04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los fenicios nunca hubieran llegado a ser una gran potencia económica si el Asia<br />

occi<strong>de</strong>ntal no hubiese sido un territorio <strong>de</strong> elevada cultura y capaz <strong>de</strong> proporcionar<br />

mercancías.<br />

Des<strong>de</strong> los puertos fenicios partían flotas comerciales en busca <strong>de</strong> nuevos<br />

mercados en <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong>l Mediterráneo.<br />

Su primer objetivo fue Egipto, pero luego se dirigieron también al norte, hacia <strong>la</strong>s<br />

costas <strong>de</strong>l Asia Menor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se aventuraron hasta Chipre, <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l cobre, que<br />

se podía divisar vagamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas costeras <strong>de</strong> Fenicia 53 .<br />

Una vez en Chipre, los fenicios encontraron el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mar Egeo.<br />

Navegaron <strong>de</strong> is<strong>la</strong> en is<strong>la</strong>, <strong>de</strong> cabo en cabo y, en los lugares favorables para su comercio,<br />

fundaron establecimientos. Así, poco a poco, llegaron a <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> África <strong>de</strong>l Norte, a<br />

Malta, Sicilia, Cer<strong>de</strong>ña y hasta el sur <strong>de</strong> España.<br />

Aquí es don<strong>de</strong> sus esfuerzos fueron más generosamente recompensados; junto a<br />

<strong>la</strong>s columnas <strong>de</strong> Hércules (así l<strong>la</strong>maban los antiguos griegos al estrecho <strong>de</strong> Gibraltar),<br />

en el umbral <strong>de</strong>l océano Atlántico, <strong>de</strong>scubrieron, en el curso inferior <strong>de</strong>l Guadalquivir <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ta, metal que en Oriente algunas veces preferían al oro. <strong>El</strong>lo fue lo que motivó <strong>la</strong><br />

fundación <strong>de</strong> varias colonias en <strong>la</strong> parte meridional <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>, <strong>la</strong> más importante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales fue Ga<strong>de</strong>s o Gadir, <strong>la</strong> actual Cádiz.<br />

Así, pues, todo el Mediterráneo se convirtió en amplio campo <strong>de</strong> experiencias<br />

para los comerciantes fenicios; en los numerosos establecimientos practicaban un<br />

comercio <strong>de</strong> trueque con los autóctonos. Pero los comerciantes no se juzgaban muy<br />

satisfechos en sus negocios, y marinos animosos y empren<strong>de</strong>dores se <strong>la</strong>nzaron más allá<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> África y <strong>de</strong> Europa y alcanzaron <strong>la</strong>s "is<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l estaño", probablemente<br />

España <strong>de</strong>l noroeste, o quizás también <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s Sorlingas, en <strong>la</strong> extremidad sudoeste <strong>de</strong><br />

Ing<strong>la</strong>terra.<br />

Estos <strong>la</strong>rgos viajes convirtieron a los fenicios en marinos intrépidos. Con su<br />

sentido innato <strong>de</strong>l comercio, disfrutaban <strong>de</strong> una gran facilidad <strong>de</strong> adaptación y se<br />

sentían en todas partes como en su propio país. Los griegos y romanos consi<strong>de</strong>raban<br />

esta facultad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los fenicios con una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> admiración y <strong>de</strong>sprecio.<br />

Los poemas homéricos les rin<strong>de</strong>n homenaje por su habilidad artística, pero los <strong>de</strong>scriben<br />

como consumados estafadores. Los romanos hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> "fi<strong>de</strong>lidad púnica" (es <strong>de</strong>cir,<br />

fenicia), para <strong>de</strong>signar irónicamente una traición que se sale <strong>de</strong> lo normal. Los fenicios<br />

se atraían también <strong>la</strong> antipatía por su <strong>de</strong>scarado comercio <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos en gran esca<strong>la</strong>. A<br />

veces, en vez <strong>de</strong> realizar una "transacción comercial", se proporcionaban estos esc<strong>la</strong>vos<br />

<strong>de</strong> manera dudosa: se surtían <strong>de</strong> ellos mediante golpes <strong>de</strong> mano en <strong>la</strong>s costas<br />

extranjeras, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> arrancaban por <strong>la</strong> fuerza a sus habitantes. Los fenicios hicieron <strong>de</strong>l<br />

comercio <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos una empresa <strong>de</strong> gran empuje.<br />

Cartago, en <strong>la</strong> costa septentrional <strong>de</strong> África, cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual Túnez, llegó a ser<br />

con el tiempo <strong>la</strong> más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colonias comerciales fenicias.<br />

Difícilmente se pue<strong>de</strong> imaginar que <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s fenicias, poco numerosas y<br />

re<strong>la</strong>tivamente pequeñas, pudieran adquirir por sí so<strong>la</strong>s <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y el po<strong>de</strong>r necesarios<br />

para <strong>la</strong> colonización <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Mediterráneo. Muchos orientalistas<br />

consi<strong>de</strong>ran esta colonización no como una conquista económica realizada por <strong>la</strong>s<br />

53 Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyendas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antigüedad narra cómo un rey <strong>de</strong> Tesalia —comarca <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong><br />

Grecia— <strong>de</strong>scubrió el cobre en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Chipre, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong> su nombre: kypros según los<br />

griegos, el cyprium <strong>de</strong> los romanos y posteriormente cuprum, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>riva el vocablo<br />

"cobre".<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!