04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong>s cosas en su propio nombre y acometer empresas comerciales. Naturalmente, estas mujeres<br />

procedían <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias más ricas y po<strong>de</strong>rosas y estaban alistadas en hermanda<strong>de</strong>s adjuntas en<br />

los gran<strong>de</strong>s templos, en particu<strong>la</strong>r el <strong>de</strong>l Sol. Pero no se hal<strong>la</strong>ban encerradas en ningún retiro ni<br />

tenían su libertad limitada por ninguna ley o reg<strong>la</strong>mento, excepto en lo que se refería a sus votos<br />

<strong>de</strong> permanecer solteras. Esperábase <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s una conducta social y comercialmente ejemp<strong>la</strong>r,<br />

bajo <strong>la</strong> sanción <strong>de</strong> graves penas. Pero por otros conceptos disfrutaban <strong>de</strong> completa libertad,<br />

vivían en casa propia y podían disponer a voluntad <strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong> su dinero. Sorpren<strong>de</strong> que<br />

aquel<strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> una raza oriental pudiesen alcanzar posición tan in<strong>de</strong>pendiente en los<br />

comienzos <strong>de</strong>l II milenio antes <strong>de</strong> Cristo. Debe buscarse <strong>la</strong> explicación en el gran papel que<br />

<strong>de</strong>sempeñó el comercio en el sistema social <strong>de</strong> Babilonia.»<br />

“Entre <strong>la</strong>s razas coetáneas ocupadas sobre todo en <strong>la</strong> agricultura y en <strong>la</strong> guerra, <strong>la</strong><br />

actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer estaba necesariamente restringida por <strong>la</strong> maternidad y <strong>la</strong> economía<br />

doméstica, pero con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio babilónico, parece que surgieron algunos <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> nuestra vida comercial. No son <strong>la</strong>s que menor interés ofrecen <strong>la</strong>s secciones <strong>de</strong>l<br />

código <strong>de</strong> Hamurabi en que se muestra cómo los babilonios recibieron <strong>de</strong> sus mujeres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses más elevadas <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> tomar parte en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que el<strong>la</strong>s mismas se<br />

consi<strong>de</strong>raban capaces <strong>de</strong> compartir. <strong>El</strong> éxito <strong>de</strong> este ensayo se <strong>de</strong>bió sin duda al hecho <strong>de</strong> no<br />

hal<strong>la</strong>rse el gobierno <strong>de</strong>tenido por ningún falso sentimentalismo en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pena <strong>de</strong><br />

muerte en caso <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> conducta.»<br />

Una sociedad <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos<br />

Según documentos que han llegado hasta nosotros, parece ser que <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud<br />

<strong>de</strong>sempeñó una función más importante en el país mesopotámico que en el <strong>de</strong>l Nilo. Los<br />

esc<strong>la</strong>vos empleados en <strong>la</strong> agricultura y en <strong>la</strong> artesanía eran numerosos y, sin duda<br />

alguna, tratados <strong>de</strong> manera afrentosa por un pueblo que, como el asirio, gozaba con <strong>la</strong><br />

crueldad y <strong>la</strong> sangre.<br />

En Asiria, el esc<strong>la</strong>vo se consi<strong>de</strong>raba como un ser muy inferior al hombre libre; en<br />

cierto modo, una criatura intermedia entre el hombre y el animal. Un proverbio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época afirma que «el hombre es <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong>l dios, pero el esc<strong>la</strong>vo es <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong>l<br />

hombre libre». Un esc<strong>la</strong>vo no podía consi<strong>de</strong>rar a su hijo como propio. Sólo el hombre<br />

libre tenía el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> poseer un padre: «hijo <strong>de</strong> un hombre» era sinónimo <strong>de</strong><br />

«hombre libre», Un esc<strong>la</strong>vo se distinguía <strong>de</strong> un hombre libre hasta en <strong>la</strong> apariencia<br />

externa, pues llevaba <strong>la</strong> cabeza rapada y una señal distintiva, ordinariamente un tatuaje.<br />

La ley no preveía ninguna sanción contra el hombre que maltrataba a su esc<strong>la</strong>vo.<br />

La violencia contra un esc<strong>la</strong>vo no interesaba al legis<strong>la</strong>dor más que cuando ocasionaba<br />

una pérdida para su dueño.<br />

Algunos terratenientes que poseían más esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong> los necesarios en sus tierras,<br />

los alqui<strong>la</strong>ban y así conseguían ganancias suplementarias, sobre todo en épocas <strong>de</strong><br />

siega, en que se necesitaban muchos trabajadores agríco<strong>la</strong>s. <strong>El</strong> arrendatario pagaba una<br />

crecida suma por cada día <strong>de</strong> arriendo y a<strong>de</strong>más era responsable ante el dueño en caso<br />

<strong>de</strong> muerte, evasión, acci<strong>de</strong>nte o enfermedad <strong>de</strong>l esc<strong>la</strong>vo.<br />

Los esc<strong>la</strong>vos eran prisioneros <strong>de</strong> guerra o sus <strong>de</strong>scendientes, o <strong>de</strong>udores<br />

insolventes, sus mujeres o sus hijos. Ocurría a menudo que para pagar <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda un<br />

hombre libre «vendía a su mujer, a su hijo o a su hija», antes <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r él <strong>la</strong> libertad.<br />

Los esc<strong>la</strong>vos y sus hijos frecuentemente eran libertados a <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l dueño, pero<br />

podían obtener antes <strong>la</strong> manumisión por otros medios. También intentaban a veces<br />

poner término a su suerte <strong>de</strong>spiadada corriendo el riesgo <strong>de</strong> una evasión. Un esc<strong>la</strong>vo<br />

fugitivo no tenía ningún <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> vida si era capturado, pero por reg<strong>la</strong> general su<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!