04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— se <strong>de</strong>nominan según un objeto <strong>de</strong>terminado, con preferencia un animal, y éste es el<br />

tótem <strong>de</strong>l grupo; en segundo lugar, tales grupos <strong>de</strong>ben respetar a su tótem, evitar matarlo,<br />

comerlo o <strong>de</strong>struir algún animal, p<strong>la</strong>nta u objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma especie que él o<br />

semejante a él; y por último, estos mismos grupos creen que entre ellos y el tótem existe<br />

un <strong>la</strong>zo <strong>de</strong> filiación. Por ello, sus miembros se consi<strong>de</strong>ran como unidos por un vínculo<br />

<strong>de</strong> consanguinidad con todos aquellos que llevan el mismo nombre y respetan el mismo<br />

objeto o el mismo animal; semejantes grupos constituyen, como vastas familias, los<br />

primeros conglomerados sociales unidos por una fraternal comunidad <strong>de</strong> origen. "Se nos<br />

presenta, pues, el totemismo —aña<strong>de</strong> el citado autor—, según una acertada fórmu<strong>la</strong>,<br />

como el <strong>de</strong>recho constitucional primitivo; su estudio permite explicar cómo se han<br />

constituido ciertas socieda<strong>de</strong>s, cómo nacieron ciertas concepciones y cómo ciertos<br />

conceptos religiosos han podido <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse tal vez <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nebulosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Prehistoria."<br />

<strong>El</strong> totemismo, tanto el practicado en un pasado milenario como el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das<br />

<strong>de</strong> nuestros días, no ha revestido siempre un carácter estrictamente rígido y se ha<br />

manifestado en distintas formas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> milenios <strong>de</strong> vida humana. En general, el hombre<br />

prehistórico o muy primitivo manifiesta extraordinario respeto hacia sus antepasados y sus<br />

símbolos totémicos, abundantes en los objetos usuales, como arpones <strong>de</strong> caza o pesca, útiles <strong>de</strong><br />

hueso o <strong>de</strong> marfil, bastones <strong>de</strong>mando, estatuil<strong>la</strong>s, viviendas, canoas, y sumamente variados en<br />

sus manifestaciones; objetos dignos <strong>de</strong> ser estudiados como elementos <strong>de</strong> documentación en que<br />

figuran <strong>la</strong>s primeras inspiraciones <strong>de</strong> arte indígena. A estas manifestaciones y costumbres va<br />

unida toda una organización social que correspon<strong>de</strong> a un grado particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> los<br />

hombres primitivos. <strong>El</strong> totemismo, según sir James Frazer, "hizo mucho por fortalecer los <strong>la</strong>zos<br />

sociales y, por <strong>la</strong> misma razón, para servir a <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad". Por su parte, Durkheim<br />

afirma que "<strong>la</strong>s creencias totémicas son <strong>de</strong> índole manifiestamente religiosa, puesto que<br />

implican una c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas en sagradas y profanas, y po<strong>de</strong>mos tener <strong>la</strong> seguridad<br />

que esta religión es <strong>la</strong> más primitiva que pueda observarse hoy, e incluso <strong>la</strong> más primitiva que<br />

haya existido, según toda probabilidad".<br />

La vida <strong>de</strong> los pueblos cazadores<br />

En <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> los primeros pueblos cazadores, los etnógrafos distinguen dos<br />

fases, <strong>la</strong> antigua y <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rna —<strong>la</strong> "caza baja" y <strong>la</strong> "caza alta", como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>signan<br />

Moritz Hoernes y otros autores-, con notables diferencias en cada una. La caza antigua<br />

es <strong>la</strong> más elemental y primitiva, no reconoce límites ni <strong>de</strong>marcaciones territoriales, y <strong>la</strong>s<br />

tribus que a el<strong>la</strong> se <strong>de</strong>dican siguen recorridos caprichosos en su persecución <strong>de</strong> los<br />

animales, al tenor <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación, y en consecuencia practican el<br />

nomadismo. Aunque en período <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que todavía hoy existen,<br />

en algunos rincones <strong>de</strong>l globo, ejemp<strong>la</strong>res humanos <strong>de</strong> este tipo; así, en comarcas<br />

ais<strong>la</strong>das <strong>de</strong> Australia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra <strong>de</strong>l Fuego, como en los esquimales, bosquimanos <strong>de</strong>l<br />

Ka<strong>la</strong>hari, krubus <strong>de</strong> Sumatra, wedas <strong>de</strong> Ceilán o tribus <strong>de</strong> pigmeos <strong>de</strong>l África ecuatorial.<br />

La "caza baja" o antigua es propia <strong>de</strong> los períodos chelense, acheulense y musteriense;<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l Paleolítico inferior. En cierto modo, pudiera <strong>de</strong>cirse que <strong>la</strong> transición entre<br />

los antiguos y nuevos cazadores se realiza con posterioridad al musteriense, época que<br />

significa un cambio en el modo <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> los hombres primitivos.<br />

Durante el período musteriense, cuando el frío era más intenso, el hombre se refugiaba en<br />

cuevas profundas y abrigadas y <strong>la</strong> caza se orientaba también en busca <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> pieles y<br />

pelo abundante, con el fin <strong>de</strong> confeccionar abrigos para cubrirse. <strong>El</strong> problema puramente<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!