04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Se da también mucha importancia —sigue el historiador griego— a <strong>la</strong><br />

satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s naturales. Para cada macho se reservaban varias<br />

hembras, <strong>la</strong>s más hermosas <strong>de</strong> su raza, y se <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong>s ‘señoras <strong>de</strong>l dios’."<br />

Las pinturas murales nos muestran también el culto a los animales en los templos.<br />

Con frecuencia contemp<strong>la</strong>mos a sacerdotes, <strong>de</strong> pie o <strong>de</strong> rodil<strong>la</strong>s, que elevan plegarias a<br />

los animales. Algunas veces, incluso, se prosternan en el polvo, a los pies <strong>de</strong>l animal<br />

divino.<br />

La teología menfita<br />

<strong>El</strong> culto a los animales era practicado, sobre todo, por el pueblo. Los teólogos<br />

egipcios no se preocupaban <strong>de</strong> ello; se interesaban más en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> causa<br />

primera <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia or<strong>de</strong>nadora <strong>de</strong>l universo. <strong>El</strong> monoteísmo <strong>de</strong><br />

Eknatón se basaba en antiquísimas doctrinas. Como prueba, basta una copia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Teología menfita, cuyo original data <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l Imperio Antiguo. Allí<br />

encontramos una exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong>l mundo. En un principio, no existía más<br />

que <strong>la</strong> nada amorfa, líquida, sumida en <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s. <strong>El</strong> dios creador Atum (que significa<br />

"el todo en él mismo") proyecta <strong>la</strong> vida en el universo, organiza los fenómenos físicos y<br />

concibe a <strong>la</strong>s criaturas.<br />

La Teología menfita hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l corazón y <strong>la</strong> lengua que presidieron <strong>la</strong> Creación,<br />

porque según los egipcios el corazón era el asiento <strong>de</strong>l pensamiento. Diríamos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inteligencia o el verbo.<br />

"<strong>El</strong> corazón engendra los conceptos a<strong>de</strong>cuados y <strong>la</strong> lengua anuncia el pensamiento<br />

<strong>de</strong>l corazón. Así nacieron todos los dioses. En verdad, el or<strong>de</strong>n divino se realiza porque<br />

el corazón piensa y <strong>la</strong> lengua or<strong>de</strong>na...<br />

"La justicia fue concedida al que hacía lo que era <strong>de</strong>seado, y el castigo, a quien lo<br />

no <strong>de</strong>seado. Y <strong>la</strong> vida fue dada al que tenía <strong>la</strong> paz en él, y <strong>la</strong> muerte, al que tenía pecado.<br />

Así fueron creados toda actividad y todo oficio, <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los brazos, el movimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s piernas y <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l cuerpo, según <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes concebidas<br />

por el corazón y realizadas por <strong>la</strong> lengua, que da valor a todo."<br />

Este notable texto adquiere toda su significación cuando se tiene en cuenta que <strong>la</strong><br />

teología menfita prece<strong>de</strong> en dos milenios a <strong>la</strong> civilización hebrea.<br />

LOS CAMINOS DE LA SABIDURÍA<br />

Pedagogía y escue<strong>la</strong>s egipcias<br />

La literatura <strong>de</strong> los antiguos egipcios nos es todavía menos conocida que el arte. Y<br />

es natural. Citar <strong>la</strong> literatura es aludir al papiro, y una frágil hoja <strong>de</strong> papiro no resiste al<br />

tiempo <strong>de</strong> igual modo que una piedra.<br />

Con todo, han llegado hasta nosotros textos egipcios suficientes para darnos una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza y variedad <strong>de</strong> esta literatura. Empecemos por lo elemental; es <strong>de</strong>cir,<br />

por los textos esco<strong>la</strong>res. Estos textos dan testimonio <strong>de</strong> una pedagogía muy tosca y<br />

hacen, casi enteramente, caso omiso <strong>de</strong>l valor intrínseco <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura. Están llenos <strong>de</strong><br />

amenazas y avisos a los esco<strong>la</strong>res indóciles que "huyen <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> como potros<br />

salvajes y arrojan los libros a <strong>la</strong>s ortigas para ser soldados o campesinos o, en el mejor<br />

<strong>de</strong> los casos, triste es tener que <strong>de</strong>cirlo, para correr en pos <strong>de</strong> cualquier p<strong>la</strong>cer". "Van <strong>de</strong><br />

un lugar a otro, atraídos por el olor <strong>de</strong> <strong>la</strong> bebida, y trabajan en su propia ruina."<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!