04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exvotos o vasos funerarios que se <strong>de</strong>positan en <strong>la</strong>s sepulturas. Solía aprovecharse el<br />

hueco <strong>de</strong>jado por el dibujo inciso para rellenarlo con pasta b<strong>la</strong>nca, operación que se<br />

atribuye al "horror al vacío", característico <strong>de</strong> casi todos los pueblos primitivos. <strong>El</strong><br />

enterramiento típico era el <strong>de</strong> fosa, con el cadáver reclinado y encogido.<br />

Distintos ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cerámica campaniforme. <strong>El</strong> Argar.<br />

Fue obra <strong>de</strong> un pueblo peninsu<strong>la</strong>r al que interesaba el culto a los muertos,<br />

apareciendo en algún caso huesos <strong>de</strong> esqueletos con pinturas que <strong>de</strong>bieron hacerse tras<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición cadavérica, pues era común <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> segundos enterramientos,<br />

acompañados <strong>de</strong> rico ajuar. Conocían aquellos pueblos <strong>la</strong> industria textil <strong>de</strong>l lino y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>na, que se teñían en b<strong>la</strong>nco y negro, y, ocasionalmente, en rojo, amarillo y azul. Su<br />

expansión cultural por Europa fue tal vez <strong>de</strong>bida no a un movimiento migratorio <strong>de</strong><br />

tribus, sino por simple influencia civilizadora, aunque se ha creído también que fue<br />

originada por <strong>la</strong> explosión conquistadora <strong>de</strong> un pueblo que, conocedor <strong>de</strong> los metales<br />

con anterioridad a los <strong>de</strong>más grupos étnicos y dotado <strong>de</strong> espíritu empren<strong>de</strong>dor,<br />

comerciante e industrial, se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zó en busca <strong>de</strong> minas que sólo él sabía beneficiar.<br />

Des<strong>de</strong> tierras españo<strong>la</strong>s y por diversos caminos llegó a lejanas comarcas europeas. Su<br />

cronología, muy imprecisa, osci<strong>la</strong> entre el tercer y el segundo milenios antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> era<br />

cristiana.<br />

Hoernes y Behn afirman que en el centro <strong>de</strong> Europa, el grupo cultural <strong>de</strong>l vaso<br />

campaniforme entró en contacto con <strong>la</strong>s formas más recientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica <strong>de</strong> cuerdas —vaso<br />

<strong>de</strong> bandas con cuerdas—, lo que parece <strong>de</strong>mostrar que los portadores <strong>de</strong> ambas culturas se<br />

hal<strong>la</strong>ban situados en el mismo nivel económico. La vasija campaniforme influyó también en los<br />

pueblos <strong>de</strong>l norte europeo: "En <strong>la</strong>s tumbas <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuarta y última época<br />

neolítica nórdica se observan copias locales <strong>de</strong> los vasos campaniformes, al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> puñales y<br />

hachas <strong>de</strong> tipos exóticos, copias <strong>de</strong> tipos metálicos <strong>de</strong> países que estaban ya en el neolítico.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los vasos en forma <strong>de</strong> campana, <strong>de</strong> perfil ondu<strong>la</strong>do, raramente con asas, <strong>la</strong> cerámica<br />

<strong>de</strong> este grupo compren<strong>de</strong> casquetes esférico (escudil<strong>la</strong>s), vasitos con asas y otras formas. A<br />

menudo se distinguen por <strong>la</strong> bel<strong>la</strong> coloración encarnada y por el tenso pulimento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l vaso. <strong>El</strong> ornamento inciso-punteado o <strong>de</strong> líneas, rellenado con pasta b<strong>la</strong>nca, constituye<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!