04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cultura tar<strong>de</strong>noisiense <strong>de</strong>riva su <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad francesa <strong>de</strong> Fère-en--<br />

Tar<strong>de</strong>nois (<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Aisne), con yacimientos al aire libre, y se ha supuesto que esta<br />

cultura proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una emigración <strong>de</strong> pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> Ibérica hacia el norte <strong>de</strong> Francia,<br />

Bélgica y Alemania septentrional. Dedicaban culto a los cráneos humanos, y en los<br />

enterramientos femeninos se <strong>de</strong>positaban ofrendas, lo que no se hacía con los masculinos.<br />

Vivían en pob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> chozas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nta circu<strong>la</strong>r u oval, construidas con estacas y ramaje, con un<br />

hogar en el centro.<br />

<strong>El</strong> maglemosiense recibe su nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> turbera <strong>de</strong> Maglemose, en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> danesa <strong>de</strong><br />

See<strong>la</strong>nd; se extendió a <strong>la</strong>s regiones vecinas <strong>de</strong> Suecia y Alemania y fueron quizá los primeros<br />

pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> los países septentrionales <strong>de</strong> Europa. Conocían el perro doméstico v usaban<br />

arpones estrechos y <strong>la</strong>rgos. Aunque se parezca un tanto a <strong>la</strong> aziliense, esta cultura presenta tipos<br />

con cierta personalidad propia.<br />

La metamorfosis neolítica<br />

<strong>El</strong> neolítico es resultado <strong>de</strong> una metamorfosis cultural que, preparada por el<br />

mesolítico, permite pasar al hombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los cazadores a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los agricultores<br />

y pastores. Habiéndose multiplicado <strong>la</strong> especie humana durante los milenios, a ciertos<br />

grupos se les p<strong>la</strong>ntea el problema <strong>de</strong> sacar el mayor provecho posible <strong>de</strong>l territorio que<br />

ocupan y que no pue<strong>de</strong>n abandonar sin chocar con los grupos vecinos.<br />

<strong>El</strong> hombre se ha visto obligado, en cierta manera, a convertirse en productor y<br />

completar <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> frutos silvestres y <strong>la</strong> caza con el cultivo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas<br />

seleccionadas y <strong>la</strong> cría <strong>de</strong> animales domésticos. Metamorfosis fundamental <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

arrancan <strong>la</strong>s técnicas nuevas <strong>de</strong>l sílex pulimentado, el tejido y <strong>la</strong> cerámica, y sobre todo<br />

el esbozo <strong>de</strong> una vida comunitaria, <strong>de</strong> una civilización.<br />

<strong>El</strong> culto a los muertos también se ha transformado. La creencia en una vida<br />

ultraterrena persiste, pero el muerto ya no lleva sus armas al más allá. Un mobiliario<br />

ritual le basta. La muerte se inserta, por lo <strong>de</strong>más, en un conjunto religioso don<strong>de</strong> el<br />

mito ha sustituido a <strong>la</strong> magia. "<strong>El</strong> cazador —observa Herbert Kühn—, cuando quiere<br />

implorar suerte en <strong>la</strong> caza, recurre al sortilegio, a <strong>la</strong> magia. <strong>El</strong> agricultor, que ya conoce<br />

el or<strong>de</strong>n que rige en el ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estaciones y <strong>la</strong> sucesión normal <strong>de</strong> <strong>la</strong> germinación,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> madurez y <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte, tiene que crear otras formas <strong>de</strong> pensamiento para explicar<br />

lo inexplicable: así nacen el mito y <strong>la</strong> noción <strong>de</strong>l espíritu...<br />

"'Para los agricultores, <strong>la</strong> fuerza vital resi<strong>de</strong> en los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza, que<br />

llevan en sí el nacimiento y <strong>la</strong> muerte. Aquellos son varios y entre ellos no existe unidad<br />

lógica, pero, en un sentido mítico más profundo, son aspectos diferentes <strong>de</strong> una fuerza<br />

única. Y son <strong>la</strong> Luna, <strong>la</strong> mujer, el agua, <strong>la</strong> serpiente, <strong>la</strong> cigarra, él árbol, los cuernos <strong>de</strong>l<br />

toro. Los pastores traducen con otro lenguaje el símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundidad. Entre ellos, el<br />

animal reproductor es <strong>la</strong> fuerza viril; así, los dioses <strong>de</strong> los pueblos pastores están<br />

asociados a <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l toro, <strong>de</strong>l caballo, <strong>de</strong>l macho cabrío. Tanto unos como otros <strong>la</strong><br />

conciben in<strong>de</strong>pendientemente, como existente por sí y en sí."<br />

Toda esta metamorfosis pasa por diferentes etapas y se va diversificando en<br />

función <strong>de</strong>l medio y <strong>de</strong>l espacio comprendido por cada uno <strong>de</strong> los ciclos culturales <strong>de</strong><br />

que consta.<br />

Rasgos fundamentales <strong>de</strong>l neolítico<br />

En breve y simple esquema se han seña<strong>la</strong>do algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva época: el se<strong>de</strong>ntarismo humano, con lugares permanentes <strong>de</strong><br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!