04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entrañaba, c<strong>la</strong>ro está, problemas lingüísticos. "Vuestros discursos son ininteligibles —se<br />

quejaba un escriba— y no hay intérprete que los pueda traducir. Parece un diálogo entre<br />

un habitante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s marismas <strong>de</strong>l Delta y un hombre <strong>de</strong> <strong>El</strong>efantina."<br />

<strong>El</strong> país <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tumbas<br />

Egipto parece tener como <strong>de</strong>stino el ser <strong>la</strong> "tierra prometida" <strong>de</strong> los historiadores.<br />

Su mismo clima preserva los restos <strong>de</strong>l pasado. Productos tan frágiles y perece<strong>de</strong>ros<br />

como los vestidos y los papiros se conservan aquí durante miles <strong>de</strong> años si no son<br />

anegados por <strong>la</strong>s crecidas <strong>de</strong>l Nilo o <strong>de</strong>struidos por saqueadores. Se han encontrado<br />

objetos intactos que bajo otro clima más húmedo hace tiempo se habrían convertido en<br />

polvo.<br />

Otro factor que ha ayudado a su conservación, único en su género, fue <strong>la</strong> religión<br />

egipcia. Influidos por sus concepciones religiosas, los egipcios erigieron a sus muertos<br />

tumbas en <strong>la</strong>s que apenas se percibe el paso <strong>de</strong>l tiempo. Ofrecieron a sus difuntos<br />

presentes diversos y numerosas obras <strong>de</strong> arte. En su honor grabaron inscripciones,<br />

relieves, dibujos. Todo ello formando el álbum más completo y bello <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura que imaginarse pueda.<br />

Los egipcios, en su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conservar los cuerpos <strong>de</strong> sus difuntos, <strong>de</strong>scubrieron<br />

hace unos seis mil años el arte <strong>de</strong> embalsamar.<br />

He aquí cómo procedía el embalsamador <strong>de</strong> <strong>la</strong> época en que esta técnica alcanzó<br />

su máximo <strong>de</strong>sarrollo. Primeramente, extraía el cerebro y <strong>la</strong>s entrañas <strong>de</strong>l cadáver, lo<br />

<strong>la</strong>vaba con vino <strong>de</strong> palma y <strong>de</strong>spués lo sumergía durante setenta días en una solución<br />

salina. <strong>El</strong> cuerpo se convertía entonces en momia; se contraía hasta tal punto que <strong>la</strong> piel,<br />

ya oscura y dura, no recubría nada más que el esqueleto. Dicha momia se llenaba <strong>de</strong><br />

mirra y otros productos odoríferos, se envolvía con vendas y, por último, se recubría con<br />

una masa b<strong>la</strong>nda que se endurecía rápidamente. Para preservarlo <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong>l<br />

viaje, protegían al cadáver con amuletos, entre los cuales se encuentra con frecuencia el<br />

escarabeo; es <strong>de</strong>cir, el estercóreo sagrado <strong>de</strong> los egipcios, que se esculpía en piedra o se<br />

mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ba en barro cocido, vidrio u otros materiales. Este coleóptero tiene <strong>la</strong> costumbre<br />

<strong>de</strong> amasar una bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> estiércol y hacer<strong>la</strong> rodar hasta <strong>de</strong>terminado sitio, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> entierra<br />

no sin antes <strong>de</strong>positar en el<strong>la</strong> los huevecillos. Para los egipcios, esta bo<strong>la</strong> era el<br />

símbolo so<strong>la</strong>r y representaban al dios <strong>de</strong>l Sol, entre otros símbolos, como un escarabajo<br />

que empujaba al disco so<strong>la</strong>r. Y como el Sol se levanta cada mañana en el firmamento, el<br />

escarabajo se convirtió en un símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> los muertos.<br />

<strong>El</strong> alma, en forma <strong>de</strong> pájaro, visita al muerto, que es transportado en un sarcófago en forma <strong>de</strong> barco.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!