04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> propio rey estudiaba estos informes y nunca <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> imponer graves<br />

sanciones en caso <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. "Como no hagas caso <strong>de</strong> mis disposiciones hacia<br />

los dioses —escribía Darío a un sátrapa—, te daré, si no cambias, prueba <strong>de</strong> mi<br />

<strong>de</strong>scontento. Pues so pretexto <strong>de</strong>l tributo has extorsionado a los cultivadores sagrados <strong>de</strong><br />

Apolo, haciéndolos <strong>la</strong>brar una tierra profana..."<br />

<strong>El</strong> gobierno imperial<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones más importantes <strong>de</strong> los sátrapas era <strong>la</strong> recaudación <strong>de</strong><br />

impuestos, que se pagaban parte en dinero y parte en especie. La cantidad total en<br />

dinero líquido recogido cada año en todo el Imperio se elevaba a unos 860 millones <strong>de</strong><br />

pesetas, suma astronómica para <strong>la</strong> época. Según Heródoto, incluso los mismos persas<br />

pagaban tributo. Las contribuciones en especie se verificaban en ganado: los medos, por<br />

ejemplo, tenían que tributar 100.000 ovejas, 4.000 mu<strong>la</strong>s y 3.000 caballos. Los etíopes<br />

pagaban por trienios un gravamen <strong>de</strong> 40 kilogramos <strong>de</strong> oro, 200 troncos <strong>de</strong> ébano, 20<br />

colmillos <strong>de</strong> elefante y 5 muchachos.<br />

Darío fortaleció <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l Imperio con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una excelente red <strong>de</strong><br />

caminos, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> cuyas rutas y en puntos <strong>de</strong>terminados había correos permanentes,<br />

prestos a partir a cualquier hora <strong>de</strong>l día o <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche para llevar mensajes al rey, o<br />

tras<strong>la</strong>dar sus ór<strong>de</strong>nes a <strong>la</strong>s provincias; este rápido servicio <strong>de</strong> posta entre <strong>la</strong>s diferentes<br />

partes <strong>de</strong>l Imperio también proporcionaba gran<strong>de</strong>s beneficios a los funcionarios reales.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista monetario, Darío no suprimió <strong>la</strong>s monedas antiguas ya<br />

existentes en <strong>la</strong>s satrapías, pero sólo <strong>la</strong>s <strong>de</strong>jó circu<strong>la</strong>r por su ámbito local. Para el<br />

conjunto <strong>de</strong>l Imperio estableció una moneda única, a <strong>la</strong> que dio su nombre: el darico <strong>de</strong><br />

oro, que llevaba <strong>la</strong> efigie <strong>de</strong>l rey rodil<strong>la</strong> en tierra, armado con arco y una corona en <strong>la</strong><br />

cabeza.<br />

De esta forma, Darío hizo <strong>de</strong> su Imperio el Estado más extenso y po<strong>de</strong>roso que el<br />

mundo conoció hasta entonces. No obstante, todavía quiso ampliarlo con nuevas<br />

conquistas y dirigió su mirada hacia el Oeste. Así comenzó <strong>la</strong> gran lucha entre Oriente y<br />

Occi<strong>de</strong>nte, que iba a ser <strong>de</strong>cisiva para <strong>la</strong> evolución futura <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.<br />

Para seguir <strong>la</strong>s inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> esta lucha, el lector se remitirá al Tomo 2 <strong>de</strong> esta<br />

obra.<br />

Pero resumamos antes <strong>la</strong>s contribuciones aportadas por los persas al<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Ciro y Darío eran dos imperialistas que aspiraban a <strong>la</strong><br />

conquista <strong>de</strong>l mundo, voluntad <strong>de</strong> dominio heredada <strong>de</strong> los reyes asirios y babilonios,<br />

pero trataron <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> realidad por medios diametralmente opuestos a los adoptados<br />

por los tiranos asirios, siempre sedientos <strong>de</strong> sangre. Los persas fueron los primeros<br />

monarcas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia que satisficieron sus ansias <strong>de</strong> dominación mundial sin perjuicio<br />

<strong>de</strong>l buen trato a los pueblos sometidos.<br />

Ciro <strong>de</strong>sarrolló una política a <strong>la</strong> vez inteligente y generosa, primer factor que<br />

permitió el triunfo <strong>de</strong>l Imperio persa. <strong>El</strong> segundo fue el talento organizador <strong>de</strong> Darío al<br />

unir <strong>la</strong>s diversas partes <strong>de</strong> su Imperio en un conjunto a <strong>la</strong> vez homogéneo, como había<br />

pretendido Cambises, y heterogéneo, <strong>de</strong> acuerdo al humanitarismo <strong>de</strong>l que Ciro ya había<br />

dado pruebas.<br />

La primera intervención imperial <strong>de</strong> los pueblos indoeuropeos en el teatro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia se caracterizó por un sentido más pronunciado <strong>de</strong> organización que el <strong>de</strong> los<br />

pueblos hamitas y semitas. No hay que olvidar, sin embargo, que en territorios menos<br />

extensos, otros soberanos anteriores a Ciro, como los gran<strong>de</strong>s faraones <strong>de</strong> Egipto o Ha-<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!