04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primeros campesinos no se avenían al se<strong>de</strong>ntarismo y <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>rse <strong>la</strong> dificultad<br />

que representaba para ellos el cambio económico —y psicológico— que supone el paso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida parasitaria a <strong>la</strong> simbiótica; por eso, constituye un progreso trascen<strong>de</strong>ntal el<br />

establecimiento fijo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus agríco<strong>la</strong>s, que van orientándose al cultivo por<br />

procedimientos diferentes en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<br />

climáticas, o sea, <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología. Al principio existió quizá cierta igualdad en cuanto a <strong>la</strong><br />

propiedad agraria, y <strong>la</strong>s tierras fértiles eran <strong>de</strong>l dominio común <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu, siendo<br />

trabajadas colectivamente. <strong>El</strong> papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, conservadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra fecunda,<br />

acreció en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y <strong>de</strong>l c<strong>la</strong>n; <strong>la</strong> mujer consiguió los primeros <strong>de</strong>rechos<br />

reconocidos y surgió el matriarcado en algunos puntos. La "madre tierra", imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

feminidad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundidad natural y humana, se convirtió en diosa familiar y tribal.<br />

Más tar<strong>de</strong>, <strong>la</strong>s guerras <strong>de</strong> conquista, <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s predios —el <strong>la</strong>tifundismo<br />

dominial— y el apresamiento <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos cambiarían el panorama social agrario, los<br />

siervos serían obligados a trabajar el campo en beneficio <strong>de</strong> su señor, iniciándose <strong>la</strong> era<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales.<br />

EXPANSIÓN DE LAS "NACIONALIDADES" NEOLÍTICAS<br />

Culturas ártica y nórdica<br />

Así como en tiempos paleolíticos apenas hubo diferenciaciones culturales y podría<br />

establecerse un <strong>de</strong>nominador común en casi toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s humanas, en los<br />

siglos neolíticos asoman ya diversificaciones patentes en su cultura, con <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong><br />

lo que podríamos l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong>s primeras "nacionalida<strong>de</strong>s". Cada región adquiere ciertas<br />

peculiarida<strong>de</strong>s y características, lo que no es obstáculo para que se re<strong>la</strong>cionen entre sí y<br />

unas <strong>civilizacion</strong>es influyan en otras en mayor o menor cuantía. Sin respetar un riguroso<br />

or<strong>de</strong>n cronológico, estudiaremos algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más sobresalientes.<br />

En <strong>la</strong> región ártica y en el norte <strong>de</strong>l mar Báltico habitó, durante el neolítico, una<br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> cazadores y pescadores que ocupó los distritos costeros, a diferencia <strong>de</strong> los<br />

moradores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escandinavia meridional, que se <strong>de</strong>dicaban a una agricultura y una<br />

gana<strong>de</strong>ría más o menos precarias. Los articobálticos usaban hachas <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> color<br />

ver<strong>de</strong> e instrumentos característicos <strong>de</strong> pizarra, y dibujaban y grababan figuras extrañas<br />

en <strong>la</strong>s rocas. Trabajaron también el hueso y el barro, y lograron estatuitas y una<br />

cerámica incisa con ornamentos en forma <strong>de</strong> peine (Kammkeramik), cultura que logró<br />

expansionarse hacia levante, hasta Siberia. Lograban esta <strong>de</strong>coración rayando el barro<br />

con incisiones parale<strong>la</strong>s mediante un instrumento parecido a un peine pequeño. Se ha<br />

llegado a suponer que <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n alguno, pueblos que habitan hoy en <strong>la</strong>s<br />

comarcas más septentrionales <strong>de</strong>l continente euroasiático.<br />

La l<strong>la</strong>mada cultura nórdica no se extendió hacia el este, sino al sur, llegando hasta<br />

Alemania y Polonia. En su origen abarcaba Dinamarca y <strong>la</strong>s comarcas meridionales <strong>de</strong><br />

Suecia, y su carácter cultural perduró, más o menos evolucionado, hasta <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

gran<strong>de</strong>s invasiones <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Media. Vivían bastante dispersos, en<br />

pequeños grupos <strong>de</strong> estirpes o familias, sin llegar a constituir pob<strong>la</strong>dos; cada grupo<br />

familiar cultivaba los contornos <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y practicaba <strong>la</strong> caza y <strong>la</strong> pesca<br />

si les era posible. Construían cabañas <strong>de</strong> troncos, ramas y barro, a menudo sobre un<br />

foso, <strong>de</strong> aspecto pobre; viviendas que contrastaban con sus construcciones megalítica,<br />

—bloques <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> enormes proporciones—, tan numerosas en algunos lugares que<br />

sólo en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> See<strong>la</strong>nd se han <strong>de</strong>scubierto más <strong>de</strong> cuatro mil. Aquel suelo fértil y con<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!