04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> evolución histórica <strong>de</strong> los pueblos; pero también los cambios <strong>de</strong> sus<br />

gustos, aficiones, modo <strong>de</strong> vivir. Y los progresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica, <strong>de</strong>l arte, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> literatura, aparecen siempre <strong>de</strong>stacados al <strong>de</strong>scribir el re<strong>la</strong>to histórico <strong>de</strong> cada período<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos.<br />

Por eso esta obra, más que una historia universal en el sentido habitual y esco<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong>l término, es un amplio panorama <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura universal.<br />

En esta edición, como es lógico, a más <strong>de</strong> un particu<strong>la</strong>r esmero en <strong>la</strong> presentación,<br />

láminas, mapas, cuadros, esquemas, cronologías, etcétera, hemos cuidado <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

aportación <strong>de</strong> España en <strong>la</strong> Historia Universal con una objetividad apartada <strong>de</strong> los<br />

prejuicios antihispanos que abundan en tantas obras, como <strong>de</strong> un exagerado<br />

nacionalismo bobalicón y “chauvinista”, pa<strong>la</strong>bra y concepto que nos son igualmente<br />

extraños.<br />

De manera especial nuestra adaptación ha sido más notable en los volúmenes I,<br />

IV, y VIII, y sobre todo en el VII, que compren<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l siglo en que España<br />

ejerció un papel verda<strong>de</strong>ramente hegemónico en Europa.<br />

Al p<strong>la</strong>near <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> esta obra tuvimos que enfrentarnos con un arduo<br />

problema: el <strong>de</strong> su división en volúmenes. Creemos haber encontrado <strong>la</strong> mejor solución,<br />

quizá no menos convencional que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más, pero sí mucho más práctica, y sobre todo<br />

más <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> perspectiva histórica <strong>de</strong> nuestros días.<br />

Hemos elegido <strong>la</strong> división en doce tomos, cada uno <strong>de</strong> los cuales representa una<br />

etapa c<strong>la</strong>ra y <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución cultural y humana.<br />

De esta forma servimos al doble interés <strong>de</strong> un público estudioso que necesita a<br />

veces un <strong>de</strong>tenido tratado monográfico sobre un tema concreto o un período<br />

<strong>de</strong>terminado, así como al lector culto que <strong>de</strong>sea tener a mano un amplio panorama <strong>de</strong><br />

toda <strong>la</strong> historia universal.<br />

La colección consta, pues, <strong>de</strong> los siguientes volúmenes, que, siendo totalmente<br />

in<strong>de</strong>pendientes, constituyen en su conjunto una auténtica Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad:<br />

1. EL ALBA DE LA CIVILIZACIÓN<br />

La prehistoria y el <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> los pueblos<br />

De <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Piedra a <strong>la</strong>s primeras industrias. — Egipto: una historia inmensa y<br />

un arte impresionante. — Mesopotamia. — Sumerios y acadios. La invasión asiria.<br />

— Las avanzadas <strong>civilizacion</strong>es babilonias. — Los hititas, pueblo misterioso. —<br />

Siria y Palestina. — Fenicia, un país <strong>de</strong> navegantes y merca<strong>de</strong>res. — <strong>El</strong> Irán, cuna<br />

indoeuropea.<br />

2. GRECIA<br />

De <strong>la</strong> cultura minoica a <strong>la</strong> Italia prerromana<br />

La cultura egea y los períodos heládicos. — La guerra <strong>de</strong> Troya. — La vida en <strong>la</strong><br />

época <strong>de</strong> Homero. — Transformaciones económicas y sociales <strong>de</strong> Grecia. —<br />

Esparta. — La filosofía y <strong>la</strong> poesía lírica griega. — Oriente y Occi<strong>de</strong>nte mi<strong>de</strong>n sus<br />

fuerzas. — La lucha por <strong>la</strong> libertad. — <strong>El</strong> siglo <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> Pericles. — Las guerras<br />

<strong>de</strong>l Peloponeso. — Los gran<strong>de</strong>s hombres. — Ocaso político <strong>de</strong> Grecia. — La<br />

dominación persa. — La hegemonía <strong>de</strong> Esparta. Tebas, Sicilia y Siracusa. —<br />

Alejandro Magno. — Época helenística. Los etruscos. — La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia.<br />

3. ROMA<br />

Monarquía, república, imperio... caos<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!