04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

casa: , arado: , toro: ,<br />

luna: , sol: , ojo: , rostro:<br />

Signos semejantes, podían expresar conceptos abstractos y verbos.<br />

Así, un lirio significaba Alto Egipto, mientras que el Bajo Egipto estaba<br />

simbolizado por <strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong>l papiro . Un ramo <strong>de</strong> palmera significaba año, pues<br />

se creía que en cada anualidad brotaba un nuevo ramo a <strong>la</strong> palmera. <strong>El</strong> verbo comer se<br />

expresaba con un hombre sentado llevándose <strong>la</strong> mano <strong>de</strong>recha a su boca ; oír,<br />

con una oreja <strong>de</strong> vaca ; llorar, con un ojo que llora ; correr, con dos<br />

piernas ; y el verbo envejecer, con un viejo apoyado en su bastón . Cuando<br />

un egipcio quería expresar el verbo vo<strong>la</strong>r, dibujaba un pájaro en vuelo ; encontrar<br />

lo simbolizaba con un ibis que picotea su alimento; reinar estaba representado por un<br />

cetro real ; combatir, con una mano sosteniendo una maza y otra b<strong>la</strong>ndiendo un<br />

escudo, etcétera.<br />

De <strong>la</strong> escritura i<strong>de</strong>ográfica a <strong>la</strong> silábica<br />

De <strong>la</strong> escritura i<strong>de</strong>ográfica (o sea, con dibujos) se originó <strong>la</strong> escritura silábica. A<br />

este propósito seña<strong>la</strong>remos que, al principio, tanto en <strong>la</strong> lengua egipcia como en <strong>la</strong>s<br />

lenguas semíticas, sólo se escribían <strong>la</strong>s consonantes; más tar<strong>de</strong> aparecieron <strong>la</strong>s vocales,<br />

quizá por influencia griega, pero en los comienzos sólo figuraban en los nombres<br />

extranjeros. Así, pues, como en el origen no existían vocales, el signo utilizado, por<br />

ejemplo, para rostro , que en egipcio se pronunciaba hor, podía tener varias<br />

significaciones, como hor: levantar (<strong>la</strong> tienda); hir, que es <strong>la</strong> preposición sobre; hri: el<br />

más alto, el mayor, y aún otras cosas más, con tal que <strong>la</strong> base consonántica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

fuera h + r. Algo parecido ocurría con <strong>la</strong> voz rata para el signo que representa este<br />

animal; este i<strong>de</strong>ograma podía significar igualmente rot, rit y rut.<br />

<strong>El</strong> signo , que era i<strong>de</strong>ograma, se convirtió en signo silábico. De <strong>la</strong> misma<br />

manera, el signo casa , que se pronunciaba en egipcio peri, se convirtió en el<br />

signo silábico p + r; el espantamoscas , que se <strong>de</strong>bió pronunciar mas, se convirtió en<br />

el signo m + s, etcétera.<br />

Pero muchas pa<strong>la</strong>bras egipcias no tenían más que una consonante y una vocal,<br />

como por ejemplo ke, <strong>la</strong> altura; ro, <strong>la</strong> boca; sche, más, y ta, el pan. Como <strong>la</strong>s vocales no<br />

se escribían, el jeroglifo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas pa<strong>la</strong>bras se convirtió en un signo fonético;<br />

o sea, indicaba un sonido. <strong>El</strong> jeroglifo <strong>de</strong> altura se convirtió en el signo <strong>de</strong>l sonido<br />

k (luego, <strong>la</strong> letra k); el <strong>de</strong> boca en el signo <strong>de</strong>l sonido r; el sonido sch se originó<br />

<strong>de</strong>l jeroglifo <strong>de</strong> más y el sonido t, <strong>de</strong>l jeroglifo <strong>de</strong> pan . De esta manera y<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!