04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otras parecidas se <strong>de</strong>sarrolló el alfabeto jeroglífico completo, compuesto <strong>de</strong> veinticuatro<br />

signos consonánticos.<br />

Si creyésemos que, una vez en posesión <strong>de</strong> estos signos, los egipcios se<br />

<strong>de</strong>sembarazaron <strong>de</strong> su escritura i<strong>de</strong>ográfica y silábica para escribir so<strong>la</strong>mente con letras,<br />

se <strong>de</strong>sconocería a los habitantes <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>l Nilo.<br />

No lo hicieron, por dos motivos: porque este pueblo se apegaba a sus tradiciones<br />

con obstinación extraordinaria y porque era más fácil representar una pa<strong>la</strong>bra o una<br />

sí<strong>la</strong>ba entera con un solo signo. Así, pues, <strong>la</strong> escritura jeroglífica se convirtió en una<br />

mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> escritura i<strong>de</strong>ográfica, signos silábicos y letras. He ahí una <strong>de</strong> tantas razones<br />

por <strong>la</strong>s que ha sido tan difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar. La escritura jeroglífica compren<strong>de</strong> en total<br />

algo así como quinientos signos diferentes.<br />

Cuando los egipcios cesaron <strong>de</strong> grabar <strong>la</strong> piedra para servirse <strong>de</strong> <strong>la</strong> pluma y <strong>de</strong>l<br />

papiro y utilizaron <strong>la</strong> escritura para <strong>la</strong>s cartas, contratos, etcétera, los jeroglíficos se<br />

simplificaron progresivamente y <strong>de</strong> manera notoria; <strong>la</strong> escritura llegó a ser continua.<br />

Esta escritura cursiva se l<strong>la</strong>mó más tar<strong>de</strong> escritura <strong>de</strong>mótica; es <strong>de</strong>cir, escritura <strong>de</strong>l<br />

pueblo.<br />

Un enigma: <strong>la</strong> piedra <strong>de</strong> Roseta<br />

La expedición <strong>de</strong> Napoleón a Egipto fue lo que impulsó el estudio científico <strong>de</strong>l<br />

pasado egipcio y <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los jeroglíficos. Con Bonaparte comienza <strong>la</strong><br />

egiptología.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista político, <strong>la</strong> expedición a Egipto no dio ningún resultado<br />

durable, pero tuvo una profunda repercusión científica. <strong>El</strong> ejército francés no llevó<br />

so<strong>la</strong>mente militares al país <strong>de</strong>l Nilo, sino también todo un equipo <strong>de</strong> sabios, <strong>de</strong><br />

investigadores y <strong>de</strong> artistas.<br />

En <strong>El</strong> Cairo se fundó un instituto egipcio, en don<strong>de</strong>, todavía hoy, se pue<strong>de</strong> admirar<br />

<strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colecciones formadas por los sabios franceses durante los meses <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

campaña. Los principales resultados <strong>de</strong> sus investigaciones están consignados en una<br />

obra <strong>de</strong> treinta y dos volúmenes titu<strong>la</strong>da Descripción <strong>de</strong> Egipto. La mayor parte <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos franceses cayó en manos <strong>de</strong> los ingleses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> capitu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

ejército napoleónico y ahora forma <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colecciones <strong>de</strong> antigüeda<strong>de</strong>s egipcias<br />

<strong>de</strong>l British Museum, <strong>de</strong> Londres.<br />

Los soldados franceses realizaron el <strong>de</strong>scubrimiento más importante, efectuando<br />

obras <strong>de</strong> fortificación cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña ciudad portuaria <strong>de</strong> Roseta, al este <strong>de</strong><br />

Alejandría: <strong>de</strong>senterraron una piedra <strong>de</strong> basalto pulido <strong>de</strong> color negro. La piedra <strong>de</strong><br />

Roseta 30 es <strong>de</strong> importancia excepcional, por tener tres inscripciones diferentes: un texto<br />

jeroglífico, un texto en otros caracteres egipcios en escritura cursiva como los que se<br />

encuentran ordinariamente en los rollos <strong>de</strong> papiro y, bajo estos dos textos, una<br />

inscripción en griego. Los sabios no tuvieron ningún trabajo en <strong>de</strong>scifrar esta última. Se<br />

30 La l<strong>la</strong>mada "piedra <strong>de</strong> Roseta" fue un elemento <strong>de</strong> capital importancia para que Champollion<br />

pudiera <strong>de</strong>scifrar los jeroglíficos egipcios. Esta lápida, <strong>de</strong>scubierta en 1799, lleva el texto <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>creto re<strong>la</strong>tivo a los honores que <strong>de</strong>bían rendirse en los templos al rey y figura en tres<br />

versiones: en <strong>la</strong> parte superior, catorce líneas <strong>de</strong> jeroglíficos; en el centro, treinta y dos<br />

renglones en escritura <strong>de</strong>mótica popu<strong>la</strong>r o corriente; en <strong>la</strong> parte inferior, cincuenta y cuatro<br />

renglones en griego, idioma <strong>de</strong> <strong>la</strong> corte <strong>de</strong> Alejandría. En <strong>la</strong> sexta línea <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte superior fue<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scubrió el nombre <strong>de</strong> Tolomeo, vocablo c<strong>la</strong>ve para su interpretación.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!