11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOTabla 5.1. Información bibliográfica relevada, principales fuentesARGENTINAURUGUAYCARPCIMAFac. Ciencias Exactas y Naturales (UBA)IAFEILPLAINALIINIDEPMACNSAyDSSIHNUNMDPUNLPECOPLATACTMFMFAOINFOPESCAFac. de Ciencias (UDELAR)Fac. de Veterinaria (UDELAR)DINARAMuseo de Historia NaturalMuseo Dámaso Antonio Larrañagaseminarios, etc, relacionados con el Río de la Plata y suFrente Marítimo. A su vez se ha relevado la informaciónbibliográfica de todas aquellas instituciones de Argentinay Uruguay involucradas en temas de interés para elProyecto (Gómez Errache y Lo Nostro 2003).La información recopilada fue ingresada en la base. Lasfichas bibliográficas recopiladas se organizaron en ochocategorías:●●●●●●●●SistemasHábitatÁreas GeográficasBiologíaBiotaFísicaQuímicaMeteorologíaA cada categoría se le asignó un grupo de palabrasclave con el fin de optimizar el proceso de búsquedade la información. Además se elaboró un protocolo deingreso de fichas bibliográficas que contiene los criteriosa ser utilizados para futuros ingresos en la base. En laactualidad la base de datos cuenta con 3.000 referenciasbibliográficas.A partir de la información recopilada se puede evaluarel esfuerzo que se ha efectuado en investigación ymanejo en la región. El análisis de la misma destaca unimportante incremento en la elaboración dedocumentos afines a los temas de interés del Proyectoen la década de los años de 1990 concentrado sobretodo en temas relacionados con la Biología.Del análisis de los registros ingresados se destaca la existenciade un elevado porcentaje de bibliografía publicadaen idioma español, sobre todo en revistas regionales,informes técnicos o tesis de grado y posgrado. Estosdocumentos generalmente son de difícil localización y/oacceso por no incluirse en catálogos o bases de datosque sólo consideran artículos indexados. Este inconvenienteha sido solucionado proporcionando al usuarioinformación suficiente como para facilitar su ubicaciónpor institución.La base de datos agiliza el acceso a trabajos relacionadosal área de estudio y pone en manos de los responsablesde la gestión las últimas investigaciones y conclusionesen variados temas, lo cual sin duda facilita la toma demedidas para la prevención de la contaminación, laidentificación de los diversos agentes contaminantes yla implementación de acciones paliativas.A su vez permite a los investigadores estar en contactopermanente con los informes académicos y técnicosque desarrollan los especialistas, facilitándose así elintercambio de información, la optimización de losrecursos y la coordinación de estudios.218PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!