04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y <strong>la</strong>tín (<strong>de</strong> don<strong>de</strong> fratello en italiano y frère en francés), brother en inglés, broe<strong>de</strong>r en<br />

ho<strong>la</strong>ndés y bru<strong>de</strong>r en alemán. Hemos <strong>de</strong> admitir, pues, que estas diferentes formas han<br />

salido todas <strong>de</strong> una misma pa<strong>la</strong>bra primitiva, empleada por todos los pueblos<br />

indoeuropeos antes que cada uno abandonara el país común para empren<strong>de</strong>r su <strong>la</strong>rga<br />

peregrinación.<br />

La gana<strong>de</strong>ría, una <strong>de</strong>terminante migratoria<br />

Durante <strong>la</strong> primera generación que siguió a <strong>la</strong> separación, <strong>la</strong>s diferencias<br />

lingüísticas no fueron tan gran<strong>de</strong>s: <strong>la</strong>s diversas tribus podían aún enten<strong>de</strong>rse. Pero<br />

cuanto más se separaron unos <strong>de</strong> otros, más divergieron sus dialectos, hasta llegar un<br />

tiempo en que <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos pueblos llegó a ser incomprensible para<br />

los <strong>de</strong>más y recíprocamente. Después <strong>de</strong> varios milenios, inteligentes filólogos han<br />

<strong>de</strong>scubierto <strong>la</strong>s semejanzas entre <strong>la</strong>s lenguas <strong>de</strong> estos pueblos dispersos y se ha formado<br />

una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l idioma indoeuropeo primitivo por comparación y reconstrucción. Y esta<br />

lengua primitiva es <strong>la</strong> que aporta algunos datos (por otra parte muy inseguros) sobre <strong>la</strong><br />

vida <strong>de</strong>l pueblo indoeuropeo y quizás también sobre el país don<strong>de</strong> en su origen vivió<br />

este pueblo. <strong>El</strong> vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong>l indoeuropeo primitivo nos <strong>de</strong>muestra que los hombres<br />

que hab<strong>la</strong>ban esta lengua habitaban una región temp<strong>la</strong>da don<strong>de</strong> <strong>la</strong> nieve y el hielo, así<br />

como <strong>la</strong> lluvia, nada tenían <strong>de</strong> excepcional. Poseían un nombre para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cuatro estaciones. Los nombres <strong>de</strong> animales y <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas lo indican igualmente; en<br />

efecto, no se encuentra en el<strong>la</strong> ningún nombre <strong>de</strong> animal o p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> regiones tropicales<br />

o subtropicales.<br />

A juzgar por su vocabu<strong>la</strong>rio, el país <strong>de</strong> los indoeuropeos era montañoso y éstos no<br />

conocían el mar. Poseían una voz que significaba mar o <strong>la</strong>io, pero ningún término<br />

re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> navegación.<br />

¿Permite esto <strong>de</strong>ducir que los indoeuropeos vivían muy tierra a<strong>de</strong>ntro?<br />

Procedamos con caute<strong>la</strong>. La lengua primitiva no tiene ninguna pa<strong>la</strong>bra para selva,<br />

floresta, bosque, lo que no significa forzosamente que <strong>la</strong> vegetación frondosa fuese<br />

<strong>de</strong>sconocida en el país. Pue<strong>de</strong> ser que los indoeuropeos no consi<strong>de</strong>raran un grupo <strong>de</strong><br />

árboles como un bosque, ya que existen pa<strong>la</strong>bras para traducir árbol y <strong>de</strong>signar<br />

diferentes especies <strong>de</strong> árbol, en particu<strong>la</strong>r el abedul.<br />

Respecto a los metales, los indoeuropeos no conocían más que el cobre, o el<br />

bronce, cuando abandonaron su país <strong>de</strong> origen. Así, comentaron probablemente <strong>la</strong><br />

emigración hace unos 4.000 años, época en que todavía formaban un pueblo nómada<br />

que llevaba sus rebaños en sus peregrinaciones. <strong>El</strong> indoeuropeo primitivo no conocía<br />

prácticamente ninguna expresión re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> agricultura.<br />

<strong>El</strong> caballo era el animal doméstico más apreciado, y lo utilizaban para sil<strong>la</strong> y tiro.<br />

Su lenguaje posee numerosas pa<strong>la</strong>bras para <strong>de</strong>signar <strong>la</strong>s diferentes partes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carretas,<br />

como <strong>la</strong> rueda, el cubo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rueda, el eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> rueda. Fueron los pueblos iranios quienes<br />

dieron a conocer el caballo a los más antiguos pueblos civilizados <strong>de</strong> Oriente, hacia el<br />

2000 antes <strong>de</strong> Cristo, y <strong>la</strong> aportación más importante que los pueblos indoeuropeos<br />

ofrecieron a <strong>la</strong> civilización, en <strong>la</strong> época en que aún integraban tribus, fue su doma. Fue<br />

también el único progreso <strong>de</strong>l que pudieron hacer partícipes a otros pueblos, ya que en<br />

otros terrenos permanecieron durante mucho tiempo en estado primitivo. Sus veloces y<br />

bien amaestrados caballos y su habilidad para el tiro al arco les dieron una gran ventaja<br />

militar sobre los <strong>de</strong>más pueblos. Asimismo, eran casi invencibles, pues al carecer <strong>de</strong><br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!