04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia se manifestó con <strong>la</strong> pérdida progresiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posesiones egipcias<br />

en Asia. Después, hacia 1100 antes <strong>de</strong> Cristo, el último faraón <strong>de</strong> <strong>la</strong> XX dinastía fue<br />

<strong>de</strong>rrocado y su sucesor fundó una nueva dinastía, <strong>la</strong> XXI. Durante un período <strong>de</strong> unos<br />

ciento cincuenta años, ésta reinó sobre Tebas y el Alto Egipto, si bien otros reyes<br />

ejercían el po<strong>de</strong>r en el Bajo Egipto, cuya capital era Tanis.<br />

<strong>El</strong> estamento militar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dinastías XVIII y XIX se transformó en una especie <strong>de</strong><br />

clero bajo <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l sumo sacerdote <strong>de</strong> Tebas. Al terminar <strong>la</strong> dinastía <strong>de</strong><br />

sacerdotes, hacia 950 antes <strong>de</strong> Cristo, el país <strong>de</strong> los faraones fue regido durante unos<br />

doscientos años por una dinastía libia, y <strong>de</strong>spués por soberanos nubios durante otros<br />

cincuenta. Éstos fueron vencidos algunas veces por los reyes asirios. Egipto había<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una nación; sólo era un mosaico <strong>de</strong> minúsculos estados.<br />

En <strong>la</strong> siguiente generación <strong>de</strong> Ramsés II, los días <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso imperio hitita<br />

también estaban contados. Posiblemente sucumbió a los ataques <strong>de</strong> los "Pueblos <strong>de</strong>l<br />

mar", que amenazaban al mismo tiempo a Egipto. <strong>El</strong> imperio hitita fue dividido en<br />

numerosos estados y su pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>sapareció en <strong>la</strong>s montañas inaccesibles <strong>de</strong>l Asia<br />

Menor, tan repentinamente como apareció en <strong>la</strong> historia.<br />

Varios siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su caída, el imperio hitita seguiría viviendo en <strong>la</strong> mente<br />

<strong>de</strong> los egipcios. En un panegírico a Ramsés IV, hacia 1150 antes <strong>de</strong> Cristo, se lee: "Tú<br />

inva<strong>de</strong>s el país <strong>de</strong> los hititas. Tú haces temb<strong>la</strong>r allí a <strong>la</strong>s montañas y a <strong>la</strong>s colinas". En el<br />

siglo VI antes <strong>de</strong> Cristo, primer período <strong>de</strong> influencia griega en Egipto, se grabó sobre<br />

<strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> un templo <strong>de</strong> Tebas <strong>la</strong> silueta <strong>de</strong> un rey dé Egipto que dice a Min, dios <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fecundidad y protector <strong>de</strong> los egipcios en el extranjero: "Yo enca<strong>de</strong>no a mi enemigo; yo<br />

arrojo al hitita a tus pies. Ahí está, echado ante ti; sus propios cabellos le sirven <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>zo".<br />

De <strong>la</strong> restauración saíta a Alejandro Magno<br />

En el año 663 antes <strong>de</strong> Cristo, un príncipe egipcio <strong>de</strong> Sais, ciudad <strong>de</strong>l Delta,<br />

consiguió expulsar a los asirios <strong>de</strong> Egipto y llegó a convertirse en el padre <strong>de</strong> <strong>la</strong> célebre<br />

XXVI dinastía, que recobró el esplendor <strong>de</strong>l Imperio. Este proceso <strong>de</strong> restauración<br />

había empezado, por otra parte, con los reyes nubios. Pero <strong>la</strong> fuerza creadora <strong>de</strong> los<br />

egipcios en el terreno cultural estaba agotada y tomaron al Imperio Antiguo como<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s disciplinas, tanto en <strong>la</strong>s ciencias como en <strong>la</strong>s artes. Con facilidad se<br />

pue<strong>de</strong>n confundir los templos, tumbas, estatuas y frescos <strong>de</strong>l período saíta con <strong>la</strong>s obras<br />

<strong>de</strong>l Imperio Antiguo. Y llega a ser tan cuidada <strong>la</strong> imitación, que sólo el ojo experto<br />

pue<strong>de</strong> distinguir <strong>la</strong> copia <strong>de</strong>l original. Nos hal<strong>la</strong>mos ante un pueblo <strong>de</strong> vieja cultura que<br />

trata conscientemente <strong>de</strong> revivir un período pasado, por el que siente admiración. Este<br />

entusiasmo por <strong>la</strong> antigüedad más lejana pue<strong>de</strong> compararse con el <strong>de</strong> los románticos<br />

respecto a <strong>la</strong> Edad Media. En lo que concierne a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones exteriores, el período saíta<br />

se caracteriza por los contactos estrechísimos que estableció con otros países. <strong>El</strong><br />

historiador griego Heródoto nos cuenta que el faraón Necao encargó a los marinos<br />

fenicios <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> un viaje <strong>de</strong> exploración alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> África.<br />

Esta restauración <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> los faraones duró alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un siglo. En 525,<br />

los egipcios fueron sometidos por los persas, y cuando el imperio persa fue sometido, a<br />

su vez, por el joven conquistador griego Alejandro Magno, Egipto formó parte <strong>de</strong>l<br />

botín. A <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Alejandro, el imperio creado en tan poco tiempo fue repartido<br />

entre los lugartenientes <strong>de</strong>l macedonio. Egipto correspondió a Tolomeo. Durante su<br />

reinado y el <strong>de</strong> sus seguidores, el país conoció tres siglos <strong>de</strong> prosperidad, pero <strong>la</strong>s<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!