04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dueño se sentía satisfecho <strong>de</strong> volverlo a poseer y se contentaba con enca<strong>de</strong>narle para<br />

prevenir nuevas tentativas.<br />

ARTE Y LITERATURA<br />

Imágenes y esculturas<br />

Mencionadas ya <strong>la</strong>s principales edificaciones, arruinadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, que se han<br />

ido <strong>de</strong>scubriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> un siglo en el amplio valle mesopotámico, cabe<br />

mencionar también algunos otros aspectos artísticos <strong>de</strong> los pueblos que lo habitaron. <strong>El</strong><br />

arte figurativo ofrece numerosas muestras ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros tiempos<br />

sumeroacádicos y asirios, y casi todas nos presentan manifestaciones religiosas o<br />

políticas. Los caracteres con que se simbolizan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, algunas veces aparecen<br />

dioses en figura humana, y otras, monarcas en pie o en un trono, barbados y con tiara<br />

que lleva por atributo <strong>de</strong> fuerza dos cuernos <strong>de</strong> toro. Algunos toros ostentan barbas<br />

humanas <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgos bucles, atributos <strong>de</strong> <strong>la</strong> divinidad. La lucha <strong>de</strong>l toro con el león, que<br />

posiblemente representa <strong>la</strong> <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal, es un motivo mesopotámico constante y<br />

repetido en el arte <strong>de</strong> Oriente.<br />

Istar, diosa <strong>de</strong>l amor, se nos muestra siempre <strong>de</strong>snuda, cogiéndose los senos,<br />

aunque tales imágenes <strong>de</strong> perfecta figura humana parecen excepcionales si se observa <strong>la</strong><br />

frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones <strong>de</strong> seres híbridos, extraña amalgama <strong>de</strong> hombre y<br />

animal. Los espíritus <strong>de</strong>l mal son figuras monstruosas, fantaseadas, con aspecto <strong>de</strong><br />

hombre, león o perro, con a<strong>la</strong>s y patas <strong>de</strong> águi<strong>la</strong>.<br />

En <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los acadios, el arte alcanza singu<strong>la</strong>r perfeccionamiento y finura <strong>de</strong><br />

ejecución; en <strong>la</strong> estatuaria se manifiesta en prolijos <strong>de</strong>talles como en los flecos <strong>de</strong> los<br />

chales, en el pelo y barbas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cabezas. Al fin, <strong>la</strong> escultura <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Gu<strong>de</strong>a<br />

aparece con un arte completamente formado; imágenes trabajadas en diorita negruzca,<br />

<strong>de</strong> tamaño casi natural, con un estilo <strong>de</strong> vigoroso realismo que reve<strong>la</strong> muy justa<br />

observación <strong>de</strong>l natural y ejecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles primorosamente precisados. Decayó<br />

luego esta fase artística al advenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad política babilónica en tiempos <strong>de</strong><br />

Hamurabi.<br />

En Asiria, los escultores rara vez emplearon como material piedra dura, basalto o<br />

pórfido <strong>de</strong>l Kurdistán, y prefirieron piedra b<strong>la</strong>nda, caliza o a<strong>la</strong>bastro, este último muy<br />

abundante en <strong>la</strong>s canteras cercanas a Nínive. En cuanto al sentimiento artístico es<br />

principio fundamental <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza, acentuada en el continente<br />

varonil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras y en el relieve anatómico <strong>de</strong> brazos y piernas que llega al exceso y<br />

al amaneramiento 46 .<br />

Merecen citarse, entre muchas otras, <strong>la</strong>s esculturas monumentales <strong>de</strong>l pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong><br />

Sargón II, en Khorsabad; este<strong>la</strong>s y obeliscos <strong>de</strong> Salmanasar III (siglo nc) y Asaradón<br />

46 «<strong>El</strong> escultor asirio <strong>de</strong>sconoce el <strong>la</strong>do risueño <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida: no representa a <strong>la</strong> mujer más que por<br />

excepción y como personaje episódico, y siempre al hombre o al animal fuerte y fiero. Pero es<br />

indudable que en aquel<strong>la</strong>s razas asiáticas un prejuicio <strong>de</strong>bió vedarles sistemáticamente <strong>la</strong><br />

representación libre y exacta <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana, pues salta a <strong>la</strong> vista <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> sentimiento <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong> con que representan al hombre, inexpresivo, como una cosa, y en cambio el realismo con<br />

que supieron representar llenos <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> movimiento a los animales. La policromía aplicada<br />

a los relieves es también característica.» — José R. MÉLIDA.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!