04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

orgías frenéticas, forma habitual entre los pueblos primitivos <strong>de</strong> festejar a sus dioses <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fecundidad.<br />

Los mitos y leyendas que surgieron posteriormente ganaron en variedad y en<br />

profundidad respecto a <strong>la</strong> doctrina primitiva y dieron tema a unos poemas religiosos <strong>de</strong><br />

gran belleza.<br />

EL PRIMER CÓDIGO DE LA HISTORIA<br />

Hamurabi, el gran legis<strong>la</strong>dor<br />

En el año 2350 antes <strong>de</strong> Cristo se inició un periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, caracterizado<br />

por guerras civiles y por <strong>la</strong>s expediciones <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l norte, que perduró hasta<br />

alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> 1750 antes <strong>de</strong> Cristo, cuando el rey Hamurabi <strong>de</strong> Babilonia, en el que<br />

algunos ven al Amrafel <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia, consiguió restablecer <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l reino, haciendo<br />

<strong>de</strong> Babel (Babilonia) su capital. Durante más <strong>de</strong> un milenio, Babel sería <strong>la</strong> ciudad más<br />

importante <strong>de</strong>l mundo entonces conocido, como más tar<strong>de</strong> Roma y, en el siglo XIX,<br />

París. Babel era el termómetro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes, <strong>de</strong> <strong>la</strong> moda, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s buenas y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s costumbres. La lengua babilónica —el acádico— llegó a ser <strong>la</strong> <strong>de</strong> los<br />

diplomáticos y gente distinguida <strong>de</strong> toda Asia Anterior y aun <strong>de</strong> Egipto, como más tar<strong>de</strong><br />

lo serían el <strong>la</strong>tín, el francés y el inglés.<br />

Babel tuvo principalmente una gran importancia comercial, y llegó a ser <strong>la</strong><br />

encrucijada <strong>de</strong> caravanas entre <strong>la</strong> India y los puertos <strong>de</strong>l Mediterráneo situados en <strong>la</strong>s<br />

costas <strong>de</strong>l Asia Anterior.<br />

Uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> esa antigua cultura fue el <strong>de</strong> <strong>la</strong> este<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Hamurabi, hal<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> antigua ciudad persa <strong>de</strong> Susa en 1901 y llevada allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Babilonia en el siglo XVII antes <strong>de</strong> Cristo, como botín <strong>de</strong> guerra. Este texto cuneiforme<br />

contenía el código más antiguo <strong>de</strong>l mundo.<br />

Hamurabi mandó colocar este monumento, en el que estaba escrita su gran<br />

recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> leyes, en el templo <strong>de</strong>l dios Sol, en Babel. <strong>El</strong> monarca recibía estas<br />

leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia divinidad so<strong>la</strong>r y esta escena está representada en lo alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> este<strong>la</strong>.<br />

Hamurabi se proponía, como él mismo afirma en <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> su código,<br />

“disciplinar a los libertinos y a los malos e impedir que el fuerte oprima al débil”. No<br />

<strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser un excelente propósito, dada su época.<br />

Primitivismo jurídico<br />

Hamurabi exhorta al juez a ser imparcial. <strong>El</strong> falso testimonio era severamente<br />

castigado.<br />

Cuando se acusaba a alguien <strong>de</strong> homicidio o <strong>de</strong> magia, el acusado <strong>de</strong>bía dar<br />

pruebas <strong>de</strong> su inocencia sometiéndose a <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l agua (en esta prueba el reo<br />

era arrojado al río) y, si no sobrevivía con <strong>la</strong> muerte se cumplía <strong>la</strong> sentencia.<br />

Según <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> Hamurabi, los <strong>la</strong>drones y sus encubridores pagaban su fechoría<br />

con <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los casos, a veces se les cortaban <strong>la</strong>s manos y en otras<br />

se les hacía pagar una cantidad que no excedía <strong>de</strong> treinta veces el valor <strong>de</strong> los bienes<br />

robados. Aquel que acusaba falsamente a alguien <strong>de</strong> haber participado en un robo <strong>de</strong>bía<br />

ser entregado a <strong>la</strong> muerte.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!