04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1929, otro acontecimiento conmovió a los arqueólogos. Woolley <strong>de</strong>scubrió<br />

pruebas concretas que el diluvio ocurrió realmente.<br />

En el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excavaciones <strong>de</strong>, Ur, entre 1927 y 1929, Woolley removió un<br />

terreno <strong>de</strong> setenta metros cuadrados, a una profundidad <strong>de</strong> diez a doce, compuesto <strong>de</strong><br />

varias capas <strong>de</strong> restos diversos y vestigios <strong>de</strong> habitaciones; el espesor total <strong>de</strong> estas<br />

capas representaba una evolución ininterrumpida durante varios siglos. En <strong>la</strong> primavera<br />

<strong>de</strong> 1929, Woolley hizo excavar más profundamente y encontró otros objetos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma especie, entre los cuales había una tablil<strong>la</strong> cubierta con caracteres cuneiformes<br />

más antiguos que los <strong>de</strong>scubiertos en <strong>la</strong>s tumbas <strong>de</strong> los reyes y que Woolley situó hacia<br />

el año 3000 antes <strong>de</strong> Cristo (quizá sea necesario retrasar en dos o tres siglos <strong>la</strong> cronología<br />

<strong>de</strong> Woolley respecto a <strong>la</strong> historia sumeria). Continuaron <strong>la</strong>s excavaciones y pronto<br />

cesaron los <strong>de</strong>scubrimientos: se tropezaba con una capa <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> virgen, cuya<br />

composición ponía <strong>de</strong> manifiesto una <strong>la</strong>rga permanencia en el agua. Primeramente se<br />

creyó que era el antiguo fondo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta, pero según Woolley, su nivel estaba <strong>de</strong>masiado<br />

alto para que eso fuese cierto. Profundizó todavía más y <strong>la</strong> capa <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> terminó<br />

bruscamente; se volvieron a encontrar restos <strong>de</strong> loza y <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> uso común. Pero<br />

estos hal<strong>la</strong>zgos tenían unas características distintas a los realizados anteriormente sobre<br />

<strong>la</strong> capa <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>.<br />

Esta capa arcillosa tenía unos tres metros <strong>de</strong> espesor, lo que significa una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> agua, y esto no pue<strong>de</strong> explicarse más que por una inundación catastrófica,<br />

mayor que cualquiera otra conocida en esta parte <strong>de</strong>l mundo.<br />

Woolley hizo excavaciones comprobatorias en otros lugares y encontró por<br />

doquier <strong>la</strong> misma capa <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>.<br />

Parece que este diluvio fue una catástrofe local, que castigó un territorio <strong>de</strong> unos<br />

600 o 700 kilómetros <strong>de</strong> longitud y 150 <strong>de</strong> anchura, en el curso inferior <strong>de</strong>l Éufrates.<br />

Mas para los habitantes <strong>de</strong>l país en don<strong>de</strong> se originaron estos re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong>l diluvio, dicho<br />

territorio significaba el mundo entero.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Woolley parecen indicar igualmente que los sumerios tomaron<br />

posesión <strong>de</strong> Mesopotamia y se establecieron allá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l diluvio. Se ha encontrado,<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capa <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>, cerámica bel<strong>la</strong>mente pintada hecha totalmente a mano. Los<br />

instrumento <strong>de</strong> piedra son también numerosos. Sobre <strong>la</strong> capa <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> han sido<br />

hal<strong>la</strong>dos sólo algunos objetos <strong>de</strong> piedra y <strong>de</strong> loza, ésta <strong>de</strong> un tipo completamente<br />

distinto, hecha, sin duda, con torno. Aquí también aparecen los primeros objetos <strong>de</strong><br />

cobre.<br />

Para Woolley, esta brusca ruptura <strong>de</strong> un proceso evolutivo, por otra parte regu<strong>la</strong>r,<br />

es una prueba patente <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración y <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> un nuevo pueblo, que<br />

se cree es el sumerio. Woolley sitúa el diluvio hacia el año 3000 antes <strong>de</strong> Cristo.<br />

<strong>El</strong> pecado original, según los babilonios<br />

En los archivos <strong>de</strong> <strong>El</strong>-Amarna, como en <strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong> Asurbanipal, se<br />

encuentran fragmentos <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to babilónico cuyo héroe es Adapa, "semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

humanidad"; es <strong>de</strong>cir, el primer hombre. Este Adapa dio un mal paso que hizo que<br />

perdieran <strong>la</strong> inmortalidad él y su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. De este mismo re<strong>la</strong>to se han encontrado<br />

huel<strong>la</strong>s en Egipto, formando parte <strong>de</strong> un manual en lengua babilónica, en uso unos<br />

1.500 años más tar<strong>de</strong>. Es fácil i<strong>de</strong>ntificar a Adapa con el Adán <strong>de</strong> nuestra Biblia.<br />

Adapa era hijo <strong>de</strong> Ea y su padre le legó su sabiduría, pero no <strong>la</strong> vida eterna. <strong>El</strong><br />

primer hombre era barquero, vivía <strong>de</strong> <strong>la</strong> pesca y habitaba cerca <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Ea, en<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!