11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4Piriápolis, Punta del Este, La Paloma. Por suimportancia y por formar parte de la hidrovía sedestaca la actividad portuaria comercial del puertode Nueva Palmira a orillas del Río Uruguay. Dichopuerto, además de movilizar una carga de 596.000toneladas del comercio exterior uruguayo, operaun volumen de 1,3 millones de toneladas demercaderías en tránsito provenientes de puertosinteriores de Paraguay, Bolivia y Brasil por lahidrovía con destino fuera de la región.La discriminación de los volúmenes del comerciosegún capítulos y productos permite identificarcuáles entre ellos tienen un efecto más notorio enlos totales movilizados a través de la modalidadde transporte acuático (Tabla 4.13). La maderaes uno de los productos exportados por Uruguay,de gran incidencia en los últimos años. Sucrecimiento es muy significativo lo cual, entérminos de volúmenes físicos, lo convierte en unproducto determinante del ritmo de crecimientodel total del comercio exterior. Otros bienessignificativos por su magnitud física son losminerales (combustibles), los cereales, losanimales vivos, cueros, lanas y carnes, losproductos lácteos, las frutas, pescados y mariscos.A diferencia de la situación observada en Argentina,el 80% de las cargas de importación y exportaciónuruguayas, entre 1999 y 2001, se movilizó desde elPuerto de Montevideo, puerto uruguayo especializadoen la manipulación de contenedores, movilizando en2001 un total de 197.631 contenedores o 301.641Teus. Si se excluye el tonelaje correspondiente a larefinería de La Teja (Montevideo), cuyas instalacionesestán especializadas en combustibles. El complejoportuario de Nueva Palmira es el que sigue enimportancia. Entre 1999 y 2001 esta terminal movilizó1,9 millones de toneladas de carga, siendo el 70% deesta operativa, mercadería en tránsito (Tabla 4.14).Tabla 4.13. Exportaciones e importaciones por transporte acuático de URUGUAY (Año 2000).URUGUAY: exportaciones acuáticas 2000CUCI PRODUCTO Toneladas % DEL TOTAL FOB (U$S) % DEL TOTAL04 Cereales 877.400 33,09% 196.329.163 13,62%24 Madera, leña y carbón vegetal 553.746 20,89% 46.358.871 3,22%27 Minerales y fertilizantes en bruto 472.031 17,80% 2.308.386 0,16%01 Carnes y despojos 180.313 6,80% 363.134.484 25,18%05 Vegetales y frutas 98.638 3,72% 35.831.763 2,49%33 Petróleo, prod. derivados del 82.295 3,10% 19.775.574 1,37%03 Pescados 66.000 2,49% 93.375.292 6,48%02 Productos Lácteos 51.971 1,96% 71.139.980 4,93%26 Fibras textiles vegetales y sintét. 49.164 1,85% 130.047.014 9,02%61 Cuero, manufacturas de cuero 26.331 0,99% 182.939.930 12,69%- Otros 193.429 7,30% 300.670.671 20,85%- Total nacional vía marítima 2.651.320 100,00% 1.441.911.128 100,00%URUGUAY: importaciones acuáticas 2000CUCI PRODUCTO Toneladas % DEL TOTAL FOB (U$S) % DEL TOTAL33 Petróleo, prod. derivados del 2.090.500 60,24% 443.433.436 28,81%56 Abonos manufacturados 271.085 7,81% 38.185.191 2,48%- Otros 1.108.709 32,0% 1.057.312.787 68,7%Total nacional vía marítima 3.470.294 100,00% 1.538.931.414 100,00%Fuente: CEPAL (2002).183PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!