04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cerámica <strong>de</strong> espirales y meandros ofrece formas y ornamentación semejantes<br />

en una amplia faja territorial que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> actual Yugos<strong>la</strong>via hasta Bélgica,<br />

similitud extensiva también a los instrumentos <strong>de</strong> piedra. Las hachas adquieren forma<br />

parecida a una horma <strong>de</strong> zapato y <strong>la</strong> cerámica adopta <strong>la</strong> <strong>de</strong>l vaso semiesférico panzudo,<br />

sin asas, y so<strong>la</strong>mente apéndices sin perforar o perforados para llevarlos sin duda<br />

colgados <strong>de</strong> un cordón. La ornamentación en relieve consiste en hileras <strong>de</strong> puntos<br />

toscamente <strong>la</strong>brados, o en dibujos <strong>de</strong> bandas o cintas formando <strong>la</strong>s espirales y meandros<br />

aludidos. Rasgo que tienen su origen probablemente en <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>l trenzado, como <strong>la</strong><br />

mayor parte <strong>de</strong> los elementos ornamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica neolítica. También poseían<br />

azadas <strong>de</strong> piedras p<strong>la</strong>nas y bastante anchas. Los restos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura danubiana se<br />

encuentran en pob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> cabañas, ro<strong>de</strong>ados ya por una empalizada <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

integrando una fortificación que les daba unidad y seguridad.<br />

En <strong>la</strong>s regiones orientales <strong>de</strong> este mundo cultural centroeuropeo, y ya en el<br />

neolítico final, aparecen los vasos <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> pintados <strong>de</strong> rojo, ocre y amarillo, cuyos<br />

variados dibujos son productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, mejor se diría <strong>de</strong> <strong>la</strong> natural evolución,<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> complicación en <strong>la</strong>s bandas <strong>de</strong> espirales y sinuosida<strong>de</strong>s. Diríase también que<br />

asistimos al interesante fenómeno <strong>de</strong>l primer proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> un barroco en <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong>l arte. Uno <strong>de</strong> estos grupos culturales, el <strong>de</strong> Ucrania, llega hasta Rumania y<br />

Grecia. Asimismo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia oriental parecen ser los perros pastores, el caballo<br />

asiático <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> pequeña y el hacha y <strong>la</strong> hoz <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesopotámicas. Acaso<br />

alcanzara <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> esta pintura en <strong>la</strong> cerámica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Asia occi<strong>de</strong>ntal hasta<br />

Europa; por cierto que tales corrientes artísticas arcaicas, mezc<strong>la</strong>da con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Rusia y<br />

Siberia, contribuyeron quizás a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera cultura auténticamente china<br />

conocida, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Ho-nan, en una región próxima al <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Gobi.<br />

Otros ciclos neolíticos europeos<br />

Superando ya <strong>la</strong> fase neolítica propiamente dicha, aparece en Sajonia y en<br />

Turingia, acaso proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Dinamarca, una nueva manifestación artesana, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada<br />

"cerámica <strong>de</strong> cuerdas". Recibe este nombre por su curiosa técnica <strong>de</strong>corativa consistente<br />

en aplicar cuerdas a <strong>la</strong> pasta b<strong>la</strong>nda <strong>de</strong> <strong>la</strong> vasija antes <strong>de</strong> someter<strong>la</strong> a cocción. La expansión<br />

geográfica <strong>de</strong> este procedimiento es también consi<strong>de</strong>rable en dirección a los<br />

cuatro puntos cardinales; por una parte llega a <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l O<strong>de</strong>r y a Polonia y se<br />

aclimata allí; por el oeste alcanza el Rin, y por el sur, hasta <strong>la</strong> meseta <strong>de</strong> Bohemia,<br />

Moravia y Austria; asimismo llegó por el norte al Báltico y países escandinavos. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>be siempre tenerse presente que estas influencias culturales suelen llegar,<br />

con muchísima frecuencia, bastante más lejos que <strong>la</strong> propia masa <strong>de</strong> los pueblos que <strong>la</strong>s<br />

originan. Se han verificado hal<strong>la</strong>zgos interesantes <strong>de</strong> hachas-martillo <strong>de</strong> piedra, con<br />

facetas, armas <strong>de</strong> ejecución bel<strong>la</strong> y elegante; y como instrumento <strong>de</strong> trabajo, hachas<br />

p<strong>la</strong>nas no perforadas. Solían construir sus pob<strong>la</strong>dos en los altozanos, nunca en <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras,<br />

y es muy probable que estos pueblos no fueran <strong>la</strong>bradores, sino cazadores y<br />

guerreros que manejaban a <strong>la</strong> perfección <strong>la</strong> flecha y el arco. Los investigadores han<br />

observado que los esqueletos encontrados en posición encogida, parecen proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

una raza nórdica <strong>de</strong> elevada estatura, cráneos dolicocéfalos y rostros a<strong>la</strong>rgados.<br />

Hacia el año 3,000 antes <strong>de</strong> Cristo, grupos <strong>de</strong> colonos llegaron a <strong>la</strong> Gran Bretaña<br />

llevando consigo el toro (Bos longifrons), pero no el caballo. En general, en tierras<br />

inglesas, los fenómenos culturales aparecen algo retrasados con respecto al continente, y<br />

evolucionan sus moradores muy en re<strong>la</strong>ción con los <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Francia. Así, el <strong>de</strong>-<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!