04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A comienzos <strong>de</strong>l primer milenio antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> era cristiana, los celtas habían iniciado<br />

su expansión por <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Danubio y, atravesando los valles alpinos, hacia <strong>la</strong>s<br />

penínsu<strong>la</strong>s itálica y balcánica; en el siglo VII antes <strong>de</strong> Cristo, se dirigieron a los países<br />

nórdicos y a <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s Británicas, a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión ejercida por los pueblos<br />

germánicos. Los que se establecieron en el norte <strong>de</strong> Italia recibieron el nombre <strong>de</strong> galos,<br />

extensivo luego a <strong>la</strong>s tribus que ocupaban Francia y <strong>la</strong> actual Bélgica. Otras<br />

ramificaciones célticas llegaron a Tracia e incluso al Asia Menor, estableciéndose un<br />

grupo <strong>de</strong> estos celtas galos en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> anatólica (278 antes <strong>de</strong> Cristo),<br />

que recibió <strong>de</strong> ellos el nombre <strong>de</strong> Ga<strong>la</strong>cia. Siete u ocho siglos antes <strong>de</strong> nuestra era habían<br />

penetrado también en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> Ibérica.<br />

Suelen distinguirse dos ramas étnicas <strong>de</strong> tipo céltico, <strong>la</strong> continental y <strong>la</strong> insu<strong>la</strong>r; <strong>la</strong><br />

primera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s integrada por los galos propiamente dichos, y <strong>la</strong> insu<strong>la</strong>r, por los<br />

britanos —Bretaña, Gales, Cornualles— , y gaélicos —Ir<strong>la</strong>nda, Escocia—. Al principio,<br />

los celtas difundieron <strong>la</strong> cultura hallstática y más tar<strong>de</strong> el arte <strong>de</strong> La Tène, con notoria,<br />

influencias <strong>de</strong> los pueblos mediterráneos.<br />

Los autores clásicos antiguos alu<strong>de</strong>n con frecuencia a estos pueblos célticos, a partir <strong>de</strong>l<br />

siglo VI antes <strong>de</strong> Cristo. Hecateo <strong>de</strong> Mileto (550-480 antes <strong>de</strong> Cristo), menciona el país <strong>de</strong><br />

Keltiké situado frente a <strong>la</strong>s costas inglesas, y Aristóteles <strong>de</strong>scribe dicho país como N una<br />

comarca fría, cuyos habitantes luchan <strong>de</strong> continuo contra un mar embravecido y en don<strong>de</strong> el<br />

asno no es conocido. En el poema geográfico Orae maritimae, <strong>de</strong> Avieno, los celtas aparecen<br />

como un pueblo que el navegante encuentra en sus <strong>la</strong>rgos viajes, una vez pasa <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s<br />

Británicas y llega al litoral entre el Rin y <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Jut<strong>la</strong>ndia. Por su parte, Heródoto sitúa<br />

a los celtas en el extremo occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Europa, en <strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong> los Pirineos; en aquel<strong>la</strong><br />

fecha —mediados <strong>de</strong>l siglo V antes <strong>de</strong> Cristo-, los celtas ya residían en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

penínsu<strong>la</strong>, época en que el hombre celta adquiere consistencia a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l testimonio seguro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tradiciones históricas hermanadas con los vestigios arqueológicos hal<strong>la</strong>dos.<br />

<strong>El</strong> historiador francés Camille Jullian observa, a<strong>de</strong>más, que no <strong>de</strong>be extrañarnos que los<br />

griegos conocieran a los celtas <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>l norte y, en cambio, <strong>de</strong>sconociesen a los que residían<br />

entre el Sena y el Loira. Los navegantes <strong>de</strong> entonces tan sólo trababan re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong><br />

los países lejanos no explorados, y aun <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s únicamente los puntos más importantes para el<br />

comercio, en especial al principio. Por ello, el geógrafo antiguo Piteas (325 antes <strong>de</strong> Cristo) nos<br />

hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l <strong>El</strong>ba, comarca mejor conocida que otras, por don<strong>de</strong><br />

se cruzaba más o menos apresurada mente en los viajes efectuados en busca <strong>de</strong>l estaño y <strong>de</strong>l<br />

ámbar.<br />

Arte y civilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong>l Hierro<br />

<strong>El</strong> arte céltico <strong>de</strong> los siglos VIII al V antes <strong>de</strong> Cristo, es el típico <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

hallstática, con ornamentaciones geométricas y en espiral; más tar<strong>de</strong>, en el período <strong>de</strong><br />

La Tène, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> un estilo basado en el motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> palma, con variedad <strong>de</strong><br />

ornamentos curvilíneos y rasgos <strong>de</strong> influencias etruscas y griegas. Dato curioso: en los<br />

últimos períodos se encuentran los ejemp<strong>la</strong>res más antiguos <strong>de</strong> monedas acuñadas por<br />

los jefes celtas, imitando a <strong>la</strong>s griegas, en especial <strong>la</strong>s macedónicas. También en <strong>la</strong><br />

Europa central se va haciendo <strong>de</strong> uso común <strong>la</strong> fíbu<strong>la</strong> o imperdible, extremadamente<br />

rara hasta entonces en aquel<strong>la</strong>s comarcas. Es <strong>de</strong> notar también una mayor variedad <strong>de</strong><br />

productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria textil en esta época.<br />

Resulta explicable el hecho que, durante el período <strong>de</strong> Hallstadt, apareciera pronto<br />

el uso <strong>de</strong>l hierro en <strong>la</strong> región alpina oriental, teniendo en cuenta <strong>la</strong> riqueza mineral en<br />

estos territorios. Al principio se fabricaron con este metal anillos, incrustaciones en<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!