04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

momificados, sino simplemente revestidos con esteril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> junco u hojas <strong>de</strong> palmera y<br />

cubiertos con p<strong>la</strong>nchas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. La época <strong>de</strong>l cobre y <strong>la</strong> temprana Edad <strong>de</strong>l Bronce se<br />

centran hacia el cuarto milenio anterior a <strong>la</strong> era cristiana y constituyen <strong>la</strong>s últimas etapas<br />

precursoras <strong>de</strong>l Imperio antiguo egipcio, ya plenamente histórico.<br />

La cuenca inferior <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Éufrates era también rica en cobre, así como<br />

muchas comarcas <strong>de</strong>l Asia occi<strong>de</strong>ntal, como Asiria, Armenia y el Cáucaso. Una buena<br />

muestra <strong>de</strong>l eneolítico o época <strong>de</strong>l cobre pue<strong>de</strong> estudiarse en el "tell" o colina <strong>de</strong> Susa,<br />

en el antiguo <strong>El</strong>am, don<strong>de</strong> se hal<strong>la</strong>ron vestigios <strong>de</strong> culturas superpuestas, cuya característica<br />

principal es <strong>la</strong> cerámica pintada hecha ya a torno, con motivos geométricos<br />

acompañados <strong>de</strong> figuras estilizadas <strong>de</strong> animales y también humanas, todo ello<br />

encuadrado plenamente en el cuarto milenio antes <strong>de</strong> Cristo. Esta civilización <strong>de</strong> Susa<br />

ofrece paralelismos en un área muy extensa <strong>de</strong>l Asia occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> meseta <strong>de</strong> Irán<br />

y el Turquestán hasta Transcaucasia, con infiltraciones hacia el Asia Menor, no bien<br />

conocidas. La dispersión <strong>de</strong> esta cultura procedió seguramente <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Irán y<br />

comarcas al sur <strong>de</strong>l mar Caspio, cuyo clima <strong>de</strong>bía ser entonces más favorable que en <strong>la</strong><br />

actualidad, emigrando sus pob<strong>la</strong>dores a otras tierras, impulsados por períodos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>secación n aquel<strong>la</strong>s zonas, fenómeno que se ha repetido muchas veces en <strong>la</strong> historia.<br />

La cultura e<strong>la</strong>mita posiblemente se re<strong>la</strong>cionó con <strong>la</strong> primitiva sumeria, en<strong>la</strong>zando así<br />

con los más antiguos períodos históricos <strong>de</strong> Mesopotamia.<br />

La cerámica pintada <strong>de</strong> Siria, <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> era <strong>de</strong> los metales, parece ser<br />

una última repercusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura cerámica <strong>de</strong> tipo iranio-e<strong>la</strong>mita. La Edad <strong>de</strong>l<br />

Bronce en Siria compren<strong>de</strong> una cronología que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l tercer<br />

milenio antes <strong>de</strong> Cristo hasta <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l segundo, aproximadamente, y es <strong>de</strong> suponer<br />

que estaría precedida por un <strong>la</strong>rgo período <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l cobre puro o eneolítico;<br />

apoyan esta hipótesis el hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> proximidad <strong>de</strong> Chipre y los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> cobre más<br />

antiguos. Las hachas <strong>de</strong> bronce muestran formas en parte primitivas y en parte egipcias,<br />

con dos orificios en <strong>la</strong> hoja. La pob<strong>la</strong>ción más antigua, históricamente conocida, al norte<br />

<strong>de</strong> Siria, es <strong>la</strong> <strong>de</strong> Chatti; es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> <strong>de</strong> los hititas, imperio que aglutinó a pueblos<br />

diversos en <strong>la</strong> meseta <strong>de</strong>l Asia Menor, integrando un auténtico estado organizado.<br />

Esta última penínsu<strong>la</strong>, <strong>la</strong> más cercana a Europa, constituyó el puente <strong>de</strong> paso<br />

don<strong>de</strong> tomaron contacto <strong>la</strong>s culturas más antiguas <strong>de</strong> ambas partes <strong>de</strong>l mundo, gracias a<br />

su especial situación geográfica. A <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong>l Bronce pertenece el establecimiento más<br />

antiguo —primera ciudad— <strong>de</strong> Troya, en una colina sobre <strong>la</strong> que se erigieron construcciones<br />

rectangu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> pequeñas piedras con argamasa y barro. <strong>El</strong> nombre <strong>de</strong> dicha<br />

localidad sería famoso a comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> época histórica.<br />

Chipre, "is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l cobre"<br />

Precisamente el vocablo Chipre significa "cobre" en idioma griego, lo que<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong> este metal en <strong>la</strong> is<strong>la</strong>. La Edad <strong>de</strong>l Cobre abarcó<br />

aproximadamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l tercer milenio hasta mediados <strong>de</strong>l segundo antes<br />

<strong>de</strong> nuestra era. Las forma, <strong>de</strong> sus armas y <strong>de</strong>más instrumental son en extremo sencil<strong>la</strong>s y<br />

sin ornamentos, hachas p<strong>la</strong>nas sin rebor<strong>de</strong>s <strong>la</strong>terales y puñales <strong>de</strong> forma esbelta, cuyo<br />

filo prosigue en espiga curvada en su parte superior, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r fijar sólidamente el<br />

mango; tales puñales son cada vez más a<strong>la</strong>rgados, hasta parecer espadas cortas. También<br />

se encuentran tipos, <strong>de</strong> agujas con una cabeza especial, cuyo ojo está formado por un<br />

a<strong>la</strong>mbre retorcido. La cerámica más antigua no está <strong>de</strong>corada; <strong>la</strong> más reciente, con<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!