04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enviar hombres para ayudar en el esquileo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ovejas, o mejor, para quitar <strong>la</strong> <strong>la</strong>na <strong>de</strong>l<br />

lomo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ovejas, pues así se hacía en aquel<strong>la</strong> época.<br />

<strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong>l imperio fue organizado por Hamurabi con <strong>la</strong> mayor firmeza, conservando<br />

el propio rey <strong>la</strong> suprema <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> todos los asuntos y manteniendo continua correspon<strong>de</strong>ncia<br />

con los altos funcionarios, por ejemplo, con Sin-idinam, gobernador <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia meridional,<br />

que comprendía Larsa, Erech o Uruk, Ur, Lagash, etc. En el archivo <strong>de</strong>l Estado se conservaba<br />

toda <strong>la</strong> documentación, tramitándose los asuntos por escrito mediante un procedimiento y unas<br />

fórmu<strong>la</strong>s fijadas regu<strong>la</strong>rmente, pero sin trámites superfluos ni pa<strong>la</strong>brería inútil. Los impuestos<br />

eran recaudados puntualmente, consistiendo ya en prestaciones en especie —trigo, dátiles,<br />

sésamo—, ya en metálico. <strong>El</strong> servicio militar era obligatorio, con un ejército permanente; <strong>la</strong>s<br />

levas eran organizadas metódicamente por oficiales reales encargados especialmente <strong>de</strong> ello.<br />

Entre los soldados <strong>de</strong>stacaba una c<strong>la</strong>se que recibía <strong>de</strong>l Estado ciertas parce<strong>la</strong>s para cultivar<strong>la</strong>s, y<br />

se transmitían <strong>de</strong> padres a hijos con <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong>l servicio militar.<br />

Su majestad inspeccionaba personalmente sus rebaños y ve<strong>la</strong>ba también para que<br />

le proporcionaran ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los bosques que cubrían <strong>la</strong>s tierras pantanosas <strong>de</strong>l Sur;<br />

asimismo, se preocupaba <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra una vez ta<strong>la</strong>da.<br />

Para prevenir el hambre, durante los años en que <strong>la</strong> cosecha era escasa, el rey<br />

construyó un enorme granero en Babilonia y <strong>de</strong>positó allí gran cantidad <strong>de</strong> trigo en<br />

reserva. Hamurabi podía <strong>de</strong>cir con pleno <strong>de</strong>recho: “Yo soy el buen pastor; yo reúno mi<br />

rebaño disperso y le doy pasto en abundancia”.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia privada<br />

Entre los textos cuneiformes <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua Babilonia que han llegado hasta<br />

nosotros figuran una gran número <strong>de</strong> cartas particu<strong>la</strong>res que permiten, por vez primera<br />

en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l mundo, darnos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle. Hay, por<br />

ejemplo, una carta que un obrero ocupado en los trabajos <strong>de</strong> un canal envía a su padre.<br />

Comienza expresando el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que los dioses protejan a su padre y le conserven <strong>la</strong><br />

salud. “¿Cómo estás? Contéstame en seguida”. Cuenta luego que trabaja en una<br />

estacada, y aña<strong>de</strong>: “En el lugar en que me encuentro actualmente es imposible encontrar<br />

alimento. Te mando dinero. Envíame pescado por el valor <strong>de</strong> esa suma o alguna otra<br />

cosa que comer”.<br />

He aquí <strong>la</strong> carta <strong>de</strong> amor más antigua <strong>de</strong>l mundo: “Así hab<strong>la</strong> Gimil-Marduk a su<br />

amada: ¡Que los dioses nos conserven el amor! ¡Escríbeme para darme noticias tuyas!<br />

Mira, fui a Babilonia y no te pu<strong>de</strong> ver, y estuve muy apenado. ¡Dime cuándo vas a<br />

volver para que pueda recuperar mi alegría! Vuelve en el mes <strong>de</strong> Arachsama<br />

(noviembre). ¡Ojalá vivas eternamente para hacerme feliz!”.<br />

Hay una carta <strong>de</strong> un muchacho a su hermana. <strong>El</strong> joven acaba <strong>de</strong> prometerse y se<br />

siente feliz y orgulloso <strong>de</strong> haber sabido conquistar el amor <strong>de</strong> su prometida. “Me ha<br />

hecho un gran honor”, escribe. Pero teme que su hermana no mire <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mismo punto <strong>de</strong> vista, y aña<strong>de</strong>: “¡Si no aceptas a mi prometida, <strong>de</strong>jarás <strong>de</strong> ser mi<br />

hermana!”.<br />

Existe otro documento interesante. En esta carta se ruega al <strong>de</strong>stinatario que no<br />

use <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos tan <strong>de</strong>spiadadamente, sino que trate a los <strong>de</strong>más con un poco más<br />

<strong>de</strong> humanidad. Este <strong>de</strong>stinatario recibe el nombre <strong>de</strong> “amigo <strong>de</strong> los hombres”, sin duda<br />

con <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> que no hará <strong>de</strong>smentir el apóstrofe. He aquí el motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misiva:<br />

un hombre pobre <strong>de</strong>bía grano al <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta y, cuando le fue posible pagar su<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!