04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

antes <strong>de</strong> Cristo—, <strong>de</strong>l que conocían seis fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> aleación; en lo sucesivo trabajaron<br />

el hierro, con predominio <strong>de</strong>l mismo a comienzos <strong>de</strong> nuestra era. <strong>El</strong> hierro fue conocido<br />

por los tibetanos antes que los chinos, a juzgar por ciertas tradiciones asiáticas.<br />

Coincidiendo con el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong>l Bronce china, llegaron al Japón los<br />

antecesores <strong>de</strong> los actuales nipones, que conocieron el cobre hacia el siglo VIII antes <strong>de</strong><br />

Cristo; <strong>la</strong> cultura megalítica llegó también al archipié<strong>la</strong>go durante este siglo y su<br />

introducción se supone fue <strong>de</strong>bida a un pueblo conquistador que hubo <strong>de</strong> penetrar<br />

bruscamente en el suroeste <strong>de</strong>l país, aportando luego <strong>la</strong> civilización <strong>de</strong>l hierro. Los<br />

dólmenes siguieron erigiéndose hasta el siglo VII <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo;. o sea, hasta <strong>la</strong><br />

introducción <strong>de</strong>l budismo.<br />

También en Persia y en el valle <strong>de</strong>l Ganges el uso <strong>de</strong>l cobre y <strong>de</strong>l bronce fue<br />

anterior al <strong>de</strong>l hierro. Los bronces antiguos indios son raros y consisten más bien en<br />

objetos <strong>de</strong> adornos que en instrumental útil, y guardan otras proporciones en <strong>la</strong> aleación<br />

que los bronces europeos. Los l<strong>la</strong>mados "vasos <strong>de</strong> bronce indios" son <strong>de</strong> cobre o <strong>de</strong><br />

bronce muy pobre en estaño. En el archipié<strong>la</strong>go indonesio, los primeros metales<br />

penetraron con <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>l hinduismo, al parecer. En cuanto al hierro, <strong>la</strong>s<br />

inscripciones egipcias citan a los persas como uno <strong>de</strong> los principales pueblos que saben<br />

trabajar dicho metal. En <strong>la</strong> India, el hierro fue conocido al final <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado período<br />

védico, y se le <strong>de</strong>nomina "bronce azul-oscuro"; llegaron a trabajarlo a <strong>la</strong> perfección,<br />

aunque con métodos sumamente primitivos 20 .<br />

<strong>El</strong> África negra, territorio cultural propio y peculiar, conoció el hierro casi<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l neolítico, y al parecer lo tomaron <strong>de</strong> los egipcios. No les<br />

faltó mineral a los indígenas, pero sus procedimientos <strong>de</strong> fundido eran <strong>de</strong> lo más<br />

rudimentario. Un pueblo africano, el <strong>de</strong> Benin, en el golfo <strong>de</strong> Guinea, supo e<strong>la</strong>borar<br />

también el bronce <strong>de</strong> modo magistral. Por último, en América, los indígenas<br />

precolombinos supieron trabajar el cobre y conocían el oro, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta y el plomo, y tal vez<br />

el estaño, aunque ignoraban <strong>la</strong> aleación <strong>de</strong>l bronce. <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> piedra fue común hasta<br />

épocas muy avanzadas, en especial <strong>la</strong> obsidiana. Al llegar los españoles al continente,<br />

pudieron observar los admirables progresos alcanzados por los indígenas en el arte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

orfebrería, en especial por los quimbayas. En cuanto al hierro, fue <strong>de</strong>sconocido en toda<br />

América hasta <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los españoles.<br />

LA PENÍNSULA IBÉRICA<br />

Primitiva etnografía peninsu<strong>la</strong>r<br />

A mediados <strong>de</strong>l tercer milenio antes <strong>de</strong> Cristo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ba en el sur <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

penínsu<strong>la</strong> una cultura <strong>de</strong> jefes <strong>de</strong> tribu lo suficientemente ricos como para hacerse<br />

construir tumbas monumentales. Poco <strong>de</strong>spués llegaba a <strong>la</strong>s comarcas <strong>de</strong> Almería una<br />

20 Se cita como ejemplo una columna colosal <strong>de</strong> hierro en Delhi, consi<strong>de</strong>rada como <strong>de</strong>l siglo IX<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo, <strong>de</strong> un metal tan químicamente puro que no se oxida. Hasta tiempos recientes<br />

se trabajó este metal en <strong>la</strong> India al estilo <strong>de</strong> los primitivos negros africanos; los herreros,<br />

formando grupos nómadas, <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ban <strong>de</strong> pueblo en pueblo y construían sus hornos <strong>de</strong> barro<br />

en los lugares don<strong>de</strong> había mineral férrico y ma<strong>de</strong>ra, y don<strong>de</strong> se necesitaban objetos <strong>de</strong> este<br />

metal; amontonaran el hierro bruto, prendían fuego al carbón y fundían y trabajaban el metal<br />

obtenido. En otros países, como en Birmania, a menudo ni siquiera se empleaba el fuelle para el<br />

fundido, lo que producía un hierro sumamente impuro, que necesitaba ser refinado por medio<br />

<strong>de</strong>l maleado.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!