04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1=k, 2=1, 3=e, 4=o, 5=p, 6=a, 7=t, 8=r, 9=a; 10 y 11 son signos que indican que es nombre<br />

femenino.<br />

Con <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> este nombre, Champollion encontró tres jeroglíficos que<br />

eran comunes a ambos nombres; es <strong>de</strong>cir, p, o y l; a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>scubrió otros dos signos<br />

que traducían <strong>la</strong>s variantes <strong>de</strong>l sonido t y otros siete jeroglíficos. Animado por el éxito,<br />

continuó por el camino ya trazado y comenzó el examen comparativo <strong>de</strong> todos los<br />

nombres y títulos reales que cayeron en sus manos. Debemos tener en cuenta que <strong>la</strong><br />

escritura jeroglífica no es esencialmente literal; el mismo jeroglífico pue<strong>de</strong> representar<br />

una pa<strong>la</strong>bra entera. Y ésa no es <strong>la</strong> única dificultad; un mismo jeroglífico pue<strong>de</strong>, en<br />

distintos casos, indicar sonidos diferentes, según el sonido que le siga. Por otra parte, <strong>la</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> los jeroglíficos estaba obstaculizada por una "graciosa" invención <strong>de</strong><br />

los egipcios <strong>de</strong> <strong>la</strong> XVIII dinastía: <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> acertijos en <strong>la</strong> escritura. Por<br />

ejemplo, a veces se encuentra en el texto un dibujo representando a un hombre que<br />

agarra a un cerdo por el rabo: . En egipcio, seguir se <strong>de</strong>cía khes, y cerdo, teb.<br />

Por lo tanto, el acertijo significaba khesteb, que quiere <strong>de</strong>cir <strong>la</strong>pislázuli. Por otra parte,<br />

algunos <strong>de</strong> los más célebres pasajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura egipcia han llegado hasta nosotros<br />

en copias <strong>de</strong>bidas a los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, a quienes se daba esta tarea como ejercicios<br />

<strong>de</strong> caligrafía. ¡Imaginemos en qué estado se encontraban estos textos! Como es natural,<br />

<strong>la</strong>s manos infantiles dibujaron ciertos pasajes muy torpemente. Adivinar algunos<br />

fragmentos <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como una gran suerte.<br />

La arqueología romántica<br />

Pero <strong>la</strong> intuición genial <strong>de</strong> Champollion le permitió vencer <strong>la</strong>s mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s. Veamos cómo interpretó estos jeroglifos <strong>de</strong> Nubia:<br />

Reconoció en seguida los dos últimos. Pero ¿y los dos primeros signos? En el<br />

primero vio una representación <strong>de</strong>l disco so<strong>la</strong>r, y gracias a su profundo conocimiento<br />

<strong>de</strong>l copio, lengua religiosa <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong> Egipto, supo que el Sol se l<strong>la</strong>maba Ra;<br />

luego, su genial inspiración intuyó que el segundo significaba nacimiento, que en copto<br />

se dice mas. Y obtuvo así <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra Ramases; es <strong>de</strong>cir, Ramsés. En otro recuadro halló<br />

un nombre que terminaba <strong>de</strong> igual manera, pero el primer signo representaba un ibis.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!