04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EGIPTOLOGÍA SE PONE EN MARCHA<br />

Destrucción <strong>de</strong> los antiguos tesoros<br />

La religión <strong>de</strong> los egipcios fue factor importante en <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> su tesoro;<br />

luego, su clima ha contribuido a hacer <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>l Nilo un museo sin par en el mundo.<br />

Pero hoy hubiéramos podido conocer muchísimas más cosas <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los períodos más<br />

importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura si tesoros insustituibles no hubieran sido<br />

<strong>de</strong>struidos por el fanatismo y <strong>la</strong> codicia <strong>de</strong>l hombre.<br />

Los primeros cristianos <strong>de</strong> Egipto practicaban su culto en <strong>la</strong>s catacumbas y en los<br />

templos horadados en <strong>la</strong>s rocas, y, comprensiblemente por otra parte, hicieron lo posible<br />

para borrar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s el recuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costumbres paganas. Después también los<br />

musulmanes obraron a rajatab<strong>la</strong>, ya que su ortodoxia mira con horror cualquier tipo <strong>de</strong><br />

representación figurativa.<br />

Y lo que escapó a <strong>la</strong> intolerancia religiosa no pudo eludir <strong>la</strong> codicia humana. Los<br />

mismos egipcios han consi<strong>de</strong>rado los restos <strong>de</strong> su Antigüedad como una fuente <strong>de</strong><br />

ingresos. Primero se <strong>de</strong>struyeron <strong>la</strong>s moradas <strong>de</strong> los antiguos egipcios, que, como <strong>la</strong>s<br />

casas <strong>de</strong> los campesinos <strong>de</strong> hoy, estaban hechas <strong>de</strong> adobe. Poco a poco, esas viviendas<br />

se <strong>de</strong>smoronaron bajo <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l tiempo y, cuando se volvieron inhabitables, el<br />

campesino, movido siempre por <strong>la</strong> economía, aprovechó el lugar como tierra cultivable.<br />

Así, Menfis, Tebas y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l antiguo Egipto "volvieron a <strong>la</strong> tierra".<br />

Pero no sólo el agricultor egipcio se aprovechó <strong>de</strong> estos restos <strong>de</strong> un glorioso<br />

pasado, sino que <strong>la</strong> industria lítica también sacó partido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piedras <strong>de</strong> los<br />

monumentos. Resultaba más fácil, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, servirse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piedras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pirámi<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> los templos que extraer y llevar <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña los materiales necesarios para<br />

construir nuevos pa<strong>la</strong>cios, nuevas carreteras y nuevos diques.<br />

Las momias pertenecen igualmente a <strong>la</strong>s "riquezas naturales" <strong>de</strong> Egipto. Hasta el<br />

siglo XVIII fueron convertidas en polvo y utilizadas neciamente como medicamentos:<br />

los "huesos <strong>de</strong> los muertos" fueron antaño un fructífero negocio.<br />

Este "mi<strong>la</strong>groso medicamento" fue tan codiciado en Europa, que los campesinos,<br />

para hacer negocio, momificaban a veces los miembros menos útiles o queridos <strong>de</strong> sus<br />

familiares para <strong>la</strong>nzarlos en seguida al mercado. Todavía hoy, el turista que visita Egipto<br />

tiene <strong>la</strong> impresión que <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> momia que el chamarilero local le ofrece, junto con<br />

otras antigüeda<strong>de</strong>s manufacturadas, ha <strong>de</strong>bido pertenecer a <strong>la</strong> cuñada o a <strong>la</strong> suegra <strong>de</strong>l<br />

ven<strong>de</strong>dor. Quienes se quejan <strong>de</strong> ver que los tesoros <strong>de</strong> los templos y pa<strong>la</strong>cios egipcios<br />

son arrancados <strong>de</strong> su medio natural, el cielo azul <strong>de</strong> Egipto, para enriquecer los museos,<br />

llenos <strong>de</strong> polvo, <strong>de</strong> Europa o América, <strong>de</strong>berían acordarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> triste aventura <strong>de</strong>l inglés<br />

Flin<strong>de</strong>rs Petrie. Tras hal<strong>la</strong>r y restaurar una maravillosa taracea <strong>de</strong> colores en <strong>la</strong>s ruinas<br />

<strong>de</strong>l pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Eknatón, cuando diez años más tar<strong>de</strong> volvió al lugar, los árabes <strong>la</strong> habían<br />

<strong>de</strong>struido. Los causantes eran unos guardianes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tumbas <strong>de</strong>l pueblo vecino que<br />

quisieron vengarse <strong>de</strong> los guardas <strong>de</strong>l pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> <strong>El</strong>-Amarna, porque éstos recibían<br />

turistas que daban bakchiches (propinas) más cuantiosas y a quienes los<br />

<strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rados iconoc<strong>la</strong>stas no podían estafar como acostumbraban hacer.<br />

La gran obra <strong>de</strong> los arqueólogos<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!