAL 4.046 6.687.923 7.592.878 1,3% 1.877 230.605 67,2% 51,1%Fuente: Censos 1991 y 2001 (INDEC 1992, 2002)161PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!