04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

piedras, pero Sesostris lo mandó dragar y reconstruir. Unos cuatro siglos más tar<strong>de</strong>,<br />

Tutmosis III imitó a su pre<strong>de</strong>cesor y dio or<strong>de</strong>n a los pescadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> que<br />

limpiaran el canal cada año.<br />

Des<strong>de</strong> esta época, los egipcios mantuvieron un comercio muy activo con Siria y<br />

<strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Mediterráneo oriental. <strong>El</strong> fin <strong>de</strong> <strong>la</strong> XII dinastía es también el <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

faraones. Muchos <strong>de</strong>talles nos permiten suponer que el país empezó a carecer <strong>de</strong> jefes<br />

enérgicos. Las señales que Amenemhet III hizo grabar en <strong>la</strong>s rocas que se yerguen sobre<br />

<strong>la</strong> segunda catarata, para indicar los niveles alcanzados por <strong>la</strong>s crecidas <strong>de</strong>l Nilo, no le<br />

sobrevivieron más que algunas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> años. Luego, ya no se hicieron los<br />

empadronamientos, regu<strong>la</strong>rmente efectuados bajo <strong>la</strong> XII dinastía. Se <strong>de</strong>jó así <strong>de</strong><br />

registrar algo que era muy importante para <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong>l Estado, y ello no por<br />

casualidad, sino porque comenzaba una verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, precursora <strong>de</strong> una<br />

transición histórica.<br />

<strong>El</strong> vigor <strong>de</strong>l Imperio, ya minado por un levantamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza, fue liquidado<br />

en pocos años por los conquistadores asiáticos, que se insta<strong>la</strong>ron primero en el Delta y<br />

<strong>de</strong>spués en todo Egipto.<br />

Estos conquistadores, los hicsos, no eran bárbaros. Introdujeron en Egipto el<br />

caballo, el carro, <strong>la</strong> armadura y otros tipos <strong>de</strong> armas. Dejaron a los faraones en Tebas<br />

con un po<strong>de</strong>r fantasma y se contentaron, en <strong>la</strong> práctica, con cobrar los impuestos<br />

regu<strong>la</strong>rmente. Por primera vez, Egipto conocía <strong>la</strong> dominación <strong>de</strong>l extranjero, que<br />

"gobernaba ante <strong>la</strong> pasividad <strong>de</strong> Ra".<br />

Los hicsos dominaron durante dos siglos, entre 1730 y 1570 antes <strong>de</strong> Cristo<br />

aproximadamente, en cuyo transcurso los egipcios aprendieron a manejar <strong>la</strong>s nuevas<br />

armas.<br />

Expulsión <strong>de</strong> los hicsos<br />

<strong>El</strong> renacimiento <strong>de</strong> Egipto se inició en Tebas. Un príncipe <strong>de</strong> esta ciudad,<br />

conocido con el nombre <strong>de</strong> Kamosis, levantó el estandarte <strong>de</strong> <strong>la</strong> rebelión, pero sucumbió<br />

a comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. Es curioso que el documento más importante referente a <strong>la</strong><br />

ruptura <strong>de</strong> hostilida<strong>de</strong>s contra los hicsos sea <strong>la</strong> copia o el proyecto <strong>de</strong> una inscripción<br />

real, escrita por <strong>la</strong> torpe mano <strong>de</strong> un estudiante; en el<strong>la</strong>, Kamosis proc<strong>la</strong>ma sus primeras<br />

victorias: "Siendo vasallo <strong>de</strong> los hicsos, <strong>de</strong>rribé sus mural<strong>la</strong>s, aniquilé a su pueblo y<br />

obligué a su esposa a bajar a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong>l río. Mis soldados saltaban como leones sobre<br />

su presa; conquistaron esc<strong>la</strong>vos, rebaños, leche, manteca, miel y se repartieron el botín<br />

con el corazón lleno <strong>de</strong> alegría".<br />

<strong>El</strong> texto quedó interrumpido aquí, como quizá <strong>la</strong> propia vida <strong>de</strong> Kamosis. Uno <strong>de</strong><br />

sus sucesores continuó <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> libertad y consiguió no sólo arrojar a los hicsos<br />

<strong>de</strong>l Delta, sino también perseguirlos hasta el sur <strong>de</strong> Palestina.<br />

No existe ninguna fuente oficial que re<strong>la</strong>te <strong>la</strong> expulsión <strong>de</strong> los hicsos, pero <strong>la</strong><br />

leyenda no tardó en crear <strong>la</strong>s gestas más extraordinarias. <strong>El</strong> egipcio medio admite, pues,<br />

que <strong>la</strong> rebelión nació <strong>de</strong> un <strong>de</strong>safío <strong>la</strong>nzado al príncipe <strong>de</strong> Tebas por el rey <strong>de</strong> los hicsos.<br />

¡<strong>El</strong> extranjero había mandado al príncipe tebano un mensaje quejándose <strong>de</strong> que no podía<br />

conciliar el sueño (en su resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Delta), a causa <strong>de</strong>l ruido que hacían los<br />

hipopótamos <strong>de</strong> Tebas! "¡Noche y día suena en mis oídos su alboroto!", se quejaba este<br />

potentado <strong>de</strong> sensible oído, argumento que trae a <strong>la</strong> memoria los agravios <strong>de</strong>l lobo<br />

respecto al cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Fedro.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!