04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>uda en <strong>la</strong> fecha prevista, su acreedor le arrebató su única sirvienta, “<strong>la</strong> muchacha que<br />

se ocupa <strong>de</strong> su casa y muele <strong>la</strong> harina <strong>de</strong> su pan”. <strong>El</strong> pobre <strong>de</strong>udor exhorta, pues, al<br />

<strong>de</strong>spiadado acreedor a <strong>de</strong>volverle <strong>la</strong> muchacha.<br />

Otra carta nos lleva a una prisión <strong>de</strong> Babilonia. <strong>El</strong> autor es un hombre <strong>de</strong>tenido<br />

por un error judicial, que escribe a su dueño. <strong>El</strong> infeliz preso está en trance <strong>de</strong> fallecer<br />

<strong>de</strong> hambre: “Enviadme ajos y cebol<strong>la</strong>s, que si no me muero <strong>de</strong> hambre”, suplica. “¡Y un<br />

vestido para que pueda cubrir mi <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z! Si el portero que transmite mi carta no<br />

recibe un regalo también, los perros me <strong>de</strong>vorarán!” Pero su amo <strong>de</strong>bía darle en propias<br />

manos todo lo que le mandaba. “Ya anteriormente me habéis enviado obsequios, pero<br />

nadie me los ha entregado.”<br />

Deca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l primer imperio babilónico<br />

Durante el tiempo que Hamurabi y otros soberanos enérgicos reinaron en el país<br />

<strong>de</strong> los dos ríos, pudieron ser rechazados los frecuentes ataques <strong>de</strong> los pueblos bárbaros.<br />

Pero los babilonios, como todos los pueblos <strong>de</strong> elevada cultura que gozan <strong>de</strong> cierto<br />

bienestar, acabaron por enervarse. Los comerciantes <strong>de</strong> Babilonia preferían pagar<br />

tributo a los conquistadores extranjeros que arriesgarse a una guerra que pudiera<br />

perjudicar su comercio.<br />

A finales <strong>de</strong>l antiguo imperio babilónico, el número <strong>de</strong> campesinos libres<br />

disminuyó <strong>de</strong> manera notoria, ya que <strong>la</strong>s tierras fértiles habían sido absorbidas por <strong>la</strong><br />

Corona, los templos y el gran capital. La condición <strong>de</strong> los campesinos libres <strong>de</strong>generó<br />

progresivamente hasta <strong>la</strong> servidumbre, disminuyó el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fensivo <strong>de</strong>l país y el<br />

imperio babilónico comenzó a quebrantarse por todas partes. Hacia el año 1530 antes <strong>de</strong><br />

Cristo sufrió <strong>de</strong>rrotas por parte <strong>de</strong> los hititas y otros pueblos extranjeros. Después, el<br />

país cayó bajo <strong>la</strong> dominación <strong>de</strong> un pueblo vecino, los asirios, aunque Babilonia siguió<br />

siendo el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cultural en toda <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Éufrates.<br />

EL IMPERIO ASIRIO<br />

Sus campañas <strong>de</strong> conquista<br />

Como los babilonios, los asirios eran semitas. Su imperio recibió el nombre <strong>de</strong> su<br />

dios principal, Asur, y su primera capital se l<strong>la</strong>mó <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma. Más tar<strong>de</strong>, Nínive<br />

se convirtió en el centro <strong>de</strong>l imperio asirio, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l segundo milenio<br />

antes <strong>de</strong> Cristo comenzó a adquirir una importancia mundial; llegó a ser superior<br />

incluso al imperio egipcio en <strong>la</strong>s épocas <strong>de</strong> su mayor esplendor 39 . Los asirios<br />

conquistaron Babilonia, Siria, Palestina y, durante algún tiempo, una parte <strong>de</strong> Egipto.<br />

Uno <strong>de</strong> sus reyes, el más sediento <strong>de</strong> conquistas, fue Teg<strong>la</strong>tpileser, quien vivió hacia<br />

1100 antes <strong>de</strong> Cristo.<br />

39 Shamshi-Adad I (hacia 1890 antes <strong>de</strong> Cristo) sometió "el país situado entre el Tigris y el<br />

Éufrates", mención <strong>la</strong> más antigua que se conoce acerca <strong>de</strong>l concepto geográfico <strong>de</strong><br />

Mesopotamia. Fue el primer príncipe asirio que adoptó un titulo <strong>de</strong> soberanía universal,<br />

l<strong>la</strong>mándose "rey <strong>de</strong> Shishatu”, que se suele traducir por rey <strong>de</strong>l mundo, aunque <strong>de</strong> hecho no<br />

signifique probablemente otra cosa que el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comarcas septentrionales <strong>de</strong>l valle<br />

mesopotámico. Constituyó un a<strong>la</strong>r<strong>de</strong> militar <strong>de</strong> aquellos feroces montañeses, que empezaron a<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> guerra como un arte, y que sabían cruzar los ríos sirviéndose <strong>de</strong> odres hinchados<br />

sujetos al cuerpo, en lugar <strong>de</strong> pasar sobre puentes improvisados.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!