04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que <strong>la</strong> nación se empobreció y llegó un momento en que no pudo hacer frente a sus<br />

obligaciones.<br />

Pero antes <strong>de</strong> verse sumido en esta <strong>de</strong>sgracia, el país gozó <strong>de</strong> un gran esplendor<br />

cultural durante el período <strong>de</strong> Menfis. <strong>El</strong> Imperio constituyó una unidad real bajo <strong>la</strong><br />

rigurosa administración centralizada, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que el faraón manejaba todos los hilos. Los<br />

diferentes distritos estaban sujetos a <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> los gobernadores, y éstos eran<br />

responsables <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social y <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación <strong>de</strong> impuestos, que<br />

se percibían en especies.<br />

Toda <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l país se basaba en <strong>la</strong> agricultura. Egipto no conocía todavía<br />

ningún sistema monetario. Una parte <strong>de</strong> los cereales, frutos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría iba a parar,<br />

por <strong>de</strong>recho, al Estado, cuyos funcionarios los transportaban a los almacenes reales.<br />

Estos impuestos en especies servían para el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> corte y para pagar los<br />

sueldos a los funcionarios. Otra parte se <strong>de</strong>dicaba a <strong>la</strong> exportación, para abonar los<br />

productos comprados al extranjero.<br />

Los altos funcionarios pa<strong>la</strong>tinos recibían <strong>de</strong>l faraón gran<strong>de</strong>s riquezas e incluso tierras en<br />

pago <strong>de</strong> sus servicios. Estas donaciones, junto con <strong>la</strong>s que se hacían a los templos para mantener<br />

el esplendor <strong>de</strong>l culto, y otras donaciones fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> esplendi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los monarcas —que poco a<br />

poco se habían convertido en los verda<strong>de</strong>ros propietarios <strong>de</strong>l suelo egipcio— acabaron por<br />

engendrar extensos <strong>la</strong>tifundios, que fueron, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinastía V, el germen <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros<br />

dominios feudales al hacerse hereditarias no sólo <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s concedidas originariamente<br />

como una gracia regia, sino también los cargos <strong>de</strong>sempeñados por sus poseedores y <strong>la</strong> autoridad<br />

que llevaban anejos, y que con el tiempo llegaron a anu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> propia autoridad <strong>de</strong>l faraón.<br />

La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> primitiva propiedad privada <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y su concentración en pocas<br />

manos, transformó <strong>la</strong> organización económica <strong>de</strong>l país. La pob<strong>la</strong>ción campesina constaba <strong>de</strong><br />

siervos adscritos a los campos, a <strong>la</strong> vez que <strong>de</strong> obreros libres, que vivían <strong>de</strong> todos modos con<br />

cierta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras que cultivaban. Entre este tipo <strong>de</strong> campesinado se<br />

reclutaba el ejército, sobre todo para <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s expediciones exteriores. La policía interior se<br />

reclutaba a base <strong>de</strong> tropas mercenarias compuestas <strong>de</strong> libios, nubios y negros. Junto a <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción agríco<strong>la</strong> convivían importantes grupos <strong>de</strong> obreros y artesanos que llenaban <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, que vivían en el campo cultivando los <strong>la</strong>tifundios, parale<strong>la</strong>mente a<br />

<strong>la</strong> gente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Una escultura perfectamente realista<br />

<strong>El</strong> arte <strong>de</strong>l Imperio Antiguo alcanzó un nivel muy elevado. Prueba <strong>de</strong> ello son,<br />

entre otras, <strong>la</strong>s estatuas el Escriba sentado, <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong>l Louvre, y el Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

pueblo (el Cheik el-Beled), que pertenecen a <strong>la</strong> V dinastía. <strong>El</strong> realismo <strong>de</strong> este<br />

funcionario empuñando el bastón <strong>de</strong> acacia, insignia <strong>de</strong> su autoridad, es sorpren<strong>de</strong>nte.<br />

Su silueta maciza, su cuello ancho y corto, su rostro vulgar pero enérgico, que expresa<br />

tan fielmente su satisfacción, simbolizan el tipo perfecto <strong>de</strong>l capataz mediocre.<br />

<strong>El</strong> Escriba también parece mostrar una excelente opinión <strong>de</strong> sí mismo. Tiene todo<br />

el aire <strong>de</strong> una instantánea perfectamente conseguida, tomada en el mismo momento en<br />

que el mo<strong>de</strong>lo acaba <strong>de</strong> sentarse dispuesto a trabajar. Sus ojos atentos se han fijado en <strong>la</strong><br />

boca <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que va a dictar y espera el momento <strong>de</strong> empezar a escribir <strong>la</strong> primera<br />

pa<strong>la</strong>bra sobre <strong>la</strong> hoja <strong>de</strong> papiro extendida ante él.<br />

<strong>El</strong> nombre <strong>de</strong> Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> pueblo se lo dieron a <strong>la</strong> citada escultura egipcia los obreros que<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>scubrieron, por su parecido con un personaje viviente, aunque <strong>de</strong>spués se supo que era<br />

retrato <strong>de</strong> una antigua personalidad l<strong>la</strong>mada Ka-aper; su cabeza, en efecto, presenta una<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!