11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOde las variables raíz y el impacto de sus consecuenciassobre usos y servicios del sistema acuático, nospermite una “visión” acerca de un posible futurodesarrollo de las presiones antropogénicas y de loscambios climáticos sobre el Río de la Plata, su FrenteMarítimo y las zonas costeras aledañas para cada unode los diferentes escenarios. Cabe mencionar queesta visión de un futuro posible a mediano y largoplazo se basa en la ausencia de cualquier intervenciónque prevenga o mitigue las consecuencias negativasde los impactos ambientales. Los resultados que sepresentan en las figuras 6.15 y 6.16 se refieren a los2 escenarios extremos (combinaciones AAAAA yCCCCC).En este punto cabe aclarar que este enfoque basadoen la construcción de futuros escenarios esenormemente reduccionista y no incluye posiblesinteracciones entre las variables raíz y/o las consecuenciasnegativas inmediatas. Por eso, y teniendo en cuentalas necesidades de contar con herramientas para eldiseño de futuras estrategias que tengan capacidadespredictivas, se debe considerar aquí el enfoquepresentado como un primer paso hacia conceptos máselaborados en el contexto de “Sistemas de toma dedecisiones”.6.6. CONCLUSIONES1. Mediante un análisis de causa-efecto de los impactosambientales negativos sobre el Río de la Plata y su FrenteMarítimo, así como en las zonas costeras aledañas, tantode origen antropogénico como climático, se hanidentificado como variables raíz: el tamaño de la poblaciónribereña, su situación socioeconómica, sus actividadesagroindustriales, la intensidad del transporte acuático ylos cambios climáticos.2. Como consecuencias negativas inmediatas deestas variables raíz se identificaron 11 temasprioritarios que se presentan a continuación,ordenados según la magnitud de su impacto sobreel conjunto de usos y servicios del sistema acuático,como se observa en la figura 6.12. Estos resultadossurgen del Taller “Presentación y Discusión delDocumento Análisis Diagnóstico <strong>Transfronterizo</strong> (<strong>ADT</strong>)del Río de la Plata y su Frente Marítimo”, realizado enColonia Suiza, República Oriental del Uruguay, el 27de mayo de 2004:●●●●●●●●●●●Aumento del riesgo de vertimientos y derramesAumento de la presión poblacional sobre losespacios costerosAumento del volumen (y cambios en lacomposición) de residuos agroindustrialesAlteración de los caudales de los ríos tributariosAumento del volumen de residuos (en particularefluentes urbanos)Aumento del volumen de residuos (en particulardesechos sólidos)Aumento de la presión económica sobre losespacios costerosRiesgo de sobreexplotación de recursospesqueros, introducción de especies exóticasInvasión de especies exóticas por agua de lastrey “fouling”Aumento del dragadoAumento del nivel del mar3. Estas consecuencias negativas inmediatas generanmediante una secuencia de causa-efecto una serie depresiones, las cuales resultan en impactos negativosespecíficos sobre el ecosistema y la sociedad, y de loscuales se han identificado 98 en este estudio.4. Mediante un primer análisis de vulnerabilidad de losusos y servicios del Río de la Plata y su Frente Marítimoasí como de las zonas costeras aledañas al impacto quetienen las consecuencias negativas inmediatas de lasvariables raíz se han identificado como componentesmás vulnerables los hábitats de flora y fauna. Laconsecuencia negativa inmediata que genera el impactomás fuerte es, según este análisis, la presión poblacionalsobre los espacios costeros.5. Nuestro conocimiento acerca de la dinámicatemporal de las variables raíz en el pasado permite laconstrucción de posibles futuras tendencias, las cualessugieren para cada una un aumento a mediano (año2025) y largo (año 2050) plazo. Estas tendenciasindican como posible situación futura un incrementogeneral en la magnitud de los impactos ambientalesnegativos si no se aplican medidas para su prevencióny mitigación.6. Los resultados del análisis de vulnerabilidad acercadel impacto actual sobre usos y servicios del sistemaacuático y la identificación de las posibles futurastendencias de las 5 variables raíz permiten la264PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!