04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN RÍO CREADOR DE HISTORIA<br />

La tierra nilótica<br />

EGIPTO, TIERRA DEL NILO<br />

"Los gran<strong>de</strong>s ríos son <strong>la</strong> savia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura." <strong>El</strong> Nilo, el Éufrates, el Tigris y los<br />

principales ríos <strong>de</strong> <strong>la</strong> India y <strong>de</strong> China son ejemplos <strong>de</strong> ello. Las primeras socieda<strong>de</strong>s<br />

organizadas se formaron en sus oril<strong>la</strong>s. La ciencia, <strong>la</strong> literatura y el arte nacieron allí. En<br />

estas regiones <strong>la</strong> tierra es muy fértil, pero <strong>la</strong> única razón <strong>de</strong> su <strong>de</strong>senvolvimiento no radica<br />

ahí. Los hombres han tenido que co<strong>la</strong>borar en un trabajo común para arrancar los<br />

frutos a <strong>la</strong> tierra. En cambio, allí don<strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza ofrece <strong>de</strong> todo a los hombres sin<br />

exigirles nada, <strong>la</strong> humanidad queda estancada en su <strong>de</strong>senvolvimiento durante miles y<br />

miles <strong>de</strong> años. En <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los mares <strong>de</strong>l sur, los hombres todavía se encuentran, en<br />

pleno siglo XX, en <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong> Piedra. <strong>El</strong> promotor <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura es el trabajo que <strong>de</strong>be<br />

realizarse para vencer los obstáculos que opone <strong>la</strong> naturaleza.<br />

La zona fértil <strong>de</strong> Egipto no es más que un oasis a<strong>la</strong>rgado, nacido <strong>de</strong> los aluviones<br />

<strong>de</strong>positados por el río. La corriente arranca el limo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l África central, en<br />

don<strong>de</strong> tiene su nacimiento el Nilo, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong> Etiopía y lo lleva hasta Egipto.<br />

Al cabo <strong>de</strong> varios miles <strong>de</strong> años <strong>de</strong> trasiego, los aluviones se han extendido sobre el<br />

suelo pedregoso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s arenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

Antes que el hombre iniciara su irrigación, el valle <strong>de</strong>l Nilo se limitaba a una faja<br />

cenagosa y <strong>de</strong> frondosa selva, en don<strong>de</strong> proliferaba <strong>la</strong> caza menor. Los primeros<br />

egipcios, aprisionados entre esta selva y <strong>la</strong>s arenas estériles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, tuvieron que<br />

sanear <strong>la</strong>s marismas y ganar, paso a paso, <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> <strong>la</strong>bor. La amplitud <strong>de</strong> otros<br />

trabajos —canales y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> agua— no so<strong>la</strong>mente requería <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> toda <strong>la</strong><br />

comunidad, sino también <strong>la</strong> cooperación en el esfuerzo; es <strong>de</strong>cir, una sociedad<br />

organizada.<br />

En los primeros estadios <strong>de</strong> su evolución cultural, los egipcios ya intuyeron <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n político. Así es como el Nilo proporcionó <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad egipcia.<br />

Egipto ha <strong>de</strong>sempeñado un papel tan importante en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l mundo, que se<br />

le imagina, sin dificultad, como un país muy extenso. Sin embargo, no es así. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera catarata hasta el Mediterráneo, el oasis tiene unos 850 kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo,<br />

pero, salvo en el Del<strong>la</strong>, es extraordinariamente estrecho. Al este y al oeste, los <strong>de</strong>siertos<br />

le aís<strong>la</strong>n <strong>de</strong> todo contacto exterior. En el alto Egipto estos <strong>de</strong>siertos rozan con <strong>la</strong>s<br />

moradas <strong>de</strong> los hombres; pero en sus arenales fueron construidos los templos y <strong>la</strong>s<br />

tumbas. En el bajo Egipto, por el contrario, <strong>la</strong>s tierras fértiles se <strong>de</strong>spliegan en abierto<br />

abanico hacia el Mediterráneo.<br />

La diferencia entre ambas tierras era manifiesta. "No sé lo que me separaba <strong>de</strong> mi<br />

país —exc<strong>la</strong>mó un <strong>de</strong>sterrado—. Era como un sueño, como encontrarse en <strong>El</strong>efantina<br />

un hombre <strong>de</strong>l Delta o en Nubia un habitante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s marismas." Esta situación<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!