04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

He aquí, como ejemplo, <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> contra los cocodrilos: "¡Largo <strong>de</strong> aquí; vete,<br />

cocodrilo maldito! No te acercarás a mi, porque estoy protegido con pa<strong>la</strong>bras mágicas<br />

nacidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza que vive en mi". <strong>El</strong> muerto atemorizaba aún más al cocodrilo<br />

diciéndole: "Mis dientes muer<strong>de</strong>n como cuchillos <strong>de</strong> piedra y <strong>de</strong>sgarran como los <strong>de</strong>l<br />

dios chacal, y tú, que estás ahí hechizado, con los ojos fascinados por mis<br />

encantamientos, tú no llegarás a arrebatarme mi po<strong>de</strong>r mágico, tú, cocodrilo, tú que<br />

también vives por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> magia".<br />

En el Libro <strong>de</strong> los muertos también se encuentran pensamientos tan elevados<br />

como éste: "<strong>El</strong> hombre será juzgado conforme se haya comportado en <strong>la</strong> Tierra". Estas<br />

diferencias existentes en el mismo escrito se explican porque el Libro <strong>de</strong> los muertos no<br />

es una obra homogénea, sino que los capítulos representan distintos estados <strong>de</strong> evolución.<br />

Las partes más antiguas datan sin duda <strong>de</strong> hace cinco mil o seis mil años,<br />

mientras que <strong>la</strong>s más recientes pertenecen al siglo VII antes <strong>de</strong> nuestra era. Los egipcios<br />

guardaron, con ese conservadurismo que les caracteriza, fórmu<strong>la</strong>s antiquísimas que ya<br />

no se correspondían con <strong>la</strong>s nuevas concepciones religiosas. Este conservadurismo <strong>de</strong><br />

los antiguos egipcios aparece en todas sus manifestaciones culturales: en su religión, en<br />

su arte pictórico, en su literatura y en su organización política. Los egipcios fueron, por<br />

así <strong>de</strong>cir, los chinos <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, y tan industriosos y sobrios como ellos.<br />

Gracias al respeto <strong>de</strong> los egipcios por lo antiguo, el Libro <strong>de</strong> los muertos se<br />

convirtió, poco a poco, en un espejo don<strong>de</strong> se reflejan todas <strong>la</strong>s etapas por <strong>la</strong>s que pasó<br />

<strong>la</strong> religión egipcia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época en que el pueblo era todavía semisalvaje hasta que su<br />

po<strong>de</strong>r comenzó a <strong>de</strong>clinar.<br />

Des<strong>de</strong> el comienzo hasta el fin, el Libro <strong>de</strong> los muertos está lleno <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

mágicas que ayudan a <strong>la</strong> momia a protegerse y al difunto a entrar en <strong>la</strong> vida eterna. He<br />

aquí una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s, un poco abreviada: "¡Salve, Osiris, padre mío divino! Lo<br />

mismo que tú, cuya vida es imperece<strong>de</strong>ra, mis miembros conocerán <strong>la</strong> vida eterna. No<br />

me pudriré. No seré comido por los gusanos. No pereceré. No seré pasto <strong>de</strong> <strong>la</strong> miseria.<br />

Viviré, viviré. Mis entrañas no se corromperán. Mis ojos no se cerrarán, mi rostro<br />

permanecerá como en el día <strong>de</strong> hoy, Mis oídos no cesarán <strong>de</strong> oír. Mi cabeza no se<br />

separará <strong>de</strong> mi cuello. Mi lengua no será arrancada. Mis cabellos no serán cortados. No<br />

me raparán <strong>la</strong>s cejas. Mi cuerpo permanecerá intacto, no se <strong>de</strong>scompondrá, ni será<br />

<strong>de</strong>struido en este mundo".<br />

Para que el difunto pudiera tener una vida agradable en el más allá, en su tumba se<br />

colocaban tinajas llenas <strong>de</strong> pan, <strong>de</strong> vino y otros víveres. Y como estas provisiones no<br />

durarían para toda <strong>la</strong> eternidad, se ve<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> alguna otra forma para <strong>la</strong> comodidad<br />

material <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido; <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> tumba se <strong>de</strong>coraban con pinturas o frisos esculpidos<br />

representando escenas que, al parecer según se creía, se convertirían en<br />

realidad en el otro mundo.<br />

Resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ultratumba<br />

Para que el egipcio distinguido no se viera obligado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte a<br />

trabajar, en su tumba se colocaban figuril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra representando a servidores <strong>de</strong><br />

diferentes oficios y a animales domésticos, así como mo<strong>de</strong>los reducidos <strong>de</strong> casas y<br />

embarcaciones. Los príncipes y <strong>de</strong>más personajes <strong>de</strong> elevada categoría estaban<br />

acompañados <strong>de</strong> un ejército <strong>de</strong> estatuil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Así se ro<strong>de</strong>aba al difunto <strong>de</strong> una<br />

especie <strong>de</strong> mundo artificial. Todo lo encontrado en <strong>la</strong>s tumbas constituye un muestrario<br />

completísimo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong>l antiguo Egipto.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!