04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

construcción naval. Para su navegación <strong>de</strong> cabotaje utilizaban sus pesados barcos<br />

fluviales, pero con ellos no podían aventurarse en alta mar. A<strong>de</strong>más, los egipcios no<br />

eran lo suficientemente atrevidos como para ser buenos marinos. Tenían miedo al mar y<br />

por eso <strong>de</strong>jaban a los extranjeros que se ocuparan <strong>de</strong> su tráfico marítimo, sobre todo los<br />

fenicios, que se ganaron <strong>la</strong> confianza y fueron los que gobernaban <strong>la</strong> flota egipcia. A<br />

Egipto llegaban mercancías <strong>de</strong> todos los países: oro, piedras preciosas, ébano, incienso,<br />

ricas te<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Fenicia e incluso purasangres para <strong>la</strong>s caballerizas reales. Innumerables<br />

negros y prisioneros <strong>de</strong> guerra sirios fueron conducidos a Egipto y sometidos a una vida<br />

<strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos al servicio <strong>de</strong>l faraón.<br />

Al cumplirse los treinta años <strong>de</strong> su reinado, Tutmosis III levantó dos obeliscos, y<br />

más tar<strong>de</strong> otros cuatro, para conmemorar nuevos jubileos: dos en el templo <strong>de</strong> Karnak,<br />

dos en Deir-el Bahari y dos ante el templo <strong>de</strong> Ra, en Heliópolis. Ninguno <strong>de</strong> ellos se<br />

encuentra hoy en el lugar don<strong>de</strong> los erigieron. Dos han <strong>de</strong>saparecido; el remate <strong>de</strong> otro<br />

se encuentra en Estambul, sobre un pe<strong>de</strong>stal que perpetúa <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> Teodosio el<br />

Gran<strong>de</strong>; otro fue llevado a Roma y pue<strong>de</strong> admirarse en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> Letrán, y los otros<br />

dos, el emperador Augusto los tras<strong>la</strong>dó a Alejandría, en don<strong>de</strong> más tar<strong>de</strong> los árabes les<br />

dieron el ape<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> "agujas <strong>de</strong> Cleopatra", aunque nada tengan que ver con esa<br />

atractiva reina. Uno <strong>de</strong> estos dos obeliscos fue rega<strong>la</strong>do por Mehemet Alí, soberano <strong>de</strong><br />

Egipto, al gobierno inglés y se levanta hoy, ennegrecido por los humos londinenses, a<br />

oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Támesis; el otro está en Nueva York. Estos imponentes monolitos proc<strong>la</strong>man<br />

<strong>la</strong> gloría <strong>de</strong> Tutmosis III, "el conquistador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra", en <strong>la</strong>s cuatro gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Viejo y <strong>de</strong>l Nuevo Mundo.<br />

La personalidad <strong>de</strong> Tutmosis III <strong>de</strong>spierta mayor interés que cualquier otro rey <strong>de</strong>l<br />

antiguo Egipto, exceptuando a Eknatón. Se nos muestra como un monarca enérgico e<br />

infalible, un político sagaz y uno <strong>de</strong> los mayores capitanes <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Anteriormente<br />

nunca había existido hombre alguno que tuviera en sus manos <strong>la</strong> suerte <strong>de</strong> tantos seres.<br />

Su genio era semejante al <strong>de</strong> Alejandro o al <strong>de</strong> Napoleón. Tutmosis III fue el creador <strong>de</strong>l<br />

primer imperio mundial.<br />

Amenofis III y el primer comercio mundial<br />

En cuanto expiró Tutmosis, se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó <strong>la</strong> tempestad. Los sirios se sublevaron<br />

en masa contra su hijo y sucesor, Amenofis II, pero como atestigua <strong>la</strong> leyenda <strong>de</strong> un<br />

monumento <strong>de</strong> Karnak, el joven rey <strong>de</strong>rrotó al enemigo.<br />

Su nieto y segundo sucesor, Amenofis III, no era hombre <strong>de</strong> guerra. Prefería<br />

disfrutar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz y <strong>de</strong> los goces <strong>de</strong> una cultura refinadísima al <strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

su mujer, Tiy. Y como EL prestigio <strong>de</strong>l faraón ante los pueblos era tan gran<strong>de</strong>, Amenofis<br />

III pudo permitirse ese lujo sin temor alguno.<br />

La paz favoreció los intercambios comerciales y culturales con los <strong>de</strong>más países.<br />

<strong>El</strong> siglo XV antes <strong>de</strong> Cristo es el primer período <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia en que existe un<br />

verda<strong>de</strong>ro comercio mundial. La civilización <strong>de</strong>l Nilo y <strong>la</strong> <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l<br />

Éufrates entraron en contacto. Por otra parte, <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura egipcia no se extendió<br />

so<strong>la</strong>mente por <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l este Mediterráneo, sino también por el continente<br />

griego. Se imitaron tanto en Grecia como en Micenas <strong>la</strong> arquitectura y <strong>la</strong> artesanía<br />

egipcias, y <strong>de</strong> ello hay c<strong>la</strong>ras muestras en <strong>la</strong>s inscripciones prehistóricas <strong>de</strong> Creta, <strong>de</strong><br />

indudable influencia egipcia.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!