13.07.2015 Views

Guía metodológica - Ministerio de Educación de El Salvador

Guía metodológica - Ministerio de Educación de El Salvador

Guía metodológica - Ministerio de Educación de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indicadores<strong>de</strong> logroMaterialesHorasLección 2Explica y representa con creativida<strong>de</strong>l uso racional <strong>de</strong>l suelo: rotación <strong>de</strong>cultivos para mantener su fertilidad.Libro <strong>de</strong> texto, Guía, Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>ejercicios, cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Ciencias, cajas<strong>de</strong> cartón, tierra negra, agua, semillas<strong>de</strong> maíz, frijol, maicillo y chile ver<strong>de</strong>.Tiempo: 70 minutosProtejamos el sueloPídales que investiguen las ventajas <strong>de</strong> sembrarplantas <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las leguminosas paramejorar la fertilidad <strong>de</strong>l suelo. Como resultado<strong>de</strong> la investigación tienen que <strong>de</strong>mostrar quelas plantas como el frijol forman una relaciónsimbiótica con un grupo <strong>de</strong> bacterias que tienen lacapacidad <strong>de</strong> fijar el nitrógeno <strong>de</strong> la atmósfera enel suelo para que las plantas lo puedan absorberpor medio <strong>de</strong> las raíces.Explique a las y los alumnas que algunas plantascomo el frijol contribuyen a la fijación <strong>de</strong>l nitrógenoatmosférico en el suelo, para que las raíces puedanabsorberlo y nutrir a la planta. Esto se <strong>de</strong>be auna relación simbiótica que se establece entre laplanta <strong>de</strong> frijol y un tipo <strong>de</strong> bacteria <strong>de</strong>l géneroRhizobium. Esta relación se clasifica como simbiosisporque tanto la planta <strong>de</strong> frijol como las bacteriassalen beneficiados. En el caso <strong>de</strong>l frijol, las bacteriasle proporcionan nutrientes, mientras que el frijol lesprovee sus raíces para que puedan vivir en ellas.Motíveles para que <strong>de</strong>sarrollen las activida<strong>de</strong>s 1 y 2<strong>de</strong> la página 60 <strong>de</strong>l Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> ejercicios.Caja <strong>de</strong> herramientasPara realizar esta experiencia se necesitarán lossiguientes materiales: cuatro cajas pequeñas <strong>de</strong>cartón, tierra negra para llenar las cajas, semillas <strong>de</strong>maíz, frijol, maicillo y chile ver<strong>de</strong>.Lea y explíqueles <strong>de</strong>talladamente cada uno <strong>de</strong>los pasos a seguir y supervise la realización <strong>de</strong> laactividad. Haga énfasis en los siguientes puntos:I<strong>de</strong>ntificar con rótulos la clase <strong>de</strong> semillassembradas en cada caja.Colocar las cajas con las semillas sembradas en unlugar con sol.La forma <strong>de</strong> practicar la rotación <strong>de</strong> cultivos.Cuando esté listo el experimento, pídales queexpliquen cómo al mover las cajas <strong>de</strong> posición se<strong>de</strong>muestra la rotación <strong>de</strong> cultivos.Tercer Trimestre203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!