04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las dos hipótesis tienen, quizá, su parte <strong>de</strong> verdad. Algunas colonias fenicias<br />

pue<strong>de</strong>n ser resultado <strong>de</strong> esta gran migración semita. Pero <strong>la</strong>s <strong>de</strong> España, en particu<strong>la</strong>r<br />

Gadir, fueron, según toda probabilidad, almacenes y establecimientos <strong>de</strong> Tiro; y <strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> costa africana frente a <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> ibérica, <strong>de</strong> Cartago.<br />

<strong>El</strong> origen <strong>de</strong>l alfabeto<br />

Los hal<strong>la</strong>zgos más recientes permiten suponer que, en última instancia, <strong>de</strong>bemos<br />

el alfabeto a los egipcios y que luego nos fue trasmitido por los griegos. Éstos tomaron<br />

<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> sus letras a los fenicios —tal vez vía Chipre y Creta, probablemente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año 1000 antes <strong>de</strong> Cristo— como parece <strong>de</strong>mostrarlo el número <strong>de</strong> letras y<br />

que <strong>la</strong>s dos primeras <strong>de</strong>l alfabeto fenicio se l<strong>la</strong>maran alef y bet, <strong>de</strong>nominadas por los<br />

griegos alfa y beta.<br />

<strong>El</strong> alfabeto fenicio, o mejor el alfabeto semítico occi<strong>de</strong>ntal, ha conquistado el<br />

mundo entero gracias a dos fenómenos históricos: <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura europea<br />

por todos los rincones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra y el triunfo <strong>de</strong>l Is<strong>la</strong>m hasta el interior <strong>de</strong> Asia y<br />

África.<br />

Sólo <strong>la</strong> cultura china ha resistido hasta el presente y se pue<strong>de</strong> preguntar, a buen<br />

seguro, hasta cuándo resistirá todavía. <strong>El</strong> alfabeto fenicio dio nacimiento so<strong>la</strong>mente a<br />

una escritura puramente literal; <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más grafías, ya sea en Egipto, Babilonia, Asia<br />

Menor, Creta, China, Japón o México, son escrituras más o menos i<strong>de</strong>ográficas que, en<br />

circunstancias favorables, han adquirido un carácter silábico.<br />

Pero ¿dón<strong>de</strong> han encontrado los "inventores" <strong>de</strong>l alfabeto semítico occi<strong>de</strong>ntal los<br />

mo<strong>de</strong>los para sus letras? Se ha supuesto que los tomaron <strong>de</strong> los babilonios, pero es<br />

imposible por estas razones: cada signo cuneiforme involucra sonidos vocales y<br />

consonantes, mientras que el alfabeto fenicio sólo significaba consonantes, pudiendo<br />

especificarse <strong>la</strong>s vocales mediante el añadido <strong>de</strong> puntos diacríticos, como ocurre en <strong>la</strong>s<br />

escrituras hebrea y árabe. A<strong>de</strong>más, los babilonios escribían <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha,<br />

contrariamente a los fenicios. Por último, <strong>la</strong> escritura cuneiforme no estaba <strong>de</strong>stinada a<br />

ser escrita, sino a ser grabada, mientras que <strong>la</strong> escritura fenicia presupone, como <strong>la</strong><br />

nuestra, el uso <strong>de</strong> pluma, tinta y papiro, o materias simi<strong>la</strong>res. Todas <strong>la</strong>s tentativas para<br />

re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong> escritura fenicia con los caracteres cuneiformes han fracasado.<br />

En cambio, <strong>la</strong> escritura fenicia presenta una similitud muy gran<strong>de</strong> con <strong>la</strong> escritura<br />

cursiva egipcia 54 .<br />

54 "La aparición <strong>de</strong>l trazado que habría <strong>de</strong> convertirse en nuestro alfabeto se produjo<br />

indudablemente en Fenicia y <strong>la</strong>s regiones anejas a el<strong>la</strong> entre los años 1300 a 1100 antes <strong>de</strong><br />

Cristo, según ciertos arqueólogos que han estudiado los monumentos allí hal<strong>la</strong>dos. Alfabeto <strong>de</strong><br />

veintidós letras, todas consonantes, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong>ducido que, no pudiéndose haber ignorado<br />

<strong>la</strong>s vocales, se <strong>de</strong>scuidaba su notación, y que en, realidad <strong>la</strong>s letras representaban sí<strong>la</strong>bas cuya<br />

vocal no estaba indicada: estado intermedio entre el si<strong>la</strong>bismo y el alfabeto completo.<br />

"<strong>El</strong> aspecto, a primera vista, es <strong>de</strong> letra cursiva, con caracteres separados, que más tar<strong>de</strong> y <strong>de</strong><br />

manera accesoria se transportó a <strong>la</strong> materia dura <strong>de</strong> los sarcófagos o <strong>la</strong>s este<strong>la</strong>s sepulcrales. En<br />

<strong>la</strong>s inscripciones cananeas <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras están separadas generalmente por puntos. Hay que<br />

leer<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda. <strong>El</strong> arameo, otra lengua semítica occi<strong>de</strong>ntal, tuvo en sus<br />

comienzos —hacia el año 1000 antes <strong>de</strong> Cristo— casi los mismos caracteres y el mismo<br />

funcionamiento que el moabita; o sea, escritura <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda." —Marcel Cohen, C. <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Unesco, 1964.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!